martes, noviembre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Crearán un observatorio para evaluar cuánto contaminan los residuos urbanos

26 abril, 2021
in Rosario
Crearán un observatorio para evaluar cuánto contaminan los residuos urbanos

En el marco de las acciones realizadas en todo el planeta por el Día de la Tierra, que se celebró el pasado jueves 22, diferentes cámaras que nuclean empresas de tratamientos de residuos en el país firmaron con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Rosario (UNR) un convenio para crear el primer Observatorio de Residuos.

El nuevo organismo tendrá por objetivo evaluar y monitorear, una vez que entre en funcionamiento, la contaminación que surge de la mala disposición de los residuos urbanos.

Además de las casas de altos estudios, el convenio fue suscripto por la Cámara Argentina de Tratadores y Transportistas de Residuos Industriales (Catries), y la Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Protección Ambiental (Caitpa).

El futuro observatorio estará a cargo, a su vez, del Observatorio Ambiental-UNR y contará con el apoyo del Observatorio Económico y Social de la misma Universidad y la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Facultad de Económicas (UBA).

Dicho observatorio tendrá como objetivo evaluar por primera vez y monitorear de aquí en adelante la cantidad de residuos que son generados, aquellos que son tratados adecuadamente y la contaminación ambiental producida por los que no lo son. Pero también, otros de los objetivos del nuevo organismo de contralor residual será la de desarrollar el Índice de Generación y Tratamiento (IGT).

A partir de este resultado se podrá contar con la Información pública ambiental verificada científicamente, cuantificada, certera y disponible que permitirá investigar la problemática de estos residuos dimensionando, así, el problema objetivamente, para el análisis de distintas alternativas de control, soluciones de gestión y para la elaboración de Políticas Públicas Ambientales adecuadas que fomenten la Participación Ciudadana. Para lograrlo se creará un equipo multidisciplinario de trabajo entre las universidades.

Este informe tendrá como punto de partida el estudio ya elaborado por las dos cámaras empresariales el pasado año, que fue presentado el pasado mes de octubre. Este primer informe concluyó que sólo el 21% de las empresas envían sus residuos a un operador habilitado para su correcto tratamiento y que en consecuencia 14.000.000 de toneladas de residuos se vuelcan de manera ilegal generando contaminación al ambiente.

“Es un paso fundamental para empezar a trazar el camino hacia una mejor performance ambiental con el cumplimiento de la ley que ello conlleva. Aquel que no se hace responsable del tratamiento de sus residuos lo que hace es descargar ese costo en la sociedad”, aseguró Claudia Kalinec, de Caitpa.

Mientras que Gustavo Solari, representante de Caitpa, señaló que la creación del Observatorio de Residuos permitirá visibilizar la actividad del sector, la del tratamiento de residuos al punto de ubicar a las empresas que conforman a las cámaras “no como una parte del problema, sino como parte esencial de la solución”.

FUENTE: www.perfil.com

Previous Post

Por el coronavirus, Casa FOA 2021 se recorre en formato virtual

Next Post

Cómo deben adaptarse las oficinas para el trabajo presencial

Noticias Relacionadas

Modificaciones en la protección de patrimonio histórico
Rosario

Modificaciones en la protección de patrimonio histórico

5 octubre, 2025
El plus de construir en inmuebles patrimoniales
Rosario

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

18 septiembre, 2025
Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Avellaneda: obras para recuperar la ribera del Riachuelo

Avellaneda: obras para recuperar la ribera del Riachuelo

18 septiembre, 2021
Ciudad ¿Cuál es el segundo medio de transporte más utilizado en Mar del Plata?

Ciudad ¿Cuál es el segundo medio de transporte más utilizado en Mar del Plata?

5 noviembre, 2018
Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

17 octubre, 2025
Acuerdos programáticos en Mar del Plata – Entrevista a María Eva Ayala

Acuerdos programáticos en Mar del Plata – Entrevista a María Eva Ayala

16 junio, 2023
Campaña de convivencia de Fundación Rosario

Campaña de convivencia de Fundación Rosario

13 abril, 2022

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356534

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?