lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Encuentro y convenio por el patrimonio arquitectónico y paisajístico

12 abril, 2018
in Patrimonio
Encuentro y convenio por el patrimonio arquitectónico y paisajístico

En el marco del Día del Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico de la Ciudad de Buenos Aires, que se conmemora el 8 de abril de cada año, la Defensoría del Pueblo organizó un encuentro de especialistas y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la temática. Además, se firmó un convenio de colaboración entre la Defensoría y la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.

Los invitados que asistieron a la reunión, relacionados y comprometidos con la preservación del patrimonio arquitectónico y paisajístico de la Ciudad, se refirieron a las acciones que se llevan a cabo en el ámbito porteño desde la Defensoría y la mencionada Comisión Nacional.

Del evento, que se realizó el lunes 9 de abril en la sede central de la Defensoría ubicada en Avenida Belgrano 673, participaron representantes de asociaciones vecinales de Parque Patricios, Floresta, Recoleta, Balvanera y La Boca, el titular del Observatorio de Derechos Ambientales de la Defensoría Antonio Brailovsky y el ex Defensor Adjunto Gerardo Gómez Coronado.

En el comienzo de la Jornada, el Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, y la presidenta de la Comisión, Teresa Anchorena, suscribieron un convenio de colaboración mutua relacionado a la gestión de los bienes que integran el patrimonio nacional en la Ciudad de Buenos Aires, para que se cuente con información actualizada y se sumen y coordinen las acciones de conservación efectuadas.

De esta manera, la Defensoría y la Comisión se comprometieron a brindarse la información obrante en sus registros sobre los bienes sitos en la Ciudad y declarados parte del patrimonio cultural nacional, tales como estaciones de trenes, cafés, bares, billares y confiterías notables, como así también de aquellos edificios que se encuentran incluidos en el Listado de Inmuebles Catalogados Singulares y en el Listado de Inmuebles Catalogados de los Distritos de Zonificación APH del Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A continuación, el coordinador operativo de Planeamiento, Obras y Espacios Públicos de la Defensoría, Fernando Fimognare, y la directora de la Comisión Nacional de Monumentos, Laura Weber, dieron inicio a la charla abierta con la presentación del caso del Parque Leonardo Pereyra de Barracas, declarado Monumento Histórico Nacional en 2016, donde se está trabajando en la protección de su entorno –desde lo técnico y con la colaboración de los vecinos- a partir de la categoría denominada Área de Amortiguación.

FUENTE: defensoria.org.ar

Previous Post

Arrancan las IV Jornadas Marplatenses de Derecho Ambiental

Next Post

Nuevo Código Urbanístico, sus implicancias

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Graves condiciones habitacionales en la Villa 21-24

Graves condiciones habitacionales en la Villa 21-24

8 mayo, 2024
Cómo será uno de los más grandes desarrollos de la Ciudad

Cómo será uno de los más grandes desarrollos de la Ciudad

24 octubre, 2018
Bares y restaurantes “se adueñan” de veredas con mesas y sillas

Bares y restaurantes “se adueñan” de veredas con mesas y sillas

19 junio, 2022
Por qué se celebra el Día del Árbol

Por qué se celebra el Día del Árbol

30 agosto, 2023
Abordan la problemática del patrimonio marplatense perdido – Entrevista a Victoria Gazzanego

Abordan la problemática del patrimonio marplatense perdido – Entrevista a Victoria Gazzanego

5 febrero, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339341

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?