martes, junio 17, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

El Museo Gallardo inaugura muestra sobre arqueología urbana en Rosario

2 septiembre, 2021
in Rosario
El Museo Gallardo inaugura muestra sobre arqueología urbana en Rosario

La muestra que se abrirá al público en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo” es producto de un largo proceso que comenzó en 2016, luego de producirse un hundimiento en uno de los sectores parquizados de la Plaza Cívica de la sede de la Gobernación, y ser hallada una estructura circular ubicada a escasos metros del Espacio de Memoria Ex CCD Servicio de Informaciones.

Dado el contexto del hallazgo se planteó la necesidad de realizar una investigación arqueológica, y la intervención en el sitio fue coordinada por el Área de Antropología y Paleontología del museo Gallardo junto al equipo del Centro de Estudios e Investigaciones de Arqueología y Memoria de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

La misma consistió en varias etapas de trabajo que incluyeron prospecciones, sondeos, excavaciones, análisis de fuentes documentales –fotografías, escrituras, planos– relevamientos fotográficos, entrevistas y diferentes etapas de análisis de laboratorio.

Germán Giordano, Coordinador del área de Antropología y Paleontología del Museo Gallardo, explicó: “Debido a la dinámica de las grandes ciudades y al avance inmobiliario, siempre corremos detrás de lo que se puede llegar a preservar. A partir de lo que investigamos en esta oportunidad podemos hablar del consumo, de las modas, de la cultura de la gente del pueblo. Podemos pintar un panorama de la Rosario de esa época; finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX”.

Durante el proceso de excavación se descubrió una estructura de ladrillos asentados en barro, un importante registro arqueológico testigo de que allí funcionó un pozo de suministro de agua para alimentar diferentes máquinas utilizadas por el aserradero a vapor de la firma Leunda y Lehmann, una industria maderera que desarrolló sus actividades en el solar de la calle San Lorenzo esquina Dorrego, desde 1890 hasta 1906, año en que la provincia expropió los terrenos para construir el actual edificio de la sede de la Gobernación.

“Esta estructura estaba bajo tierra, guardada, escondida, para que quizás algunos trabajadores y trabajadoras del museo Gallardo pudieran descubrirla entre pinceles y cucharines, observarla e interpretarla, y que la ciudadanía pueda conocer esta otra historia que estaba arqueológicamente guardada”, comentó Belén Molinengo, integrante del equipo de Antropología y Paleontología del museo.

A través de esta investigación realizada desde un enfoque teórico/metodológico propio de la Arqueología Urbana, se recuperaron diferentes materialidades que permitieron inferir la antigüedad y funcionalidad del sitio. “Durante 2018, con la ayuda de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes, particularmente de la Escuela de Antropología, iniciamos la limpieza sistemática de la materialidad hallada. Se rescataron alrededor de 3.000 objetos que hoy están clasificados y se encuentran depositados en el área de Antropología y Paleontología del museo”, agregó Fernán García, integrante del equipo del museo.

Muestra temporaria

También podrá visitarse la exposición temporaria “Impresiones – más historias en un pozo”, una recopilación gráfica de publicidades que hacen referencia a los diferentes objetos hallados en la excavación.

“Esas imágenes expresan los primeros pasos de una sociedad de consumo, nuevas pautas y estilos de vida que contribuyeron a cambios sociales y culturales. En estos afiches se destaca el aporte del arte en el modo de representación de los anuncios publicitarios, promoviendo la marca de un producto, en principio más artesanal que industrial”, agregó Alejandra Ramírez, responsable de Otros Lados, espacio de arte del Gallardo.

FUENTE: www.rosarionet.com.ar

Previous Post

Vecinos de Fisherton se oponen a la construcción de condominios en el barrio

Next Post

Impulsan cambios al Presupuesto Participativo para que sea “vinculante y popular”

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Anuncian nuevas obras en el Instituto Unzué de Mar del Plata – Entrevista a Alejandro Novacovsky

Anuncian nuevas obras en el Instituto Unzué de Mar del Plata – Entrevista a Alejandro Novacovsky

1 agosto, 2019
Actividades por el Día Internacional de los Bosques y la madera – Entrevista a Marcelo Weissel

Actividades por el Día Internacional de los Bosques y la madera – Entrevista a Marcelo Weissel

11 marzo, 2022
Primer gran obra en Rosario para estabilizar las cascadas del arroyo Saladillo

Primer gran obra en Rosario para estabilizar las cascadas del arroyo Saladillo

26 abril, 2021
Vecinos se oponen a Metrobus de Avenida Alberdi (CABA) – Entrevista a Miguel Sorrentino

Vecinos se oponen a Metrobus de Avenida Alberdi (CABA) – Entrevista a Miguel Sorrentino

14 enero, 2023
El nuevo código urbanístico según la Defensoría del Pueblo – Entrevista a Fernando Fimognare

El nuevo código urbanístico según la Defensoría del Pueblo – Entrevista a Fernando Fimognare

11 agosto, 2018

Más Noticias

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

Mural conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

El Parque Metropolitano del Sur para CABA – Entrevista a Antolín Magallanes

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

342111

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?