lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

De shopping de diseño a parque de diversiones del siglo XXI

11 febrero, 2020
in Urbanismo
De shopping de diseño a parque de diversiones del siglo XXI

Era un centro comercial especializado en diseño pero, después de una obra que durará entre 24 y 30 meses, se convertirá en un parque de diversiones. Ese es el plan del nuevo concesionario para el ex Buenos Aires Design, en Recoleta​, que será rebautizado como Oh! Buenos Aires.

La ganadora de la licitación en la que se definió la nueva concesión fue la empresa uruguaya Hatzlajá SA, administradora del shopping OH! La Barra de Punta del Este, asociada con Urban Development Group, de capitales panameños. Esta sociedad ofreció pagar un canon mensual de $ 5.779.220, superior a los $ 4.114.014 que propuso IRSA, la empresa local que gestionó al Design hasta el vencimiento de su contrato, en noviembre de 2019. La nueva concesión es a 15 años, prorrogables por otros 5.

Hatzlajá también se comprometió a realizar una inversión de obra de US$ 13,4 millones brutos con la siguiente distribución del uso del espacio: entretenimiento/cultural, 40%; gastronomía 24%; estacionamiento 18%; comercio 16% y oficinas/espacios de coworking: 2%.

Ahora, desde esa empresa dan más detalles del proyecto detrás de esos porcentajes: “Si bien no se puede modificar la fachada de Clorindo Testa, vamos a hacer una pequeña gran revolución. Queremos volver a darle valor al lugar y al barrio, y darle aire y luz a un lugar que hoy está muy oscuro”, anticipa una fuente de Hatzlajá.

La luz va a ingresar a través de una nueva cúpula de vidrio. Ese va a ser uno de los puntos de ingreso al centro, a la manera de la Pirámide del Louvre o de la estructura vidriada de la tienda Apple de la 5° Avenida, en Nueva York.

El otro cambio, radical, tiene que ver con qué van a ofrecer en ese predio. En Hatzlajá consideran que en Buenos Aires ya hay demasiada oferta de shoppings, outlets, hotelería o espacios de coworking. En cambio, observan que faltan propuestas de entretenimiento. Un equivalente a lo que representó el Italpark desde 1960 hasta su cierre, en 1990: un lugar para que grandes y chicos vayan a jugar y a divertirse. “Oh! Buenos Aires va a ser un centro de entretenimientos del siglo XXI”, definen.

Uno de los modelos que le sirven de inspiración es Kidzania, que tiene 28 centros de diversiones en ciudades de todo el mundo, como Tokio, Dubai o Londres. Son como miniciudades, donde los chicos pueden jugar a distintos roles, como ser médicos, veterinarios, diseñadores de modas o policías, entre muchos otros.

Otra propuesta, quizás más cercana a la idea de Hatzlajá, es el Crazy Park, de Ciudad de Panamá. Tiene desde simuladores de Fórmula 1 hasta un espacio de camas elásticas para saltar y divertirse, pasando por circuitos de obstáculos o un área de juegos electrónicos o arcade. Y, también, cuenta con un sector de juegos para la primera infancia. Ese es el tipo de centro de diversiones que quieren instalar en Recoleta. En la flamante concesionaria del predio explican que no van a subalquilar los juegos, sino a operarlos directamente.

También va a haber un sector gastronómico, que estará en las terrazas, y un anfiteatro para espectáculos culturales e infantiles. Y muy pocos locales comerciales. Todo va a estar apoyado por 600 espacios para estacionar, incluyendo las 150 cocheras que pertenecían al Buenos Aires Design. Las otras 500 pertenecen a un estacionamiento subterráneo con entrada por Junín 1801, que fue incluido en la licitación, aunque con un plazo de concesión de 5 años.

Para llevar adelante el proyecto, hace falta una obra integral. “Vamos a demoler todos los entrepisos y laberintos, porque el lay out actual no cumple con los requisitos de circulación o luz natural -anticipan fuentes de la empresa-. No queremos emparchar una rueda, sino hacer un auto nuevo. Por supuesto, respetando la fachada y la terraza, que no se pueden modificar. Pero en el caso de la terraza, sí se pueden mejorar las conexiones y los accesos”.

Para hacer todos esos cambios, lo que fue el Buenos Aires Design va a permanecer mucho tiempo cerrado: la obra, que se hará en una sola etapa, duraría entre 24 y 30 meses. Los trabajos recién podrán comenzar una vez que se cumplan los plazos legales y formales posteriores a la licitación. Además, en virtud de un convenio con el Gobierno porteño, en la terraza todavía siguen abiertos los locales gastronómicos que venían funcionando y que le dan empleo a 400 personas.

“Si bien no tenemos nada que ver con este tema, no somos insensibles ni vamos a ser los catalizadores de dejar a 400 personas fuera del circuito. Por eso, no seremos un obstáculo si necesitan un par de meses para relocalizarse”, dicen en Hatzlajá. Y cuentan que ya tuvieron reuniones con los ocupantes actuales de los locales gastronómicos y que van a tener prioridad a la hora de volver a otorgar esos espacios.

¿Por qué hacer inversiones en este momento tan delicado de la Argentina? “Este es un proyecto a 15 o 20 años. Sabemos cómo es la Argentina y que pasa por sus vaivenes, pero es un país condenado al éxito. Y más allá de la coyuntura, hay proyectos que resisten, como este”, aseguran en la empresa uruguaya. Destacan que el edificio del futuro “Oh! Buenos Aires” está en un punto de la Ciudad con un constante movimiento de locales y turistas. Y resumen: “Es un lugar mágico, en un barrio muy tradicional”.

FUENTE: Nora Sánchez – www.clarin.com

Previous Post

Una obra en las vías del cruce Alberdi reaviva un viejo proyecto

Next Post

La Containera, un barrio urbanizado con muchos problemas

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Lanzan créditos de hasta 250 mil dólares para levantar el centro porteño

Lanzan créditos de hasta 250 mil dólares para levantar el centro porteño

30 abril, 2024
Demetrio Elíades: un edificio que es parte de la identidad marplatense

Demetrio Elíades: un edificio que es parte de la identidad marplatense

6 diciembre, 2021
Más de 500 personas celebraron a los emprendedores en la Gala de Endeavor

Más de 500 personas celebraron a los emprendedores en la Gala de Endeavor

9 diciembre, 2019
Plaza Houssay reabre en junio: tendrá cines y locales gastronómicos

Plaza Houssay reabre en junio: tendrá cines y locales gastronómicos

4 abril, 2019
Felizia detalló los proyectos en marcha en el Puerto de Mar del Plata

Felizia detalló los proyectos en marcha en el Puerto de Mar del Plata

8 abril, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?