viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

El coworking se incorpora a los futuros edificios residenciales

24 julio, 2019
in Tendencias
El coworking se incorpora a los futuros edificios residenciales

Las vidas laboral y privada funcionan cada vez más mezcladas, con trabajos que se pueden hacer desde el hogar y oficinas que aceptan siestas y mascotas en sus espacios.

Los desarrolladores locales tomaron nota de las nuevas costumbres y se lanzaron a generar productos que integran ambas dimensiones. Así es como nació Quo Zapata, de la desarrolladora BrodyFriedman, que incorpora un área de coworking, entre otros amenities. El proyecto se compone de dos torres, una hacia Zapata 359 y otra hacia Newbery 2460, que albergarán departamentos de 1, 2 y 3 ambientes y estarán conectadas internamente.

Su ubicación es clave para el acercamiento de un público sofisticado. Está situado en un terreno de 1750 m2 en el triángulo que forman las avenidas Cabildo, Federico Lacroze y las vías del ferrocarril Mitre, un área beneficiada por las obras públicas recientes que aumentaron su atractivo para las inversiones inmobiliarias.

Pero además, desde BrodyFriedman se propusieron generar un diferencial a partir del diseño. Según la arquitecta Ana Astudillo, gerente de diseño de la firma, lo que se que busca es “satisfacer tanto a un público local exigente que da sus primeros pasos como al extranjero que arriba para estudiar, hacer negocios o turismo”. Por eso es que dentro del mismo complejo los amenities se completan con una pileta semiolímpica cubierta, otra exterior, un gimnasio y spa de 600 m2 y el coworking de 300 m2, todo de uso exclusivo de los propietarios. Relax, entretenimiento y trabajo, son las opciones incluidas en este conjunto de 12 pisos.

Sobre el costo de mantenimiento de estos servicios a través de las expensas, uno de los socios, Andrés Brody, asegura que serán razonables por la cantidad de unidades en que se reparte el gasto, las cuales serán más de doscientas.

También en plena etapa de construcción se encuentra In Lope de Vega, un megaemprendimiento en Monte Castro de Red Developers. El desarrollo se planteó en tres etapas de más de 100 unidades cada una, y también incluye un espacio de coworking entre sus amenities.

Gustavo Llambías, titular de la firma, comenta que entre los compradores este área cuenta con buena aceptación, aunque no puede asegurar que sea lo único atractivo para los consultantes. “Cuando lo comentamos, a nadie le parece una locura que haya un espacio de trabajo, además de que no representa un costo excesivo por la cantidad de departamentos que integran el complejo”.

Con la frase “entrá a un nuevo estilo de vida”, In Lope de Vega promociona la venta de sus unidades de 1,2,3 y 4 ambientes. El emprendimiento se completa con un parque central de 2.150 m2, pileta, gimnasio, dos sums, cocheras y una tira de locales comerciales en la planta baja. En conjunto, la propuesta remite a la idea de poder cumplir con las necesidades laborales, de ocio y recreación en un espacio cuidado, una especie de barrio cerrado en plena ciudad.

El desarrollo se lanzó en coincidencia con el auge de los créditos UVA, como una manera de ofrecer servicios de alta gama a la clase media. Visto así, la incorporación de un coworking significa la posibilidad de dejar de alquilar una vivienda y también una oficina, para el caso de los profesionales independientes.

FUENTE: Inés Álvarez – www.clarin.com

Previous Post

Proponen extender la emergencia de la Cuenca Matanza-Riachuelo

Next Post

Lanzan la campaña “No arrojes nada, el mar comienza aquí”

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Se inauguró la muestra “Serendipia” realizada con materiales descartables

Se inauguró la muestra “Serendipia” realizada con materiales descartables

12 julio, 2018
Rosario: Esas casas con historias

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
La segunda etapa del dragado del Puerto prevé un nuevo refulado en Playa Grande

La segunda etapa del dragado del Puerto prevé un nuevo refulado en Playa Grande

30 mayo, 2018
Con espacios más grandes cerró una nueva edición de ArteBA

Con espacios más grandes cerró una nueva edición de ArteBA

10 octubre, 2022
Bliss Buenos Aires, una nueva forma de habitar

Bliss Buenos Aires, una nueva forma de habitar

19 noviembre, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343276

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?