miércoles, julio 2, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Encuesta global: ¿qué harían las personas durante el viaje en un vehículo autónomo?

24 abril, 2018
in Tendencias
Encuesta global: ¿qué harían las personas durante el viaje en un vehículo autónomo?

Habrá un tiempo presente en el que los autos conducirán solos, sin la intervención humana. No habrá más balizas, guiños para girar o preocupaciones por superar el límite de velocidad. No habrá más accidentes. Sueñan con alcanzar la siniestralidad cero: un norte que se convirtió en el principal propósito de esta tecnología. En una transición que se presume lenta y compleja, con los cuestionamientos por las primeras muertes a bordo de vehículos semi autónomos, queda la incertidumbre de qué harían las personas mientras un software conduce el automóvil.

La encuesta la publica el Foro Económico Mundial y la realizó Ipsos. Agrupa a 130 mil propietarios de automóviles de nueve países, en los que se invierte un tiempo considerable para llegar a destino. La pregunta era única: ¿qué harían con el tiempo libre que ofrece un vehículo autónomo?

El resultado se clasificó según la región relevada. Se dividió entre Norteamérica, Europa y Asia. Tomó como escala una hora de viaje, una cantidad de tiempo que suelen padecer los conductores en las principales ciudades del mundo. En Estados Unidos, pierden 52 minutos al día arriba del auto. En España, esa cifra se eleva hasta superar la hora invertida. En Alemania y Reino Unido, los parámetros oscilan cerca de los 50 minutos de tiempo perdido en el tráfico.

En Norteamérica y Europa, los conductores pasarían la mayor cantidad del tiempo prestando atención al camino, una condición excluyente que reclaman las automotrices y las autoridades pertinentes que presentan y habilitan tecnologías de conducción asistida. En Asia, la concentración en el contexto cae a los 16 minutos, siendo sin embargo la actividad de mayor duración.

Los europeos destinarían 17 minutos de su hora imaginaria en la comunicación personal, la segunda acción más elegida por los consultados en los tres continentes. En Asia son 15 y en Europa son 14 minutos dedicados al contacto con amigos o familiares por aplicaciones, redes sociales o correos electrónicos. Siempre tomando el cuenta el promedio del total de los consultados.

El sueño o el descanso quedó relegado al tercer puesto en la agenda de prioridades de los conductores que no conducen. Los asiáticos pasarían diez minutos (o un sexto de su tiempo de viaje) durmiendo, los norteamericanos seis y los europeos sólo cinco.

Las otras actividades en las que invertirían menos de diez minutos durante el traslado se dividen entre mirar series, películas, programas de televisión, videos o jugar con dispositivos electrónicos; atender menesteres laborales; leer y hacer compras online. La conclusión es que en las tres regiones abarcadas, que se puede extrapolar al pensamiento global, el tiempo de viaje será un reemplazo valioso al tiempo personal de los trabajadores.

Vehículos autónomos: ¿cuándo?

Elon Musk es palabra autorizada en la materia. CEO de Tesla Motors y gurú tecnológico, dijo que en 2037 no viajar en un auto autónomo sería equivalente a hoy andar a caballo. Su pronóstico, aunque osado, es menos optimista que las previsiones de las automotrices. Imagina lanzar vehículos comerciales completamente autónomos el año próximo. Nissan prevé su lanzamiento para 2020. Ford y BMW proyectaron sus vehículos autónomos hacia 2021.Volkswagen y Toyota anunciaron inversiones millonarias en el departamento de desarrollo e investigación de vehículos autónomos, sin anuncios concretos de lanzamiento de productos.

Los especialistas son menos auspiciosos. Prevén que no antes de 2030 habrá disponibles, solo en los mercados de primer mundo, autos sin conductores. Dependerá de la asimilación social, la infraestructura urbana y el aval de las legislaciones, que van a un ritmo mucho más cauteloso que la ansiedad de innovaciones de las automotrices.

FUENTE: infobae.com

Previous Post

Guardianes del pasado: los porteños sub 35 que intentan salvar los 175 buzones de la ciudad

Next Post

Automotriz china elige la Provincia para fabricar micros eléctricos

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Las imágenes de la inauguración del nuevo acuario de Rosario

Las imágenes de la inauguración del nuevo acuario de Rosario

23 febrero, 2018
¿Se renueva la planificación urbana en Mar del Plata?

¿Se renueva la planificación urbana en Mar del Plata?

22 marzo, 2022
Denuncian desnaturalización del Casco Histórico en CABA

Denuncian desnaturalización del Casco Histórico en CABA

2 marzo, 2022
Art Decó en Rosario: se lanzó el concurso fotográfico “Tu foto nos ayuda a ver”

Art Decó en Rosario: se lanzó el concurso fotográfico “Tu foto nos ayuda a ver”

28 enero, 2023
El arbolado urbano de la ciudad de Mar del Plata – Entrevista a Nicolás Antoniucci

El arbolado urbano de la ciudad de Mar del Plata – Entrevista a Nicolás Antoniucci

25 enero, 2020

Más Noticias

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Librería marplatense finalista del Premio a la labor librera de la FED

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343169

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?