miércoles, junio 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El Gobierno frenará el plan de Mauricio Macri para modernizar la Casa Rosada

2 enero, 2020
in Urbanismo
El Gobierno frenará el plan de Mauricio Macri para modernizar la Casa Rosada

Del mismo modo que en tres semanas implementó fuertes cambios en materia económica, el Gobierno se prepara para dar por terminadas las reformas en la Casa Rosada. Aquel denominado “masterplan” que se proponía modernizarla, con una inversión total de 285 millones de pesos, no continuará, al menos como fue previsto inicialmente durante el mandato de Mauricio Macri. El “desastre” que según Alberto Fernández dejó la gestión anterior en la sede donde trabaja, y el costo que demanda son los motivos que enumeran en Balcarce 50 para no llevar a cabo la tercera etapa que completaba el proyecto original.

Así lo confirmaron altas fuentes oficiales, al tanto del informe que solicitó el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; testigo del enojo de Alberto F. por la pérdida de identidad que advirtió al recorrer los pasillos de la Casa de Gobierno. “Qué desastre han hecho”, fue la conclusión que se le escuchó al mandatario días atrás, cuando recorrió junto a sus colaboradores la zona que da al hall principal de Balcarce 50.

La demolición de la histórica escalera de carrara que conectaba los distintos niveles de la Casa Rosada, la reconversión del Salón Mujeres Argentina en oficinas para personal político, la mudanza de la Biblioteca, y el recambio de muebles, considerados patrimonio histórico, por mobiliario moderno de estilo de empresas encabezan la lista de cuestionamientos que hacen en el Gobierno.

“Dieron vuelta todo y no se preocuparon por cuestiones mínimas, como asegurar que funcionara correctamente el aire acondicionado en el despacho del Presidente y en el Museo (del Bicentenario)”, expusieron.

En el Gobierno dejarán de lado el “masterplan” y se enfocarán en hacer refacciones puntuales que garanticen el mantenimiento y la puesta en valor de un edificio que trasciende a su uso como sede del Ejecutivo: fue inaugurado en 1898, en el mismo terreno en el que Juan de Garay levantó el Fuerte de Buenos Aires, cuando fundó la Ciudad en 1580.

Casualmente, en el subsuelo que da al Hall de la Galería de los Patriotas, justo en el acceso principal y a tres metros de profundidad, hallaron parte de los cimientos de lo que fue el Palacio de los Virreyes del Río de la Plata, la pieza no religiosa más antigua descubierta de la ciudad.

“Seguramente se va a completar lo que sea indispensable y ya está en marcha, porque no se puede dejar a medio hacer; pero no se va a continuar con la tercera etapa y lo que queda del plan”, aseguraron a Clarín altas fuentes oficiales. La idea de completar los trabajos tiene que ver con que hay sectores que se encuentran virtualmente intransitables.

“Las tareas de mantenimiento, que son esenciales para la conservación de la Casa, no se van a detener de ninguna manera. Lo que se cuestiona es la pérdida de identidad del edificio”, agregaron.

En tiempos de ajuste económico, la decisión también se explica en la necesidad de dar un gesto de austeridad. “Estamos pidiendo esfuerzos a la gente, por eso vamos a analizar cada gasto que hagamos”, afirmaron.

La tercera etapa, para finalizar la terraza y reacomodar oficinas y otras instalaciones, demandaría unos 60 millones de pesos.

De todos modos, fue la segunda etapa, cuya finalización está prevista para noviembre de este año, la más costosa: inicialmente demandó unos $180 millones, pero luego esa cifra se incrementó a partir de la fuerte devaluación y la escalada de la inflación.

Cuando se trazó el masterplan en 2017, acaso en el año más holgado de la Presidencia de Macri, el diagnóstico que hacían en el Gobierno era que, de no concretarse la obra, la Casa Rosada iba a ser “inhabitable” en 10 o 15 años. Así, la primera etapa, que contempló obras en el segundo piso, fue realizada durante ese año por la constructora Adanti Solazzi, con un costo que osciló los 45 millones de pesos.

Implicó la renovación del comedor de empleados, construcción de baños y de oficinas en una amplia zona -justo arriba del despacho presidencial- que, producto del deterioro, estaba en desuso. En total, según estimó en su momento la arquitecta Marité Berdasco, eran unos 2.100 metros cuadrados que estaban en condiciones de demolición. Las imágenes previas al desembarco del macrismo en la Casa Rosada dan cuenta de eso.

En el entorno presidencial no cuestionan las reparaciones de las zonas deterioradas, sino apuntan a la demolición de sectores de alto valor arquitectónico y a la alteración en general de la fisonomía de la casa. Una prueba de ello fue la sorpresa de Alberto F. ante la ausencia de cuadros históricos que estaban colocados en los distintos salones y fueron llevados a un depósito. En su segundo día en el poder, el mandatario se dirigió hasta el lugar y pidió que los vuelvan a colgar.

Ya en marzo de 2018, todavía en pleno mandato de Macri, el tema del mobiliario había sido motivo de polémica, cuando en redes sociales aparecieron imágenes de muebles arrojados como basura a contenedores ubicados en el perímetro de Casa Rosada.

Por entonces, cerca de Fernando de Andreis, antecesor de Vitobello en el cargo; dijeron que sólo se arrojaron materiales cuyo valor histórico ó como pieza era “nulo”. “Se trata de de fragmentos, no muebles enteros, en tal estado de deterioro que en muchos casos ni siquiera se dispone de la pieza completa”, fue la explicación. Aunque los muebles fueron llevados nuevamente al depósito porque -admitieron- “fue un error que se desecharan sin haberse completado el proceso de baja patrimonial como bienes en desuso”.

FUENTE: Ignacio Ortelli – www.clarin.com

Previous Post

Este carril bici brilla de noche, se carga con luz solar

Next Post

Apuntalan El Molino para evitar riesgos de derrumbes en áreas del histórico edificio

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El valor del patrimonio fotográfico de Mar del Plata

El valor del patrimonio fotográfico de Mar del Plata

13 mayo, 2023
El palacio porteño más italiano

El palacio porteño más italiano

20 julio, 2023
Urbanismo vs clima en Rosario – Entrevista a Oscar Monjelat

Urbanismo vs clima en Rosario – Entrevista a Oscar Monjelat

14 diciembre, 2019
Atributos para ser una vivienda saludable y sustentable

Atributos para ser una vivienda saludable y sustentable

29 abril, 2022
El inesperado efecto de la sequía en la Ciudad que ya afecta a muchas casas

El inesperado efecto de la sequía en la Ciudad que ya afecta a muchas casas

29 marzo, 2023

Más Noticias

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

Mural conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

El Parque Metropolitano del Sur para CABA – Entrevista a Antolín Magallanes

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

342150

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?