lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

El artista jujeño que retrata edificios patrimoniales porteños en 50 horas y con cuatro gotas de tinta

6 febrero, 2021
in Patrimonio
El artista jujeño que retrata edificios patrimoniales porteños en 50 horas y con cuatro gotas de tinta

“Quiero que dibuje lo que veo por mi ventana”, dice que le pidió una señora de Recoleta. A ese encargo se dedicaba Jorge Janco (59) poco antes del arranque de la cuarentena, sentado sobre un banco plegable. Antebrazo apoyado sobre la hoja. Los pies en la vereda de una esquina irregular.

La semana siguiente estaría en algún cruce cercano, cumpliendo un pedido similar mientras respondería a las preguntas: “¿A cuánto el dibujo?”, “¿A cuánto la postal?”, “¿Dónde aprendió a dibujar así?”, “¿De verdad no estudió en ningún lado?”. Las escucha hace 15 años, en la primera mitad del mes. Esa mitad que suele trabajar en Buenos Aires, para poder descansar en su Jujuy natal la otra quincena. Excepto en pandemia, cuando tuvo que poner pausa diez meses.

Janco llegó a Capital en 2004: un problema de salud de una de sus hijas le probó que, si Dios existe, atiende acá. El susto médico pasó, pero el pasatiempo vespertino, tras mañanas de clínicas, terminó quedando. Es el de dibujar en estilógrafo de tinta, una pluma de alta precisión con depósito recargable. Él calcula que lleva ocho gotas. Cuatro le bastan para hacer una obra. “Eso es lo que vuelve loca a la gente: que, de tan poco, salga tanto”.

Dice Janco. Y sigue con los números: recuerda cuánto cobró por su primer trabajo, sabe cuántas horas le lleva hacer un dibujo (de 40 a 50), puede definir en diez segundos cuánto pedir por una obra. Pero es consciente de que hay una energía imposible de medir. “Si la evaluás, ya no es arte”, sentencia. Como su técnica, que él llama “vibracionismo”: “Le digo así porque el trazo no es continuo, ¿ves? Es como la energía misma. No tiene dirección ni estructura. Puede ir para cualquier lado, pero algo se va formando”.

Lo explica mientras arrima líneas breves, uno al lado de la otra. La retina las juntará y permitirá ver el Palacio de Aguas Corrientes, o el Colón, o el Congreso, la Embajada de Francia o la de Brasil. Quizás el Palacio San Martín o la estación del tren Mitre en Retiro, su primer dibujo en tiempos de pandemia. O una de las decenas de esquinas porteñas menos famosas que también merecen un cuadro. Arrancó con dibujos en pequeño formato, pero sus admiradores y clientes le dieron confianza para ocupar hojas de 50 por 70.

Planes en pausa

Hasta marzo, Janco preparaba su próxima muestra. La última había sido hace más de un año, en una galería de la calle Guido. También planeaba seguir abriéndose camino en Europa, a donde ya viajó en 2017 a dibujar. No canceló esos planes. Sólo, como todos nosotros, los puso a esperar. Mientras tanto, escribe un libro con sus vivencias como dibujante en el que se mostrarán, en página impar, sus obras.

Pero, antes de todo eso, hace varias décadas, Jorge era un alumno de quinto grado de una escuela pública de San Salvador de Jujuy, y su ilustración del Coliseo romano le valía la admiración de sus compañeros. La maestra los hizo pasar, uno por uno, a contemplar la proeza técnica natural de Janco.

Desde ese entonces, Jorge no paró de dibujar: al lobo de Gimnasia de Jujuy para que su hermano llevara a la cancha, al personaje de historieta Gilgamesh El Inmortal, a Tribilín y el Pato Donald en afiches para decorar asaltos. Un buen día, renunció a su trabajo como empleado de mantenimiento en una productora de azúcar, porque sentía que lo estaba “embruteciendo”. Puso en marcha en cambio la empresa de vivir de su creatividad.

Diseñó y cosió muñecos de peluche, o disfraces de los personajes de Disney, para la promoción de un sorteo por un viaje a las tierras de Walt. Moldeó a martillo una chapa para hacer una cara de Papá Noel tamaño puerta. Revolvió en vidrierías para poder fabricar carteles transparentes para un boliche o construir una nave para un cibercafé.

La idea en mente era siempre la misma: “Generar impacto visual”. Ese “wow”, que siempre despertó entre quienes se paraban a ver cómo dibujaba. Hoy, con el distanciamiento social, son menos pero están. Cuando termine la estación Retiro, se mudará de su spot junto a la Torre de los Ingleses hacia la Facultad de ​Ingeniería. Y allí sus fans quizás sean más.

Ese “wow” también lo pronunció él, cuando llegó a Buenos Aires por primera vez. “Salí de acá, de Retiro, y le pedí al taxista que me llevara por los lugares más lindos. Me paseó por la plaza San Martín, tomó Juncal, la 9 de Julio, me hizo ver el Colón y el Obelisco, dio la vuelta por la Rosada y se metió por Rivadavia. Y yo pensaba ‘Qué ciudad’. La ciudad me va llevando. Jujuy es mi casa, pero Buenos Aires me puso el sello de artista”. Con paciencia, después de diez meses, pudo volver a su segundo hogar.

FUENTE: Karina Niebla – /www.clarin.com

Previous Post

El proyecto de ciudad de los 15 minutos para Rosario – Entrevista a Agustina González Cid

Next Post

Corredores foodie. La tendencia que cambió (para mejor) el paisaje de la ciudad.

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Cine El Plata: multan al ministro de Cultura porteño por no cumplir un fallo que ordena reabrirlo

Cine El Plata: multan al ministro de Cultura porteño por no cumplir un fallo que ordena reabrirlo

13 junio, 2019
Aluvión de monopatines: el mes próximo habrá 4000 dispositivos en las calles

Aluvión de monopatines: el mes próximo habrá 4000 dispositivos en las calles

2 agosto, 2019
El Metrobus del Bajo llega a La Boca

El Metrobus del Bajo llega a La Boca

13 octubre, 2021
“El Código Urbanístico de 2018 arrasa con las casas con jardín y la identidad de los barrios”

“El Código Urbanístico de 2018 arrasa con las casas con jardín y la identidad de los barrios”

12 abril, 2021
Confitería del Molino: las aspas volvieron a girar tras estar paradas durante décadas

Confitería del Molino: las aspas volvieron a girar tras estar paradas durante décadas

19 diciembre, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339309

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?