domingo, julio 13, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

El arte que rescató al edificio del ex Banco Nación tras 30 años cerrado

12 noviembre, 2022
in Rosario
El arte que rescató al edificio del ex Banco Nación tras 30 años cerrado

El ex edificio del Banco Nación, hoy en día el Espacio Cultural Universitario (ECU), está ubicado en la peatonal San Martín y alberga todo tipo de actividades socioculturales en Rosario. Una edificación monumental, con una historia imperdible que fue contada en un informe en Cada Domingo, por la pantalla de El Tres.

El edificio emblemático donde funcionaba el Banco Nación fue inaugurado en el año 1930. Estuvo 30 años cerrado y en el año 2010 se acordó el traspaso del inmueble a la Universidad Nacional de Rosario, para que funcione como centro cultural. El interior llama la atención por sus paredes revestidas con granito italiano, las ventanas con vitraux y los detalles en bronce que deslumbran al visitante.

“Nosotros le llamamos el Faro del Arte”, dice Marta Inés Varela, directora del ECU. El edificio fue conocido popularmente como “La Catedral” o “La Capilla”, sugiriendo una imitación de las iglesias católicas tradicionales y además “tenía esa idea del poder del dinero cómo lo era el Banco Nación y nosotros ahora creemos que tiene el poder de la cultura”, agrega Marta.

“Este edificio se inauguró en el año 1930, marcando un poco el desafío que en ese momento Rosario estaba creciendo mucho y queríamos marcar la gran dinámica que estaba teniendo la ciudad en la opulencia de la calidad del edificio”, expresa David Ávila, coordinador del patrimonio.

La obra quedó a cargo de los hermanos Micheletti, de procedencia italiana. Fueron fundamentales en la historia arquitectónica de la ciudad al punto tal que en el barrio de Fisherton una calle lleva su nombre. Entre sus obras destacadas se encuentran la Estación de ómnibus Mariano Moreno, las capillas de los colegios Misericordia, Los Ángeles y Madre Cabrini y el teatro Fundación Astengo.

La planta baja del ahora Espacio Cultural Universitario cuenta con 1.600 metros cuadrados dividido entre una nave central con doble altura, dos laterales y una transversal. De allí su apodo “La Catedral”, como solían llamarle los empleados del banco. Además posee una planta superior con gran tamaño y excelente vista hacia la nave central.

Uno de los grandes valores arquitectónicos que tiene la ciudad aportando actividades presenciales luego de 2 años para que rosarinos puedan aprovechar a cruzar sus puertas y observar un imponente lugar para recorrer y conocer su origen. Un lugar que combina el arte, la música, la cultura y educación. impulsado por la Universidad Nacional de Rosario

FUENTE: Tomás Joffre – www.rosario3.com

Previous Post

Otro paso hacia la ley de “Tolerancia cero” de alcohol para manejar

Next Post

Abrirán nuevos locales en el bajo viaducto de Barrancas de Belgrano

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Solución histórica para las familias del sector 4 de la EX AU3

Solución histórica para las familias del sector 4 de la EX AU3

14 enero, 2025
Relevamiento de casas abandonadas en Mar del Plata – Entrevista a Guido García

Relevamiento de casas abandonadas en Mar del Plata – Entrevista a Guido García

19 octubre, 2024
El proyecto que renovará la icónica esquina de Arroyo y Suipacha

El proyecto que renovará la icónica esquina de Arroyo y Suipacha

13 octubre, 2022
La Ideal, de vuelta a la gloria con una notable restauración

La Ideal, de vuelta a la gloria con una notable restauración

19 junio, 2022
Las transformaciones pendientes que por el coronavirus se postergan una vez más

Las transformaciones pendientes que por el coronavirus se postergan una vez más

7 julio, 2020

Más Noticias

Avanzan las obras para recuperar la rambla

La próxima puesta en valor de la Catedral de Mar del Plata

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343886

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?