sábado, julio 12, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Distintas maneras de ahorrar energía en un edificio

12 enero, 2022
in Urbanismo
Distintas maneras de ahorrar energía en un edificio

La finitud de los recursos naturales del planeta es un tema que con el correr de los últimos años se impuso progresivamente en la conciencia de los ciudadanos. Hoy en día, es casi un requisito excluyente que las empresas, instituciones y construcciones basen sus principios en torno a la sustentabilidad. En vistas del cuidado del medio ambiente que tantos tratados internacionales buscan preservar, los edificios en obra también pueden adoptar medidas para que sus instalaciones reduzcan su impacto sobre el ecosistema.

A la hora de pensar los edificios, se puede reducir el consumo energético de los equipos de refrigeración al implementar vidrios reflectivos pirolíticos con control solar y baja emisividad. Estos regulan el calor y la luminosidad de las habitaciones, evitando entonces el uso innecesario de aires acondicionados. Se suscriben a este método, por ejemplo, la nueva serie de edificios “Donna” de Azcuy en el barrio de Caballito, que ya tiene su primera edificación denominada Donna Terra un 97% vendida.

En adición, para climatizar los ambientes, la tecnología de volumen refrigerante variable (VRV) regula la velocidad en función de las necesidades de climatización. En el Donna Terra, desde Azcuy comparten que esto les permite duplicar el rendimiento de los equipos de aire normales y deja reducir hasta un 65% el consumo energético. Además, las unidades de dos, tres y cuatro ambientes de alta gama que conforman el emprendimiento pueden configurar la climatización de cada departamento de forma independiente al resto del edificio. Esta última modalidad permite sectorizar la climatización sin la obligación de calefaccionar un ambiente que no lo requiere.

Otro elemento que es cada vez más implementado en edificios es el sistema de recolección de lluvia. Gracias a este se puede reutilizar el agua para tareas de limpieza y de riego y así economizar su uso. La instalación de sistemas de paneles solares también suele agregarse en las azoteas con el fin de alimentar de energía renovable los espacios de uso común, lo que ayuda a reducir hasta un 35% la demanda de la red eléctrica.

La separación de desechos es una medida ya casi rutinaria en la administración de los edificios de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el Donna Terra de 22 pisos lleva este filtro a otro nivel y ofrece la opción de que sus inquilinos tiren los residuos orgánicos en un tercer sector, específicamente creado para generar compost.

Sumado a esto, el contacto con la naturaleza se volvió un criterio indispensable que demandan las personas a la hora de mudarse. Para encontrarse con el verde sin salir de la ciudad, los edificios pueden optar por parquizar sus espacios públicos y privados e incorporar trabajos de paisajismo, o mismo grandes ventanales que abran vistas al exterior. Estos colchones de plantas distribuidos por el edificio proporcionan aislamiento térmico natural, regulación de la humedad del ambiente, mejora de la calidad del aire y filtro ante la contaminación acústica.

Qué valoran los que compraron

“A causa de la pandemia estamos siendo testigos de un cambio en las preferencias e intereses de las personas al adquirir departamentos, tales como el contacto con la naturaleza, la presencia de espacios verdes y la conexión con el exterior. En Azcuy venimos trabajando con estas premisas desde hace ya varios años y Terra es, con su jardín vertical, el trabajo de paisajismo en planta baja, ventanales de piso a techo y balcones aterrazados de hasta 28 metros cuadrados con vegetación integrada, un ejemplo de ello”, concluyó Gerardo Azcuy, Fundador y Director General de la empresa.

Los balcones con maceteros o los techos parquizados también son una buena opción para introducir el verde a las viviendas de propiedad horizontal y contribuir con la generación de oxígeno desde el núcleo citadino. Por último, una medida social que pueden incorporar los edificios de viviendas es poner a disposición una serie de bicicletas propias. Con el fin de que los ciudadanos contaminen menos el ambiente disminuyendo su uso de vehículos motorizados, podrán tomarlas cuando lo necesiten para realizar cortas distancias, compras y moverse por el barrio.

FUENTE: Mercedes Soriano – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, el evento masivo que espera la ciudad

Next Post

El Gobierno porteño computa como espacios verdes a canteros y derivadores de tránsito

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Las tendencias que cambian las ciudades del mundo

Las tendencias que cambian las ciudades del mundo

4 agosto, 2023
Una multinacional inglesa se instala en Parque Patricios

Una multinacional inglesa se instala en Parque Patricios

16 julio, 2018
La UBA insiste en que el club CUBA debe desalojar tierras junto al río y afirma que le deben un canon millonario

La UBA insiste en que el club CUBA debe desalojar tierras junto al río y afirma que le deben un canon millonario

17 octubre, 2020
El Consejo Económico Social y Productivo de Mar del Plata – Entrevista a Miguel Guglielmotti

El Consejo Económico Social y Productivo de Mar del Plata – Entrevista a Miguel Guglielmotti

26 junio, 2021
En medio de la pandemia se consolidan grandes inversiones en Mar del Plata

En medio de la pandemia se consolidan grandes inversiones en Mar del Plata

16 agosto, 2020

Más Noticias

Avanzan las obras para recuperar la rambla

La próxima puesta en valor de la Catedral de Mar del Plata

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343791

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?