lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

En la ciudad hay un auto cada dos personas y es cada vez más complicado estacionar

4 febrero, 2019
in Mar del Plata
En la ciudad hay un auto cada dos personas y es cada vez más complicado estacionar

Para llegar a horario a una cita en Mar del Plata ya no alcanza con calcular el tiempo de viaje entre el lugar de origen y el de destino. Ahora también es necesario tener en cuenta si hacia donde se va se trata de una zona fácil para estacionar o, en cambio, se tendrán que destinar varios minutos a la búsqueda de un espacio libre para abandonar el auto. En verano, esta tarea pasa de tediosa a desesperante, lo que termina invitando a muchos a priorizar el transporte público.

Si se tienen en cuenta los datos elaborados por el área de Dirección de Información Estratégica de la Municipalidad, a cargo de Leandro Rodríguez, en 2015 se registraron 330.353 autos y en tan solo dos años ese número trepó a 366.833. Y basándose en los últimos datos del censo nacional, en el que se advierte una población 750.000 personas, en Mar del Plata hay 1 auto cada 2 personas.

Esta tendencia creciente parece que se mantendrá en los balances de 2018 ya que si bien los datos del año pasado aún están siendo procesados, estudios preliminares permiten estimar que el aumento interanual rondará el 14%.

La Red Mar del Plata Entre Todos también se encargó de medir este índice y si bien algunos datos varían (la comuna se basa en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor, mientras que la red en su último informe utilizó datos de la Fundación Bolsa de Comercio), ambos espacios certifican un incremento del parque automotor local.

El espacio, descripto como el polo informativo más importante de la ciudad, ya había señalado en su primer informe publicado en 2016 que entre 2011 y 2015 la ciudad llegó a sumar 50 autos por día.

El panorama es claro: cada vez hay más autos por las calles de la ciudad, el problema es que las cocheras de los edificios no dan abasto, las calles están colapsadas y los estacionamientos privados implican un desembolso de dinero extra, algo que en tiempos en los que el costo de vida aumenta mes a mes, termina siendo descartado por los propietarios de los automóviles.

Para analizar la situación LA CAPITAL habló con el secretario de Transporte y Tránsito de la comuna, Claudio Cambareri, quien aseguró que “se están tomando acciones” para abordar el fenómeno vial.

“Sí hemos notado un incremento de vehículos y motos, por lo que desde la Secretaría lo que hacemos es, en principio, intentar ordenar y controlar un poco lo que es el tránsito en la ciudad”, indicó el funcionario.

Entre las medidas que destacó mencionó el proyecto para permitir estacionar de mano derecha sobre la calle La Rioja, entre 25 de Mayo y Colón -la posibilidad podría ser tratada en el Concejo Deliberante esta semana, lo que ampliaría la cantidad de dársenas disponibles en el centro-. “Hoy eso está prohibido entre Luro y Belgrano”, señaló.

También hizo hincapié en las pruebas que la comuna está haciendo para implementar los trasbordos a los usuarios de SUBE. “Darle la posibilidad a la persona de tomarse más de un colectivo con un mismo boleto podría desincentivar el uso de un automóvil para llegar a destino”, indicó.

Por otra parte, destacó la lista de la aparición de las foto-multas y la habilitación de las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) para labrar actas de tránsito. “Eso fue algo que nos permitió constatar y evaluar el comportamiento de los conductores en la ciudad”, señaló.

En este sentido, Cambareri también destacó la importancia de fortalecer la educación en materia vial, algo que según señaló, marcó varias de las acciones que se impulsaron desde su cartera.

“Hemos puesto mucho énfasis en lo que es el otorgamiento de licencias de conducir y, puntualmente, en el principiante, que es el que va a lanzarse a nuestras calles por primera vez. También lo que hemos hecho fue desdoblar lo que es el teórico, poniendo una cátedra exclusiva lo que es Seguridad vial y Legislación vigente en lo que respecta al tránsito”, señaló, destacando, entre otras cosas, el cursos de Manejo defensivo y concientización vial orientado a brindar herramientas para adquirir seguridad y confianza, y directrices sobre cómo actuar en caso de un siniestro vial.

Estacionar, muy difícil

El crecimiento del parque automotor hace que no sólo el tránsito se vea afectado, sino también las posibilidades de estacionar en algunas zonas muy transitadas de la ciudad.

Ni siquiera el estacionamiento medido provocó que, con tal de no pagar el servicio, haya más dársenas disponibles. En la actualidad, el sistema se aplica por autorización del Concejo dentro del área rodeada por las calles 25 de Mayo, España, Buenos Aires y la avenida Colón. La zona implica, entonces, unas 100 manzanas.

De hecho, en su último informe, Mar del Plata Entre Todos señaló que “el índice de motorización del Partido, cercano al doble del correspondiente al territorio nacional, se manifiesta diariamente como una fuerte demanda del espacio público, tanto para la circulación como para el estacionamiento”. Por esto, indicaron, “es cada vez más difícil de satisfacer la necesidad de aumentar la eficiencia, eficacia y equidad mediante la asignación de otros modos más sostenibles”.

Esta situación se vuelve caótica en verano, cuando la cantidad de autos se multiplica. Según datos de la Dirección de Información Estratégica de la comuna, solo en enero de 2017 unos 1.109.453 de turistas arribaron en autos a la ciudad.

Este incremento se ve reflejado, también, en las infracciones por estacionar en lugar indebidos. “En verano hemos notado que a lo largo de toda la costa estacionan arriba de la vereda, en plazoletas, no respetando lugares reservados y eso se da por la educación de cada persona y a veces no tanto por no tener lugar para estacionar. Todos quieren dejar el auto en la puerta del lugar al que van”, indicó Cambareri.

Y agregó: “En el microcentro puede ser que no haya lugar porque hay pocas manzanas para el caudal de vehículos diarios. Pero si uno se aleja un poco, por ejemplo de Colón para el lado de Alberti vamos a encontrar sin duda lugar para estacionar”.

FUENTE: www.lacapitalmdp.com

Previous Post

La restauración patrimonial en Rosario – Entrevista a María Eugenia Prece

Next Post

Comienza la construcción del Parque Ferroviario Palermo, sobre la avenida Juan B. Justo

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Ciudades 2030: La caminata como vínculo con la ciudad de Mar del Plata

Ciudades 2030: La caminata como vínculo con la ciudad de Mar del Plata

26 agosto, 2019
El Distrito Tecnológico, más cerca de la madurez

El Distrito Tecnológico, más cerca de la madurez

30 octubre, 2018
Desarrolladores Urbanos disconformes por cambios en Plan Microcentro

Desarrolladores Urbanos disconformes por cambios en Plan Microcentro

22 junio, 2024
Horacio Spinetto: Pintar siempre, pintar por sobre todas las cosas

Horacio Spinetto: Pintar siempre, pintar por sobre todas las cosas

25 agosto, 2023
Celebran los 14 años de Basta de Demoliciones de Rosario

Celebran los 14 años de Basta de Demoliciones de Rosario

10 noviembre, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?