lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

El espacio de la casa surgido con la cuarentena que tiene la ventaja de ocultarse

25 octubre, 2021
in Tendencias
El espacio de la casa surgido con la cuarentena que tiene la ventaja de ocultarse

El home working se instaló con la pandemia, muchos tuvieron que reorganizar y reacondicionar su casa para disponer de un lugar de trabajo lo más confortable posible. No resultó sencillo para quienes estaban acostumbrados a trabajar en la oficina, encontrar en el hogar un sitio que cumpla con todos los requisitos: buena iluminación, accesibilidad, que sea un lugar apartado y sin tanta circulación que facilite concentrarse en las tareas laborales y que además cuente con lo necesario en cuanto a la instalación de tecnología y buena conexión a Internet. Por eso, el cloffice es uno de los espacios creados a partir de la pandemia y representa una alternativa, relativamente accesible y funcional para quienes teletrabajan. De qué se trata.

“El cloffice optimiza inteligentemente los metros cuadrados disponibles en el hogar y crea nuevos espacios que permiten contar con todo lo que necesitamos hoy para trabajar”, dice Fernanda Smith, gerente de marketing y comunicaciones de Häfele Argentina, empresa especializada en sistemas de herrajes. La denominación cloffice es la unión de los vocablos office y closet (oficina y armario), pero “el concepto se trata básicamente de crear un lugar de escritorio en el que podamos desarrollar tareas profesionales o que incluso nuestros hijos puedan estudiar si así se lo requiere”, agrega. “En muchos casos tiene que ver con adaptar un mueble para reconvertirlo en un escritorio y en otros se dispone de un espacio que requiere una reconfiguración, como un lugar de estar, un pasillo o incluso un palier de ingreso. Este escritorio puede crearse a partir de herrajes y sistemas inteligentes de diseño”, dice la responsable de comunicación de Häfele.

Si bien no hay una cantidad de metros estipulada para el cloffice, la idea es maximizar la cantidad de metros disponibles, aunque lo ideal sería no menos de un metro y medio cuadrado para una persona. Para Cecilia De Dominicis y Soledad Ballester, diseñadoras de interiores y creadoras de Estudio Canvas, el cloffice está pensado para quienes conviven con muchas personas en hogares reducidos de espacio, es decir para todo aquel que necesita aislarse para una mejor concentración.

Lugares con potencial

Como primera regla para las diseñadoras de Estudio Canvas, se necesita buen mobiliario y un espacio relativamente cómodo. El lugar donde habitualmente se las instalan son dormitorios, en algún descanso de pasillo o en un espacio desperdiciado de la casa.

“No hay respuestas absolutas, pero si aparecen algunas alternativas muy peculiares. La regla estará en encontrar ese rincón que vemos que no tiene funcionalidad y que no sabemos cómo aprovecharlo, o bien que visualizamos que no entrega todo el valor que realmente podría dar, un pequeño lugar, pero con amplio potencial”, explica Smith. Algunos ejemplos son debajo de una escalera, dentro de un dormitorio sobre una pared que permita incorporar sistemas ocultos de puertas, como parte de un vestidor o también en un balcón cubierto, que aporte además luz natural.

Ventajas y desventajas

Para Ballester y De Dominicis, entre los beneficios del cloffice está el lograr un espacio en el que uno se puede zambullir en su trabajo y cuando lo da por finalizado simplemente cierra las puertas y queda oculto, junto quizás con las preocupaciones laborales. Coincide Smith, en que se trata de un espacio que se puede ocultar cuando lo necesitamos y generar un corte entre la vida laboral y personal.

Además, se trata de una alternativa que se consigue sin perder metros porque es un rincón en desuso y que tiene todo el confort desde la iluminación adecuada, puertos USB que faciliten la conexión, un escritorio a la altura ideal.

“La desventaja es que pueden generar cierta sensación de falta de espacio, de movilidad y hasta con sensación de encierro por eso debería estar bien diseñado con una paleta de colores relajantes, iluminación acertada, muebles ergonométricos y dimensiones acordes”, aclaran las diseñadoras de Estudio Canvas.

Respecto a la problemática del encierro, Smith afirma que hay varios puntos a tener en cuenta que podrían disminuir esa sensación.

Una buena iluminación es fundamental. Permite generar clima y al mismo tiempo agregar nitidez y facilitar el trabajo. Adicionalmente, contrarresta la oscuridad de un espacio escondido. “La luz dentro de esta caja no es un recurso menor. “Si la luz natural no es suficiente, la iluminación de lámparas, tiras, o apliques LED regulables nos permite acompañar o modificar esta situación, generando calidez o brillantez, según se requiera”, señala Smith.

Elegir tonos claros. Ayuda a generar liviandad visual y provocar una sensación de amplitud.

Sumar elementos que remitan a la naturaleza. Permiten generar calidez al ambiente.

Crear escritorios flotantes, es decir incorporar ménsulas para la instalación de los mismos, con el fin de que no se generen espacios cargados. También, los sistemas de mesas rebatibles, para extender la superficie del escritorio, también son convenientes en estos espacios.

Los sistemas de puertas corredizas y ocultas son grandes aliados. Son la principal solución para ocultar y crear intimidad al mismo tiempo.

FUENTE: Silvina Vitale – lanacion.com.ar

Previous Post

Los desarrollos urbanos del Grupo Roma en el Gran Rosario – Entrevista a Pablo Cofano

Next Post

Reutilizar materiales: antes que demoler, es mejor deconstruir

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Presentan el libro casasrosarinas – Entrevista a Ana María Ferrini

Presentan el libro casasrosarinas – Entrevista a Ana María Ferrini

21 marzo, 2025
Las estrategias de los bares para no cerrar: estufas, mamparas y mantas

Las estrategias de los bares para no cerrar: estufas, mamparas y mantas

17 mayo, 2021
Ratifican fallo que habilita el inicio de exploración petrolera frente a Mar del Plata

Ratifican fallo que habilita el inicio de exploración petrolera frente a Mar del Plata

25 enero, 2023
Artes y oficios junto las vías del ferrocarril en Barracas

Artes y oficios junto las vías del ferrocarril en Barracas

13 junio, 2019
Así quedó la Plaza del Congreso después de la última renovación

Así quedó la Plaza del Congreso después de la última renovación

20 mayo, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339309

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?