miércoles, marzo 29, 2023
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Empiezan las obras para transformar los nuevos espacios bajo el viaducto del tren Mitre

5 enero, 2022
in Urbanismo
Empiezan las obras para transformar los nuevos espacios bajo el viaducto del tren Mitre

os primeros viajes en tren que se realizaron sobre el viaducto del ferrocarril Mitre devuelve imágenes de otros tiempos. Pasajeros sin barbijo en las formaciones y en los andenes, todos los asientos ocupados, sin distanciamiento social ni agentes en el ingreso de las estaciones para tomar la temperatura corporal. La inauguración de una de las obras emblemáticas del Gobierno porteño provocó una transformación urbana con la elevación de las vías y, sobre todo, con los espacios generados donde antes corría la traza ferroviaria. Al Mitre le siguieron, luego, otras líneas.

Hace dos años, meses después de la inauguración, el proyecto Via Viva fue seleccionado entre varias propuestas para generar locales comerciales, de servicios y esparcimiento, espacios verdes con flora autóctona, postas aeróbicas, estaciones de carga energías solar y eólica y muros verdes en el bajo viaducto, dividido en tres tramos y cinco sectores. En los próximos meses se espera que comiencen las obras en las zonas denominadas Libertador e Hipódromo, que se sumarán a las que ya están en marcha desde hace un tiempo.

El primero de ellos, desde La Pampa hasta Olleros, tendrá una impronta deportiva, contará con estaciones de ejercicios, locales con techos verdes, áreas de estacionamiento y espacio público con comercios, locales gastronómicos y de servicios. El inicio de los trabajos de acondicionamiento está previsto para febrero y llevarán un año. En el otro sector, desde Olleros hasta la avenida Dorrego, se le dará prioridad a los espacios verdes por su cercanía y relación directa con el Parque Tres de Febrero, aunque también incluirá gastronomía y comercios de servicio con vista al Hipódromo porteño. En este caso las obras comenzarían en marzo o abril.

El tramo Libertador cruza los clubes del corredor norte de la ciudad. Según la propuesta de Via Viva, allí se proyecta un centro de exposición de autos de alta gama con marcas prestigiosas; entre ellas podrían estar Jaguar, Audi, Hyundai, Kia, Toyota y VW, de acuerdo a las negociaciones vigentes. Samsung y LG también se instalarían, al igual que bares, restaurantes y cervecerías. La idea es contar con 25 espacios de hasta 400 metros cuadrados con un polo gastronómico sobre la plaza Bolivia, en Libertador y Olleros. El sector Hipódromo tendrá 1500 metros de extensión, 500 de los cuales pasarán junto a los bosques de Palermo.

El proyecto integral del bajo viaducto transitó por varias etapas mientras se realizaba la obra y debió tratarse en la Legislatura porteña donde ingresó en octubre de 2018 para aprobarse en primera lectura. Luego de la audiencia pública y con un nuevo respaldo en el recinto se realizaron reuniones participativas con vecinos de Núñez, Belgrano y Palermo. Algunas entidades vecinales denunciaron irregularidades en los procedimientos y en la selección del adjudicatario del proyecto. Los pliegos para la licitación del bajo viaducto Mitre se publicaron en abril de 2019 y, cinco meses después, se adjudicó.

En el proceso hubo cuatro empresas interesadas, tres de las que se formaron para participar del concurso para intervenir la traza entre las avenidas Dorrego y Congreso, de Palermo a Núñez. La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) aprobó la propuesta del empresario surcoreano Sang Hak Choe que conformó una Unidad Transitoria de Empresas (UTE) asociado a Inarch Arquitectura + Construcción. Via Viva se diseño junto al estudio BMA Arquitectos. Las otras firmas fueron Viaducto Policultural SA, Dorrego-CMA y Fogsa SA.

Los adjudicatarios obtendrán la explotación comercial durante 30 años a cambio de una inversión inicial de cinco millones de dólares, según la información oficial. La superficie total de intervención es de 53.500 metros cuadrados de los que el 50% será de uso público y el otro 50% incluirá propuestas comerciales, gastronómicas y de entretenimiento.

“En una traza de 4,5 km de largo, se incorporarán al tejido urbano más de 6 ha de espacios públicos, ciclovías, corredores aeróbicos y peatonales. Además otras 5,2 ha de áreas de servicios y zonas de integración vecinal y 2,7 ha con propuestas gastronómicas, comerciales y de entretenimiento, con 150 tiendas”, informaron desde la Secretaría de Desarrollo Urbano de la ciudad. Las tierras seguirán perteneciendo al Estado nacional y el privado podrá explotarla hasta que finalice el contrato.

Toda la extensión del bajo viaducto fue adjudicado a Choe y la UTE. El empresario se reparte entre los negocios de la industria textil y también los desarrollos inmobiliarios. Fue el impulsor del edificio Grand View, una torre ubicada en la intersección de avenida Rivadavia y Azcuénaga en el barrio de Balvanera, un proyecto que en su momento demandó una inversión de 300 millones de pesos, con 26 pisos y un hotel de cuatro estrellas con 134 habitaciones.

El viaducto del ramal Tigre del tren Mitre se inauguró el 9 de mayo de 2019. Tiene una extensión de 3,9 kilómetros entre los barrios de Palermo, Belgrano y Núñez, desde la avenida Dorrego hasta Congreso, y cuenta con dos estaciones elevadas, Lisandro de la Torre y Belgrano C, que modificaron la estética ferroviaria de la traza. La obra permitió la eliminación de ocho barreras que funcionaban cuando el ferrocarril corría a nivel: Monroe, Blanco Encalada, Olazábal, Mendoza, Juramento, Sucre, La Pampa y Olleros. En su momento la inversión fue de $3100 millones provenientes del Ministerio de Transporte de la Nación, aunque la ejecución estuvo a cargo del Gobierno de la ciudad a través de la empresa estatal Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

FUENTE: Mauricio Giambartolomei – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Convenios urbanísticos: presentan un mapa interactivo con detalles de los acuerdos

Next Post

Se lanzó Arbopedia, con datos oficiales sobre el arbolado público porteño

Noticias Relacionadas

Vecinos de Chacarita se organizan contra el Código Urbanístico porteño
Urbanismo

Vecinos de Chacarita se organizan contra el Código Urbanístico porteño

27 marzo, 2023
Compran en cifra millonaria uno de los últimos lotes del Ex Tiro Federal
Urbanismo

Compran en cifra millonaria uno de los últimos lotes del Ex Tiro Federal

17 marzo, 2023
La batalla sin fin de Boca Juniors contra los vecinos para ampliar su estadio
Urbanismo

La batalla sin fin de Boca Juniors contra los vecinos para ampliar su estadio

17 marzo, 2023
A tres años de la pandemia, la reconversión del Microcentro avanza a paso lento
Urbanismo

A tres años de la pandemia, la reconversión del Microcentro avanza a paso lento

14 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Buscan una solución para los residuos que genera la cerveza artesanal en Rosario

Buscan una solución para los residuos que genera la cerveza artesanal en Rosario

2 enero, 2020
Tejados con forma de cuenco para recoger el agua de lluvia y enfriar de forma natural en climas áridos

Tejados con forma de cuenco para recoger el agua de lluvia y enfriar de forma natural en climas áridos

2 enero, 2020
Inauguraron en Retiro la estación remodelada de la línea Belgrano Norte

Inauguraron en Retiro la estación remodelada de la línea Belgrano Norte

8 noviembre, 2022
Buscan proteger antiguos carteles con nombres de calles – Entrevista a Rodolfo Sánchez

Buscan proteger antiguos carteles con nombres de calles – Entrevista a Rodolfo Sánchez

16 octubre, 2021
Carlos Ott: “Siempre admiré las casas que hay en Mar del Plata y la arquitectura de Bustillo”

Carlos Ott: “Siempre admiré las casas que hay en Mar del Plata y la arquitectura de Bustillo”

16 marzo, 2022

Más Noticias

Jorge Pérez Jaramillo: “Medellín está muriendo de éxito”

Arquitectura hostil en Latinoamérica, el espacio público en disputa

Vecinos de Chacarita se organizan contra el Código Urbanístico porteño

Olvido y abandono en la Capilla del Hospital Español

Crearán la primera plaza en el barrio porteño de Villa Santa Rita

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

243202

Copyright © 2023 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?