sábado, julio 5, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

El cambio climático y su impacto en el mar

14 abril, 2024
in Mar del Plata
El cambio climático y su impacto en el mar

En una entrevista con Luz Dubedout en Radio Brisas, Micaela Giorgini, bióloga e investigadora en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), compartió su análisis sobre el reciente aumento de la temperatura del agua de mar en marzo, que alcanzó un promedio de 20,3 grados.

Giorgini explicó: “Si bien hubo valores más altos en marzo, estos se mantuvieron dentro del promedio calculado a lo largo de una serie de datos desde 2013 hasta la actualidad”. Señaló, en este sentido, que el cambio climático se refiere a “cambios en variables climáticas que deben observarse durante más de 30 años para considerarse significativos”.

En este sentido, la bióloga mencionó: “El cambio de temperatura de una semana a otra es natural, no se mantiene a lo largo del tiempo. No es que estamos en julio y tenemos 35 grados en el mes. Todavía hay variables que se mueven dentro de una variabilidad natural”.

“El aumento de la temperatura del agua de mar es un fenómeno preocupante, ya que el océano actúa como un amortiguador natural del cambio climático al absorber dióxido de carbono”, subrayó la especialista. Sin embargo, Giorgini advirtió que “este proceso tiene sus límites y que la concentración excesiva de dióxido de carbono puede tener efectos negativos en el océano”.

En cuanto al efecto invernadero, la bióloga aseguró que es un fenómeno natural vital para la vida en la Tierra, que mantiene una temperatura promedio en la superficie terrestre que permite la existencia de vida tal como la conocemos. Sin embargo, “el aumento abrupto de la concentración de gases en la atmósfera genera una acumulación que acelera la retención de calor, incrementando rápidamente la temperatura”, afirmó.

La investigadora destacó la importancia de abordar el cambio climático de manera interdisciplinaria e internacional, y subrayó la “necesidad de implementar prácticas de mitigación y adaptación”.

Recomendó, siguiendo esta línea, apoyar iniciativas locales de agroecología y “reducir el uso de transporte motorizado en favor de medios más sostenibles, como la bicicleta”.

Por último, Giorgini resaltó el papel crucial del INIDEP en el monitoreo y la gestión sostenible de los recursos pesqueros, asegurando que “su trabajo contribuye a garantizar la preservación de estos recursos para las generaciones futuras”.

FUENTE: www.infobrisas.com

Previous Post

Árboles líquidos que absorben CO2

Next Post

Analiza crear un Puerto Madero de clase media en Villa Soldati

Noticias Relacionadas

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal
Mar del Plata

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

29 junio, 2025
Obras en Plaza España
Mar del Plata

Obras en Plaza España

19 junio, 2025
Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla
Mar del Plata

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla

10 junio, 2025
Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria
Mar del Plata

Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria

9 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Arquitectura sostenible: cómo es construir con consciencia ambiental

Arquitectura sostenible: cómo es construir con consciencia ambiental

8 julio, 2021
La semana del Patrimonio en Rosario – Entrevista a Ariel Giménez Rita

La semana del Patrimonio en Rosario – Entrevista a Ariel Giménez Rita

10 noviembre, 2023
La vigencia del Club de Automóviles Antiguos de Mar del Plata

La vigencia del Club de Automóviles Antiguos de Mar del Plata

4 mayo, 2024
Parque de la Innovación: una obra de casi $1000 millones, para un aportante de campaña del PRO

Parque de la Innovación: una obra de casi $1000 millones, para un aportante de campaña del PRO

24 enero, 2021
Demetrio Elíades: un edificio que es parte de la identidad marplatense

Demetrio Elíades: un edificio que es parte de la identidad marplatense

6 diciembre, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343327

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?