domingo, octubre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
in Medio Ambiente
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

La foto de portada muestra a decenas de árboles talados detrás del obrador. Son ejemplares históricos que el GCBA tendría que haber protegido para resguardar el patrimonio natural, paisajístico y cultural del barrio de Parque Patricios. La imagen pertenece a una de las entradas del Hospital Penna, donde la gestión macrista inició una tala de árboles frondosos que en algunos casos superan los 100 años de historia. Los vecinos denuncian que esto es un ejemplo más de la falta de política ambiental en el distrito.

“Mi abuelo, mi viejo y yo, que tengo 58 años, siempre nos maravillamos con las palmeras y las copas de estos árboles. No solo rompen con un pequeño pulmón verde, también arrancan un pedazo de historia”, contó a Tiempo Claudio Sánchez vecino de Parque Patricios. Claudio tiene dos hijos y un nieto a punto de nacer: su familia va camino a la quinta generación que habita este barrio.

En las últimas horas, vecinos y vecinas de Parque Patricios, manifestaron su preocupación por lo que consideran una “deforestación urbana inconsciente”. De acuerdo a la versión oficial del Ejecutivo Porteño, la quita de estos árboles se debe “ a la construcción de nuevos consultorios externos. Quienes habitan el barrio hace años, aseguran que, si bien estas obras eran necesarias no hacia falta arrancar arboles históricos del barrio: “la parte norte del hospital está vacía, ahí podían edificar”, agregó Claudio.

La zona donde el gobierno porteño realiza las obras, es en el ala sur del hospital, justo la que se ubica frente al Parque Uriburu.

“Entre la zona de atención psiquiátrica, odontología y la oficina de residentes, habían alrededor de 10 árboles más o menos, que es el lugar donde se están haciendo las reformas”, señaló a Tiempo Fernando, que integra un espacio de vecinos autoconvocados por la defensa del medio ambiente de Parque Patricios, y la Asamblea de Vecinos del mismo barrio.

“Cuando comenzaron las obras yo me acerque al personal y les dije que me imagino que no van a dañar ningún árbol porque son centenarios, y me dijeron que no, esto fue el año pasado. Pero desde la semana pasada comenzaron a arrancar de raíz a estos árboles”, agregó.

Tiempo se puso en contacto con dos organismos del GCBA para conocer más detalles: con el ministerio de Infraestructura, al mando de Pablo Bereciartua; y con el ministerio de Espacio Público que hoy comanda Ignacio Baistrocchi. En ambos casos, hasta la publicación de esta nota, se negaron a brindar más información sobre el tema.

Deforestación urbana en CABA

Tras 18 años de gobierno en la Ciudad, el PRO tiene una extensa lista de árboles históricos que han sido arrancados de diferentes barrios.

A pocos meses de asumir la gestión, en febrero de 2024, Jorge Macri habilitó la deforestación de Parque de los Patricios.

En pocos días fueron mutiladas especies históricas que en algunos casos superan los 100 años. Datos extraoficiales que llegaron a manos de los vecinos, aseguraron que la tala superó los 40 árboles en todo el parque. Una vez difundida la denuncia por este medio, desde el Ejecutivo local, reconocieron que hubo 45 árboles talados y argumentaron que «se comprobó que una parte de los ejemplares se encontraba afectados por un hongo que ataca la madera y ocasiona una infección irreversible».

FUENTE: Martín Suárez – www.tiempoar.com.ar

Previous Post

De estacionar por Internet a la “revolución de la micromovilidad”

Next Post

La demolición del Luna Park, aprobada en tiempo récord

Noticias Relacionadas

¿Quién plantó Buenos Aires?
Medio Ambiente

¿Quién plantó Buenos Aires?

14 octubre, 2025
Los vecinos quieren verde y no más concreto
Medio Ambiente

Los vecinos quieren verde y no más concreto

5 octubre, 2025
Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento
Medio Ambiente

Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento

18 septiembre, 2025
Buenos Aires no duerme ni descansa
Medio Ambiente

Buenos Aires no duerme ni descansa

10 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La puesta en valor del Museo Estévez de Rosario – Entrevista a Gabriel Redolfi

La puesta en valor del Museo Estévez de Rosario – Entrevista a Gabriel Redolfi

17 abril, 2021
Qué es la arquitectura bioclimática, qué elementos tiene en cuenta?

Qué es la arquitectura bioclimática, qué elementos tiene en cuenta?

15 agosto, 2023
Alertan que corren riesgo de demolición edificios históricos

Alertan que corren riesgo de demolición edificios históricos

8 enero, 2018
La actualidad del polémico proyecto “Astor San Telmo” – Entrevista a María Rosa Martínez

La actualidad del polémico proyecto “Astor San Telmo” – Entrevista a María Rosa Martínez

12 octubre, 2019
Prohíben los sorbetes de plástico en la ciudad de Buenos Aires

Prohíben los sorbetes de plástico en la ciudad de Buenos Aires

24 mayo, 2019

Más Noticias

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

La Gran Paternal en la Bienalsur – Entrevista a Betina Sor

¿Quién plantó Buenos Aires?

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

352812

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?