lunes, noviembre 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

El Colegio de Arquitectos de Mar del Plata fija posición sobre los decks

26 noviembre, 2022
in Mar del Plata
El Colegio de Arquitectos de Mar del Plata fija posición sobre los decks

La Mesa Directiva del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9 aseguró que no fueron tenidas en cuenta las sugerencias y propuestas que hicieron en la Mesa de Trabajo realizada en julio en el Concejo Deliberante cuando se trató el programa Comemos Afuera, cuya principal premisa es la instalación de los decks.

La entidad remarcó que en ese encuentro aclararon que sabían de la importancia que tiene la industria gastronómica para Mar del Plata, tanto para el turismo como por los puestos de trabajo que genera, y que fueron fuertes los efectos que sufrió durante la pandemia.

Al respecto, explicaron que “la sociedad toda estuvo de acuerdo cuando el gobierno municipal decidió implementar el plan Comemos Afuera, como una forma de colaborar con una de las áreas económicas más perjudicadas por los efectos del aislamiento social impuesto. En ese contexto es que se tomaron las medidas de incentivo, en noviembre de 2020, mediante un decreto del intendente. En ese momento se pensó como algo provisorio”.

“Reiteramos nuestra preocupación por la forma en que esas estructuras se realizaron, utilizando acero sin suficientes protecciones anti corrosivas, con paramentos verticales y techos que ofrecen resistencia al viento. Esta combinación en un clima marítimo y con frecuentes días de viento fuerte es muy riesgosa. Además nunca se exigió la firma de un profesional responsable. Por todo esto es que venimos expresando nuestra inquietud por la seguridad pública, ya que como agravante siempre se encuentran en sectores con alto tránsito peatonal. Otros efectos negativos que señalamos fueron la falta de estandarización de dimensiones, con los consecuentes riesgos para el tránsito vehicular, dificultades de accesibilidad (escalones y obstáculos en la circulación), como un descuido del paisaje urbano”, subrayaron los titulares del Colegio.

Desde el Instituto de Hábitat y Territorio (Ihat) de la entidad han realizado un relevamiento “encontrando además casos de módulos abandonados, siendo este otro conflicto a resolver con la futura ordenanza. También se han sumado en estos meses, voces de los representantes de otras cámaras comerciales que se sienten perjudicados y son reclamos atendibles”, sostienen.

En aquella jornada de trabajo, “propusimos como alternativa la posibilidad de generar concursos de proyectos para módulos tipo con los que se pueda lograr cierta estandarización y soluciones constructivas seguras o ciertos corredores a determinar por el municipio. Cabe aclarar que en varias ciudades de nuestro distrito (Balcarce y Necochea) hay en este momento cámaras de comerciantes proponiendo inversiones sobre el espacio público, y estos procesos si son comandados por los gobiernos locales, pueden ser muy positivos. Hoy nos encontramos ante un proyecto de ordenanza que no tuvo en cuenta casi ninguno de estos aspectos, y además se piensa en colocar publicidad y hasta la posibilidad de pasar música”, manifiestan.

“Creemos que una ordenanza que supere al actual decreto, debe tener en cuenta todos los aspectos que mencionamos, como así también las cuestiones económicas sobre el uso del espacio público y sobre la amortización de las construcciones realizadas que deberían ser reemplazadas en un corto o mediano plazo.

“Desde el Colegio de Arquitectos seguimos a disposición, tanto del poder ejecutivo local como del Concejo Deliberante o los distintos sectores interesados para colaborar desde nuestro saber disciplinar en una mejor solución. Que no perjudique la actividad económica, pero que ponga como prioridad la seguridad pública y los derechos de toda la ciudadanía”, finalizaron.

FUENTE: www.infobrisas.com

Previous Post

La inclusión de Rosario como Ciudad + B – Entrevista a Sebastián Lamelas

Next Post

Inauguraron un mural de Maradona cerca del Obelisco

Noticias Relacionadas

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial
Mar del Plata

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial

5 octubre, 2025
Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”
Mar del Plata

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

22 septiembre, 2025
Proponen abrir un shopping en edificio histórico
Mar del Plata

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

18 septiembre, 2025
Mar del Plata crece a los ponchazos
Mar del Plata

Mar del Plata crece a los ponchazos

13 agosto, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El mapa de las calesitas porteñas: hay 55 y se siguen abriendo nuevas

El mapa de las calesitas porteñas: hay 55 y se siguen abriendo nuevas

16 febrero, 2022
Turismo por marplatenses, para marplatenses: particulares excursiones guiadas por la ciudad

Turismo por marplatenses, para marplatenses: particulares excursiones guiadas por la ciudad

20 mayo, 2022
Salón Inmobiliario de Madrid: arquitectura industrializada

Salón Inmobiliario de Madrid: arquitectura industrializada

8 junio, 2022
Reflexiones sobre aspectos urbanos de la Comuna 4

Reflexiones sobre aspectos urbanos de la Comuna 4

2 julio, 2021
Nuevo revés para Arroyo en el Concejo: le rechazaron otro veto

Nuevo revés para Arroyo en el Concejo: le rechazaron otro veto

25 abril, 2019

Más Noticias

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

354859

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?