jueves, julio 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Día Mundial del Hábitat: ¿qué le falta a Mar del Plata?

2 octubre, 2018
in Mar del Plata
Día Mundial del Hábitat: ¿qué le falta a Mar del Plata?

El primer lunes de octubre se conmemora el Día Mundial del Hábitat. Esta iniciativa de la Asamblea General de la ONU busca resaltar la importancia del Hábitat, entendido como “el espacio que reúne las condiciones y características físicas y biológicas necesarias para la supervivencia y reproducción de una especie, es decir, para que una especie pueda perpetuar su presencia”.

En la actualidad, más de la mitad de los seres humanos que habitan el planeta viven en ciudades y para el año 2030, se espera que más del 60% de la población mundial resida en áreas urbanas, especialmente en regiones de África, Asia y América Latina. Es decir que, cada vez más, las ciudades son nuestro hábitat por excelencia.

Hábitat, uno de los objetivos de desarrollo sostenible

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles es el objetivo número 11 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Para ello se plantean algunas metas a cumplir antes de llegar al 2030. Por ejemplo, “asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales / proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles”.

Muchas de las problemáticas que se platean son parte del déficit que tienen hoy Mar del Plata y Batán.

Diagnóstico Local

Según el Primer Informe de Monitoreo Ciudadano Mar del Plata entre todos, en 2015 había 103 villas o asentamientos, ubicados en 47 barrios, con aproximadamente 8.330 viviendas. Esta cifra representa el 2,7% de las viviendas de la zona urbana de la ciudad. Por otro lado, en la Dirección Social de Viviendas hay casi 12 mil familias anotadas para obtener una casa.

En relación al uso del espacio público, el relevamiento realizado por Mar del Plata entre todos da cuenta de que “solo el 7% de los encuestados concurre diariamente a los espacios públicos de su propio barrio, mientras que el 21% concurre diariamente a los de otro barrio. En el otro extremo, el 39% no concurre a los espacios públicos de su barrio, y el 32% tampoco a los de otros barrios”.

Otra variable a tener en cuenta es la cobertura que brinda Osse en materia de red cloacal y provisión de agua potable. En ambos casos la empresa estatal brinda el servicio al 97% de los hogares dentro del ejido urbano. Esta cifra elevada puede llamar la atención, pero hay que tener en cuenta que, por ejemplo, todas las vivienda ubicadas al sur de Mario Bravo están por fuera del ejido urbano.

Mar del Plata 2030

El Secretario de Obras y Planeamiento Urbano, Guillermo de Paz, sostuvo que “resulta ineludible e imprescindible actuar sobre las cuestiones que hoy nos plantean las urgencias de la coyuntura, pero también de suma importancia el pensar y accionar en forma creativa e innovadora sobre los problemas de mediano y largo plazo”. Así, se buscan las estrategias para “lograr una ciudad más vivible, equilibrada urbanísticamente y ambientalmente sostenible”.

Siguiendo los lineamientos del Plan Estratégico Mar del Plata, que ya tiene una trayectoria de más de 15 años, se tiene un diagnóstico e instrumentos que permiten pensar políticas públicas para la ciudad. “Existe una franja más cercana a la costa que contiene a los barrios más antiguos y tradicionales con muchísimas fortalezas y otro sector ubicado en el espectro oeste, que está cargado de debilidades”, reflexionó De Paz.

En estas zonas la menor densificación impacta negativamente en la provisión de los servicios y en la eficiencia de la conectividad. Para ello, desde la secretaría “se trabaja en proyectos que responden a estas necesidades como la construcción del Polo Logístico en la Ruta 226, el desarrollo de barrios privados en el sur de la ciudad, la radicación de grandes superficies comerciales o las iniciativas para proyectos urbanísticos de gran escala”.

Ley de Acceso Justo al Hábitat

En noviembre de 2012 se aprobó la Ley Provincial 14.449, una norma muy valorada por distintos sectores que promueven el acceso justo al Hábitat. En uno de sus artículos la Ley sostiene que “todos los habitantes de la Provincia tienen garantizado el derecho al uso y goce de la ciudad y de la vivienda, entendiendo a éstos como el derecho a:

– Un lugar adecuado para vivir en condiciones que favorezcan la integración plena a la vida urbana.

– Acceder a los equipamientos sociales, a las infraestructuras y a los servicios”.

La norma reglamenta el derecho de todos los habitantes de la provincia a tener un lugar adecuado para vivir en condiciones que favorezcan su integración. Para ello, busca fortalecer la capacidad estatal (provincial y municipal) y de las organizaciones sociales para intervenir activamente en políticas para el sector.

“La Ley señala que es imposible hacer política pública de vivienda si no pensamos cómo es la estructura de la propiedad de la tierra”, sostuvo la abogada Soledad Arenaza, integrante de la ONG Mar. “Lo que hace es incorporar a las políticas de vivienda dentro de lo que es el derecho a la ciudad. Regula la propiedad, genera impuestos y establece responsabilidades para el propietario en función de la rentabilidad de la tierra”.

La implementación integral de esta norma sancionada hace casi seis años, sigue siendo una deuda pendiente en el Partido de General Pueyrredon. Quizás el próximo Día Mundial del Hábitat encuentre a la ciudad más cerca de cumplir los objetivos.

FUENTE: www.0223.com.ar

Previous Post

El futuro del trabajo fue el tema convocante de Worktech Buenos Aires 2018

Next Post

Arquitectura y Turismo en Buenos Aires – Entrevista a Cynthia Acher

Noticias Relacionadas

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal
Mar del Plata

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

29 junio, 2025
Obras en Plaza España
Mar del Plata

Obras en Plaza España

19 junio, 2025
Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla
Mar del Plata

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla

10 junio, 2025
Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria
Mar del Plata

Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria

9 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

FADEA tiene nuevo presidente

FADEA tiene nuevo presidente

10 julio, 2019
Alimentos orgánicos: crece la demanda y sube la producción

Alimentos orgánicos: crece la demanda y sube la producción

4 diciembre, 2019
Pensando en escala humana en Rosario – Entrevista a Mario Raimondi

Pensando en escala humana en Rosario – Entrevista a Mario Raimondi

27 octubre, 2018
Fallo tribunal suspende construcción de edificio en pasaje porteño

Fallo tribunal suspende construcción de edificio en pasaje porteño

24 mayo, 2023
Arranca CASA FOA: la exposición de decoración y arquitectura

Arranca CASA FOA: la exposición de decoración y arquitectura

11 octubre, 2022

Más Noticias

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Librería marplatense finalista del Premio a la labor librera de la FED

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343179

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?