martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Dos empresas competirán para instalar otras 35 barreras automáticas en la vía Rosario

26 agosto, 2022
in Rosario
Dos empresas competirán para instalar otras 35 barreras automáticas en la vía Rosario

Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) realizó la apertura de sobres de la licitación para la instalación de barreras automáticas en otros 35 pasos a nivel del ramal a Rosario de la línea Mitre, que había sido lanzada en julio pasado.

De acuerdo con el acta de apertura del primer sobre, que contiene las ofertas técnicas, se presentaron dos empresas: Autotrol y Kioshi. En las próximas semanas, las propuestas serán analizadas por ADIF y se procederá a la apertura del segundo sobre, que contiene las ofertas económicas, lo que dará eventualmente paso a la adjudicación.

La colocación de estas 35 nuevas barreras automáticas es una obra clave para mejorar los estándares de seguridad de la traza, lo que permitirá elevar la velocidad de los trenes de pasajeros y de cargas que circulan por el ramal. Una obra similar fue licitada semanas atrás para diversos puntos del ramal a Mar del Plata.

Las nuevas barreras serán colocadas en diversos pasos a nivel ubicados en las localidades de Zárate, Alsina, Baradero, San Pedro, Gobernador Castro, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez (ver detalle en la lista adjunta).

Estas se sumarán a las otras 35 barreras automáticas instaladas a lo largo de la traza en conjunto con la obra de renovación de vías, actualmente en proceso de activación.

Tal como explicó enelSubte, estas barreras se encontraban fuera de funcionamiento debido a la negativa de la concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA) a ponerlas en marcha. Por este motivo -entre otros-, en diciembre el Estado decidió retirarle a NCA la concesión del sector Zárate – Rosario, cuya gestión fue asumida por Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) a partir de mayo pasado.

La mejora de los estándares de seguridad de los pasos a nivel, en conjunto con la asunción del control de la infraestructura y de la circulación de trenes por parte de la SOFSE, son medidas clave para lograr una reducción de los tiempos de viaje de los trenes de larga distancia que circulan por el ramal (a Rosario, Córdoba y Tucumán).

La reciente toma del corredor por la SOFSE se tradujo en una leve mejora de los tiempos de viaje en el sector: si bien los trenes tardan aproximadamente 1:20 hora menos, el servicio entre Buenos Aires y Rosario demora 6:50 horas para recorrer poco más de 300 km a pesar de que la infraestructura de vías se encuentra en óptimas condiciones y permite mejores velocidades.

Según anticipó el presidente de SOFSE, Martín Marinucci, en diálogo con enelSubte, ese tiempo de viaje podría reducirse a unas seis horas a partir de septiembre próximo, aunque se mantiene firme “el objetivo máximo, para fin de año o principios del año próximo [de] llegar en 5 horas a Rosario“.

En cualquier caso, la instalación de más barreras automáticas es un paso decisivo para poder lograr ese objetivo.

Cabe recordar que, en paralelo, se está trabajando en un proyecto para ampliar las frecuencias del ramal, que hasta ahora opera con un único servicio diario por sentido. La apuesta es sumar un segundo servicio diario, de tipo expreso -con una única parada intermedia-, con formaciones Talgo IV. Los trabajos de rehabilitación de dos formaciones con vistas a la implementación de este servicio fueron recientemente contratados por la SOFSE.

FUENTE: www.enelsubte.com

Previous Post

Presentan un documental sobre el histórico “Hospital Marítimo”

Next Post

El Banco Mundial no financiará la construcción de un arroyo en Parque Saavedra

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Harán un paseo costero para revitalizar una zona postergada de La Boca

Harán un paseo costero para revitalizar una zona postergada de La Boca

26 febrero, 2018
El diseño gráfico y la identidad marplatense – Entrevista a Machi Fulquet

El diseño gráfico y la identidad marplatense – Entrevista a Machi Fulquet

17 octubre, 2020
Inauguran el paso bajo nivel de Nazca, una obra clave para el tránsito en Villa del Parque

Inauguran el paso bajo nivel de Nazca, una obra clave para el tránsito en Villa del Parque

15 noviembre, 2018
Transporte ecológico: lanzan una prueba piloto para poner colectivos eléctricos

Transporte ecológico: lanzan una prueba piloto para poner colectivos eléctricos

2 marzo, 2018
Multas para quienes fumen o arrojen colillas en los patios de juegos porteños

Multas para quienes fumen o arrojen colillas en los patios de juegos porteños

9 diciembre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339434

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?