lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

En octubre comienza la transformación de la vieja cárcel de Caseros

6 mayo, 2019
in Urbanismo
En octubre comienza la transformación de la vieja cárcel de Caseros

La vieja cárcel de Caseros, construida a fines del siglo XIX y ubicada en el barrio de Parque Patricios, está cerrada desde hace casi dos décadas. Hoy, en sus ruinas se está grabando la tercera temporada de la exitosa serie El Marginal. Este jueves, durante una recorrida periodística estaban filmando una escena impactante, con muchos extras y la presencia estelar de Diosito (Nicolás Furtado), Borges (Claudio Rissi) y el pequeño gigante Pedro Pedraza (Brian Buley).

En octubre comenzará la demolición de una parte del edificio no protegida patrimonialmente. El anillo perimetral quedará en pie, pero el predio será refuncionalizado para mover allí al Ministerio de Economía y Finanzas del gobierno porteño. Se realizará un trabajo de recuperación de la fachada con las 4 torretas que ocupan cada una de las esquinas y la nueva construcción se llevará adelante dentro de esta estructura.

El nuevo edificio tendrá siete plantas de oficinas y dos subsuelos y el fin de la obra está planificada para el segundo trimestre de 2021. Se calcula que allí trabajarán 4700 personas, revitalizando la zona del Parque Ameghino. La obra incluye la apertura de la calle Rondeau, entre Pichincha y Pasco.

El edificio original de la cárcel fue concebido en 1870 como Casa de Corrección de Menores Varones, pero luego se convirtió en prisión. El gobierno de facto de Juan Carlos Onganía comenzó la construcción de una nueva cárcel en 1969 y el dictador Jorge Rafael Videla la inauguró en 1979. Construida en altura y en medio de un barrio residencial, rápidamente quedó obsoleta y fue cerrada en 2001. La nueva cárcel fue demolida en 2008 y en ese espacio se está construyendo el nuevo edificio del Archivo General de la Nación.

“Esta obra se enmarca dentro del plan de desarrollo del Sur de la Ciudad, como ya sucedió con los edificios de Parque Lezama y Parque Patricios”, asegura Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte.

La vecina de Balvanera Zaira López participó de la recorrida luego de ganar un sorteo realizado por la dirección de Participación Ciudad porteña. “Fue muy interesante. Me parece bárbaro que se conserven lugares como este y cuando el proyecto se realice le va a cambiar la fisonomía al barrio”, señala.

Zaira cuenta que cuando era chica iba a nadar con su prima a una pileta en el Parque Ameghino, ubicado enfrente. “La cárcel no le hacia bien al barrio, creo que a nadie le gustaba, los vecinos se quejaban mucho”, recuerda Zaira, que trabaja como agente de viajes.

“Me parece una buena propuesta. Fue mi primera experiencia y estuvo bien con el plus de la filmación”, comenta la arquitecta María Laura Zeman, que es vecina de Palermo. “Me sorprendió lo luminosa que es y la amplitud de los espacios. Hace un año estuve en la de Ushuaia y hay diferencias significativas en los espacios. Conservar la fachada como patrimonio me parece muy bien y desde ya reutilizar ese espacio para un uso productivo en la ciudad es excelente”, afirma.

Eduardo Guyet, vecino de Parque Patricios no está tan de acuerdo con la obra: “No me gusta nada porque van a mantener la fachada pero van a demoler todo el resto y le van a meter bruto edificio en el medio. A tal punto bruto, que se va a ver desde afuera. Me parece genial que se aproveche el espacio, pero deberían hacerlo sin generar el impacto directo en la estética del edificio, sobre todo desde afuera, como hicieron con la Usina del Arte.

De todos modos, coincide en que el barrio se va a ver beneficiado: “Lógicamente va a ser un cambio muy positivo, entre algo abandonado y un edificio con 4000 empleados… al menos va afectar positivamente la imagen y valuación de las cuadras aledañas y si abren la calle Rondeau y permiten acceder a un museo de lo que fue la cárcel, sería excelente”, cierra Guyet, que trabaja en una empresa de seguridad privada.

La tercera temporada de El Marginal será la última que se filme en Caseros, debido a las obras que se realizarán, pero los fanáticos de la serie no deben temer, ya que es muy probable que se haga una cuarta en otra cárcel.

FUENTE: Víctor Pombinho Soares – www.lanacion.com.ar

Previous Post

El patrimonio arbóreo de la Ciudad de Buenos Aires – Entrevista a Jorge Fiorentino

Next Post

Ciudades 2030: Desafíos, objetivos y procesos de cambio

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

¿Por qué no vemos más fachadas creativas?

¿Por qué no vemos más fachadas creativas?

30 mayo, 2018
Un encuentro para pensar La Plata, la “ciudad pensada”

Un encuentro para pensar La Plata, la “ciudad pensada”

10 noviembre, 2022
El Panteón de Ítala Fulvia Villa en la necrópolis brutalista porteña

El Panteón de Ítala Fulvia Villa en la necrópolis brutalista porteña

3 julio, 2024
Salió la licitación para restaurar el Monumento a la Bandera

Salió la licitación para restaurar el Monumento a la Bandera

22 julio, 2022
Los secretos de la familia Bencich

Los secretos de la familia Bencich

22 septiembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339346

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?