jueves, agosto 28, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

El aire aristocrático del palacio del Jockey Club

26 noviembre, 2022
in Rosario
El aire aristocrático del palacio del Jockey Club

En medio del cemento y el ruido del microcentro de Rosario, un palacio de gran valor arquitectónico destaca por sus formas y su estilo de principios del siglo pasado. Es nada más y nada menos que la sede del tradicional Jockey Club de Rosario, una de las instituciones más emblemáticas de la ciudad.

El proyecto perteneció al arquitecto francés Eduardo Estanislao Luis Le Monnier. El edificio se fundó en 1900 y en 1915 se inauguró. Se encuentra ubicado en la esquina de Maipú y Córdoba, en pleno centro de la ciudad.

“Sucedió que una serie de personas que vivía en Rosario, adictos a la carrera de caballos, decidieron formar un club y recién en 1908 se compra de este predio”, contó en el programa Cada Domingo, de El Tres, Juan Carlos Zuliani, socio vitalicio y primer contador de la institución, haciendo referencia a los inicios del club.

El arquitecto ya había construido diversos palacios en Rosario propios del siglo XX, en momentos en que la ciudad se encontraba en pleno crecimiento edilicio. Le Monnier quiso replicar estas construcciones que hizo en Europa, en Buenos Aires y Rosario. En el centro construyó el edificio La Bola de Nieve, ubicado en Córdoba y Laprida. Otro hombre fundamental para el edificiio y para su escudo (caballos), fue Luis Lamas, el segundo presidente de la institución.

Lamas era el intendente de Rosario en ese momento y fue el creador del Parque Independencia. Además, lo que se deseaba era tener un hipódromo, por su fanatismo hacia las carreras de caballos. Entonces decidió que ese emprendimiento estuviese en el Parque independencia, lugar que hasta el 2006 fue administrado por el Jockey Club de Rosario.

“En los estatutos dice que se crea el Jockey Club a los efectos de propender al mejoramiento de la raza equina”, dice Zuliani.

En cuanto a los rincones de este verdadero palacio, los usos de los salones se han modificado con en el transcurso del tiempo. Se conserva el mobiliario de casa Maple, valiosas obras de arte, y alfombras chinas y persas. En la planta baja continúan los billares y se instaló un comedor de uso diario en el salón que antiguamente fue de entretenimientos. Se amplió el bar y se agregó un baño de damas.

Al piso noble se lo reserva para fiestas, actos culturales y asambleas. Son notables el trabajo de vidrio “cloisonné” de uno de sus salones, y el salón de la ochava, entelado en seda.

En el segundo piso funcionan la presidencia, la secretaría y la sala de reuniones de Comisión Directiva. En ellas se destacan la boiserie de madera de laurel, de diseño posterior a la ejecución del edificio y la importante pinacoteca que alberga. También en el segundo piso se ubicó la biblioteca y todas las salas de juego de cartas, habiéndose anulado los dormitorios.

El edificio cuenta con variados salones que se utilizan para jugar a los naipes, domino, entre otros juegos, y también es un punto de encuentro y ocio para los socios. En el subsuelo se encuentra la pedena, a donde se practica Esgrima que fue el primer deporte que practicó el club desde el año 1902, es decir hace más de 120 años.

Un club que marcó historia y arquitectónicamente deja un tesoro lujoso en una imponente esquina, muy concurrida por los rosarinos. Un patrimonio local para no perderse.

FUENTE: www.rosario3.com

Previous Post

Inauguraron un mural de Maradona cerca del Obelisco

Next Post

Constructores pidieron reducir la burocracia administrativa

Noticias Relacionadas

Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025
El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El árbol navideño del Parque Independencia de Rosario – Entrevista a Adrián D’ Alessandro

El árbol navideño del Parque Independencia de Rosario – Entrevista a Adrián D’ Alessandro

16 diciembre, 2023
Avanza “Punto Audiovisual” en Rosario – Entrevista a Valeria Boggino

Avanza “Punto Audiovisual” en Rosario – Entrevista a Valeria Boggino

8 junio, 2024
Mediadores culturales para museos rosarinos – Entrevista a Nico Charles

Mediadores culturales para museos rosarinos – Entrevista a Nico Charles

23 marzo, 2024
Multas para quienes fumen o arrojen colillas en los patios de juegos porteños

Multas para quienes fumen o arrojen colillas en los patios de juegos porteños

9 diciembre, 2019
¿Cómo adaptar espacios prefabricados a un proyecto de arquitectura?

¿Cómo adaptar espacios prefabricados a un proyecto de arquitectura?

6 enero, 2021

Más Noticias

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

La Bienalsur 2025 llegó a Rosario – Entrevista a Clarisa Appendino

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

347752

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?