miércoles, julio 16, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El Banco Mundial no financiará la construcción de un arroyo en Parque Saavedra

26 agosto, 2022
in Urbanismo
El Banco Mundial no financiará la construcción de un arroyo en Parque Saavedra

El Banco Mundial no financiará la construcción de un arroyo a cielo abierto en el Parque Saavedra. De esta manera respondió a un pedido de un grupo de vecinos del barrio, que rechazan la obra, y que habían escrito una carta al organismo pidiéndole que la frene.

Antes de tomar una decisión, el Banco Mundial les pidió que enviaran documentación adicional que justificara mejor su posición, cosa que hicieron. Y en los primeros días de este mes, les comunicó que consideraba válido su reclamo y que iba a interceder para llegar a una solución aceptable para todas las partes involucradas.

Ahora el Banco volvió a escribirle a Jorge Marchini, presidente de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y portavoz de los vecinos ante el organismo. En el nuevo mensaje, explica que desde el Gobierno porteño le comunicaron al Banco que ampliarán el proceso participativo en torno al proyecto. Y que por eso no se llegará con los tiempos y “no se utilizarán fondos del préstamo del Banco Mundial para ninguna actividad vinculada a esta intervención”.

El plan objetado por la gente del barrio consiste en la “regeneración del Arroyo Medrano” en la superficie de Parque Saavedra, para facilitar el escurrimiento del agua de lluvia. No se trata de desentubar el arroyo, sino de hacer un conducto de cemento de 500 metros en superficie, que serviría como reservorio.

Para los vecinos, sería “una zanja artificial” que no solucionará el histórico problema de inundaciones del barrio y que, además, le restará 4 hectáreas al parque.

La obra iba a ser financiada en parte con fondos de un crédito de 200 millones de dólares otorgado en 2016 por el Banco Mundial para el plan hidráulico porteño. Por eso los vecinos le escribieron directamente a ese organismo.

Ahora, le llegó esta nueva comunicación: “Luego de los comentarios recibidos durante el proceso de consulta sobre la intervención en Parque Saavedra (audiencia pública) y de las preocupaciones expresadas en su nota del 4 de agosto, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) ha manifestado al Banco la necesidad de continuar con el proceso de participación vinculado a la intervención, ampliando así el plazo previsto para dicho proceso de participación, decisión con la cual el Banco Mundial está de acuerdo”.

El organismo no da opinión sobre el proyecto, pero ofrece la siguiente explicación sobre los motivos por los que no lo financiará: “La necesidad de ampliar el plazo del proceso de participación de la intervención, se vuelve incompatible con los plazos del Proyecto financiado por el Banco Mundial que finaliza en septiembre de 2023, razón por la cual no se utilizarán fondos del préstamo del Banco Mundial para ninguna actividad vinculada a esta intervención”.

Por último, el organismo afirma que trasladaron las preocupaciones de los vecinos al Ejecutivo de la Ciudad “para que puedan ser tenidas en cuenta en el desarrollo de las estrategias de participación asociadas a la implementación de esta y otras intervenciones”.

Al conocer la decisión del organismo, desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas comunicaron: “Lamentablemente los plazos que maneja el Banco Mundial no pudieron adaptarse al desarrollo del proyecto del Reservorio del Arroyo Medrano”.

Y agregaron: “Desde el GCBA se planteó la necesidad de seguir trabajando junto a los vecinos, un proceso que lleva tiempo y no se adecúa a los tiempos del organismo. Se van a continuar realizando acciones tendientes a extender y profundizar el avance del Plan Hidráulico en la medida que el financiamiento lo permita”.

Argumentos

En su pedido al Banco Mundial, los vecinos argumentaron que el plan de hacer un arroyo en Parque Saavedra tiene un “un fin exclusivamente paisajístico” y “no considera como prioridad la prevención de inundaciones, no contempla impactos relativos ambientales y sociales, y resultaría una utilización irracional del financiamiento para la obra” brindado por el Banco Mundial.

En cambio, pidieron que los fondos se destinen a construir un segundo reservorio en el Parque Sarmiento, que con una capacidad de 200 mil metros cúbicos superaría los 50 mil m3 del arroyo artificial.

Estos argumentos fueron repetidos este jueves en un comunicado de los vecinos como respuesta a la decisión del Banco Mundial.

“El reclamo de la tradicional barriada de Saavedra vino manifestándose en forma creciente en firmes opiniones fundadas en audiencias públicas, reiteradas manifestaciones callejeras y esfuerzos de difusión y requerimientos de esclarecimiento público – incluyendo la proliferación de banderas alusivas en casas y negocios- , presentaciones en la Legislatura Porteña y, en particular, la votación mayoritaria vinculante contra el proyecto por parte de la Junta de la Comuna 12”, concluye el texto de los vecinos.

“Tenemos una gran sensación de alivio al haber logrado que el Banco Mundial considere nuestros argumentos -le dijo este jueves a Clarín Jorge Marchini-. El Parque Saavedra es un lugar muy querido y valorado”.

FUENTE: Nora Sánchez – www.clarin.com

Previous Post

Dos empresas competirán para instalar otras 35 barreras automáticas en la vía Rosario

Next Post

Una esquina de leyenda, con tradición de fabricar lectores

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Ciudad sumará otro Metrobus: dónde estará y qué lo diferencia de los demás

La Ciudad sumará otro Metrobus: dónde estará y qué lo diferencia de los demás

5 marzo, 2022
La puesta en valor de una reliquia de la movilidad porteña – Entrevista a Alejandro Becker

La puesta en valor de una reliquia de la movilidad porteña – Entrevista a Alejandro Becker

17 febrero, 2019
Huracán quiere subirse al crecimiento de Parque Patricios

Huracán quiere subirse al crecimiento de Parque Patricios

27 febrero, 2020
Llega una nueva edición del Open House Rosario

Llega una nueva edición del Open House Rosario

24 noviembre, 2021
Polémica por la posible construcción de un puente sobre el Arroyo Raggio

Polémica por la posible construcción de un puente sobre el Arroyo Raggio

10 diciembre, 2022

Más Noticias

Avanzan las obras para recuperar la rambla

La próxima puesta en valor de la Catedral de Mar del Plata

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

344218

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?