martes, junio 17, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

De vientos, tormentas y troncos inestables: el mapa actual de los árboles en la Ciudad de Buenos Aires

17 enero, 2020
in Medio Ambiente
De vientos, tormentas y troncos inestables: el mapa actual de los árboles en la Ciudad de Buenos Aires

Hasta el 8 de diciembre de 2019, el área de “Arbolado” dependía del entonces Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Pero desde que el 9 de diciembre “reasumió” Horacio Rodríguez Larreta como Jefe de Gobierno, el organigrama porteño se modificó y los más de 430.000 árboles de las Ciudad de Buenos Aires pasaron a quedar bajo el ala de la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. Quizás sea por eso que este jueves se percibió cierto “desborde” en esa cartera. La idea de Clarín era conocer algo más del estado de salud de los árboles porteños, puntualmente, del ombú que se desplomó en plena Plaza Constitución, accidente que hirió a una mujer de 83 años que esperaba el colectivo 148.

Desde el área de prensa de Atención Ciudadana y Gestión Comunal explicaron a este medio que están “en medio de la búsqueda de información”. Se deduce que detrás de antecedentes de inspecciones o denuncias en relación al estado de ese ejemplar en particular que generó el accidente en Lima y Constitución, zona por la que transitan cerca de un millón de personas por día, entre el tráfico humano que circula por 20 líneas de colectivos, una cabecera de subte (la C) y una de las principales estaciones de trenes porteñas.

Pero una fuente reservada que habló con Clarín afirmó que, tras los fuertes vientos y tormentas de la última semana, el árbol en cuestión había sido inspeccionado justamente este miércoles, y se había iniciado un procedimiento técnico para determinar su estado.

El último Censo de Árboles (finalizado en 2018) aporta un marco general sobre el mapa verde de la Ciudad. Por un lado, las copas arbóreas abarcan el 30% de la superficie de Buenos Aires. Para conseguir esa estadística, unos 200 censistas y coordinadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires hicieron un relevamiento en plazas y veredas de las 15 comunas. Contabilizaron 431.326 ejemplares: 370.916 árboles en posición de “alineación”, o sea, en las veredas, y 60.410 en los distintos espacios verdes.

El relevamiento además encontró 20.132 espacios vacíos, 9.027 planteras subocupadas con especies de pequeño porte y 2.828 planteras cerradas con cemento, que “deberán ser recuperadas para la plantación futura de ejemplares”. Así lo aclaró el Gobierno porteño en un informe breve que resumió el censo, a comienzos de 2019.

El Ejecutivo de la Ciudad también comparó esos datos con los obtenidos en 2010-2011: se registró un crecimiento de 6.887 ejemplares y la conservación en estado vital de 424.439. “Para alcanzar estos resultados, desde julio de 2012 fue necesario reemplazar además un total de 27.137 ejemplares por falta de vitalidad o situaciones de emergencia, como tormentas”, explicaba el informe oficial.

El informe también aclaraba en ese momento que la población de árboles era “superior a la medición oficial”, ya que “con posterioridad a las tareas de relevamiento censal, el equipo de BA arbolado en conjunto con las comunas plantaron 7.083 árboles que no fueron contabilizados, en tanto otros 1.400 que se encuentran en el Parque Indoamericano tampoco pudieron incluirse”.

En ese momento, las fuentes oficiales decían que en 2019 iban a plantar 12.000 árboles más, con el fin no sólo de ampliar el arbolado público sino de modificar su composición etaria. Clarín no pudo confirmar todavía si este proyecto se concretó.

En cuanto a las especies, abundan más de 400 variedades distintas. Las más comunes son el fresno rojo americano, con 133.671 ejemplares (36% del total), el plátano y el ficus benjamina, con 32.531 y 24.102 unidades, respectivamente. Le siguen el tilo, con 17.159 ejemplares, 13.925 de jacarandás y más de 9.000 tipas.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

El Gobierno quiere construir un tranvía para unir Plaza Italia con Aeroparque

Next Post

Tiro Federal: el arquitecto danés a cargo dice que “hay muchas posibilidades en curso”

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El libro del Open House Buenos Aires – Entrevista a Ignacio Queraltó

El libro del Open House Buenos Aires – Entrevista a Ignacio Queraltó

21 octubre, 2023
Avanzan las obras en el Cordón Ayacucho

Avanzan las obras en el Cordón Ayacucho

6 marzo, 2018
La situación actual de los comercios en Rosario – Entrevista a Andrés Gariboldi

La situación actual de los comercios en Rosario – Entrevista a Andrés Gariboldi

14 enero, 2023
La Provincia pondrá en valor la Reserva Natural del Puerto

La Provincia pondrá en valor la Reserva Natural del Puerto

4 diciembre, 2018
La transformación urbanística de Costanera Norte – Entrevista a Fernando Figmonare

La transformación urbanística de Costanera Norte – Entrevista a Fernando Figmonare

24 noviembre, 2018

Más Noticias

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

Mural conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

El Parque Metropolitano del Sur para CABA – Entrevista a Antolín Magallanes

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

342111

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?