sábado, mayo 17, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El Parque de la Ciudad cumple 40 años

22 septiembre, 2022
in Urbanismo
El Parque de la Ciudad cumple 40 años

Chicos disfrutando del vértigo de sus juegos, cabeza abajo en sus montañas rusas, admirando su Scorpion de 24 “patas”, haciendo fila para subir a la Torre Espacial. El Parque de la Ciudad cumple cuatro décadas, aunque su predio de atracciones haya funcionado menos años. Los suficientes, sin embargo, para dejar huella en cientos de miles de vecinos de la Ciudad y el Conurbano.

El Gobierno de la Ciudad prepara actividades para el fin de semana, pero iluminó la Torre Espacial este miércoles a la noche, el día de su 40° aniversario. Una oportunidad para soñar con la vuelta a viejos tiempos, mientras de lejos aún se oyen crujir los juegos abandonados, como las montañas rusas o la doble vuelta al mundo Sky Wheel.

Supo ser el parque de diversiones más grande de Latinoamérica: 79 hectáreas delimitadas por las avenidas Lacarra, Escalada, Roca y Fernández de la Cruz. En 1982 fue Interama, al año siguiente se lo rebautizó Parque de la Ciudad y en 2013 una parte dio lugar a la ya desaparecida Ciudad del Rock.

En un sector del predio se construyó el Barrio Olímpico. Otra parte quedó habilitada al público, pero por la pandemia estuvo cerrada de marzo de 2020 a febrero de 2021.

Pero su cierre como parque de atracciones fue anterior. En 2001 murió el operario Hernán Fichetti tras salir despedido del juego Huracán. Dos años después, el juez Roberto Gallardo ordenó clausurar doce juegos, y el entonces jefe de Gobierno Aníbal Ibarra cerró todo el parque.

En 2007, durante el interinato de Jorge Telerman, el espacio reabrió con muchos juegos restaurados. Meses después, con Mauricio Macri en la gestión, las atracciones fueron cerradas y el parque quedó habilitado solo como paseo, que de noche se volvía peligroso por eventuales robos y arrebatos.

La Torre Espacial, la construcción más alta de Sudamérica

Pese al cierre, uno de los mayores atractivos del antiguo parque de diversiones permaneció: su torre de 200 metros de altura, que la hacen la construcción más elevada de Sudamérica.

Cerrada desde 2017, los responsables del Parque de la Ciudad preparan un proyecto para renovarla. La semana próxima comenzarán a trabajar en el mantenimiento de los anclajes de los tensores y, para más adelante, el plan es hacer lo mismo con los ascensores.

Ese monumento visible desde buena parte del sur y el oeste tiene sus fans. Y dos de ellos -Hernán Rodríguez y Germán Peternek- crearon la cuenta de Instagram @TorreEspacialOk. Allí comparten fotos, dibujos, mapas y hasta material de archivo con imágenes de cuando se fabricaban las atracciones de Interama en Suiza. También planos, elaborados por otro admirador de la torre, Pablo Bolaño.

Rodríguez y Peternek organizan encuentros y recorridos históricos por el parque, desde el ingreso hasta el anfiteatro, donde muestran los planos del proyecto original y de lo que se terminó construyendo. De paso, derriban mitos sobre el lugar. A veces, también invitan al especialista en montañas rusas Sebastián Vilas.

Todos son miembros de la Organización por la Conservación del Parque de la Ciudad (OCPC), nacida para impulsar la recuperación del predio como parque de diversiones. No logró ese cometido, pero sí que la torre fuera catalogada como Patrimonio Cultural de la Ciudad, bajo la ley porteña 3.860, y así siguiera en pie.

Los contrastes de un parque donde además se instaló un nuevo barrio

Sin chances para volver a ser parque de atracciones, se suponía que el Parque sería al menos un buen entorno para los vecinos del Barrio Olímpico, ubicado sobre el mismo predio. Según reza el proyecto, el complejo habitacional se integraría al resto de este gigantesco espacio verde. Pero sigue separado por un vallado de chapones instalado hace casi cuatro años.

Los vecinos pidieron que se levantara para poder acceder al lugar. Pero no pudieron avanzar demasiado en el reclamo. “Una parte de los vallados sigue estando. La otra ahora son rejas, pero que solo se abren los findes. Y en pandemia, ni siquiera. Intervinimos desde el Observatorio por el Derecho a la Ciudad para que abrieran el parque a los vecinos y que no se cobrara entrada”, detalla Agostina López, que vive allí hace tres años.

El Parque sigue siendo territorio de contrastes. Entre el colchón verde de pasto ideal para hacer picnic y el óxido de los juegos abandonados. Entre el celeste de las piletas de la Colonia Deportiva que tiene lugar allí todos los veranos y el gris del playón de hormigón de la ex Ciudad del Rock. Sobre él, hay carros y camiones acarreados por no tener documentación en un operativo del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.

Desde esa cartera explican que se trata de una situación “circunstancial, mientras se ordenan playas dependientes del ministerio”. Los vehículos fueron colocados allí “porque el lugar tiene asfalto y mover esos camiones pesados requiere de un lugar de esas características. Pero es transitorio y los van a sacar en el cortísimo plazo”, informó la misma fuente.

Los festejos, este finde

La celebración por los 40 años del Parque de la Ciudad empezó el miércoles, cuando la Torre Espacial se iluminó como antaño. Pero el grueso de los festejos será este fin de semana, con juegos para los más chicos, talleres de arte, shows musicales, laboratorio de reciclaje y charla para emprendedores, entre otros atractivos.

En el mariposario del parque, un equipo de eventos y jardinería ayudará a armar y decorar macetas. Quienes participen podrán llevarse, además de la suya, una planta autóctona. Sobre la calle Techos Azules habrá food trucks de 10 a 20.

El sábado tendrá lugar una peña de folclore en el Salón Techos Azules de 14 a 18. Y el domingo el Club de amigos del Chevrolet Argentina festejará sus 25 años con una exhibición de 500 autos en el sector de Camino Real, de 13 a 17.30.

Más temprano, el mismo día, habrá una nueva jornada de “Soltate – Dejá tus rueditas”, para que los chicos aprendan a andar en bici. Será en el sector Camino del Tesoro, de 11 a 16.

Además de las actividades, este fin de semana el parque tendrá distinto horario. Abrirá a las 10, como siempre, pero cerrará recién a las 20, dos horas más tarde de lo habitual.

La entrada es libre y gratuita. Los accesos son dos: Avenida Fernández de la Cruz 4000, donde hay estacionamiento a $ 230 y bicicletero gratuito disponible, y 23 de Junio 4300, por donde el ingreso es exclusivamente peatonal.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

AAVEA y SERO participaron del evento Calles de Domingo, en el marco de la Semana de la Movilidad

Next Post

Los secretos de la familia Bencich

Noticias Relacionadas

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025
La Bombonera es antisísmica?
Urbanismo

La Bombonera es antisísmica?

18 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

ACUMAR capacitó a integrantes de viveros municipales junto a CEAMSE

ACUMAR capacitó a integrantes de viveros municipales junto a CEAMSE

28 octubre, 2021
La Ciudad construye su primera escuela pública en Puerto Madero

La Ciudad construye su primera escuela pública en Puerto Madero

4 julio, 2018
La semana de la Arqueología porteña – Entrevista a Marcelo Weissel

La semana de la Arqueología porteña – Entrevista a Marcelo Weissel

9 noviembre, 2024
La historia del café de especialidad “en dos ruedas”

La historia del café de especialidad “en dos ruedas”

6 marzo, 2022
El debate por la obra que divide a Caballito

El debate por la obra que divide a Caballito

1 julio, 2022

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339089

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?