martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Consumo de energía y autos, al tope de las emisiones contaminantes

26 febrero, 2018
in Rosario
Consumo de energía y autos, al tope de las emisiones contaminantes

El consumo energético de viviendas particulares, comercios e instituciones es el sector que más gases de efecto invernadero genera en Rosario, con el 31 por ciento de las emisiones totales anuales, seguido por el uso del auto particular con el 21 por ciento. Así se desprende del inventario de gases de efecto invernadero presentado recientemente por la Municipalidad, que a partir de ahora cuenta con un panorama detallado de la forma en la que la vida cotidiana en la ciudad incide en el proceso de calentamiento global del planeta.

Para las autoridades locales, esta foto permite conocer en detalle el estado de situación de la ciudad frente a esta problemática para poder así definir políticas públicas que ayuden a reducir esas emisiones.

Según las mediciones realizadas en conjunto entre el gobierno local y las tres universidades de la ciudad (UNR, UCA y UTN), cada habitante de la ciudad emite 4,445 tn de dióxido de carbono por año, una cantidad muy parecida a la de Ciudad de Buenos Aires (4,68) y superior a la de Córdoba (3,37).

Si se toman los datos por sector, el muestreo revela que el conjunto de actividades más contaminante es el consumo de energía (electricidad y gas utilizada en casas, edificios, comercios, industrias energéticas e instituciones) con el 59 por ciento de las emisiones anuales; seguido por el transporte (autos, camiones y transporte público) con el 24 por ciento; y por último los residuos (sólidos urbanos y aguas residuales) con un 17 por ciento de las emisiones.

Dentro del sector de consumo de energía, los porcentajes de emisiones se dividen de la siguiente forma: un 29 por ciento corresponde a viviendas particulares, un 25 por ciento a comercios e instituciones, un 25 por ciento a las industrias energéticas y un 19 por ciento a la construcción y las manufacturas.

El auto en el banquillo

A la hora de analizar la matriz de emisiones dentro del sector de los transportes, el uso del auto particular dentro de la ciudad explica el 90 por ciento de las emisiones de gases contaminantes, seguido por el transporte público con el 6 por ciento y el transporte de carga con el 4 por ciento restante.

Si en vez de analizar por sector, se desagrega el muestreo por actividad, el transporte motorizado particular se vuelve el factor más contaminante de todos con el 21 por ciento de las emisiones contra un 1,51 por ciento para el transporte público.

Cifras realmente imposibles de ignorar que tienen que servir para ayudar a convencer a propios y extraños que el uso del auto en las ciudades es una ecuación que ya no cierra ni desde lo económico ni desde lo ambiental.

Usar la bicicleta, viajar en colectivo, compartir el auto y caminar son las opciones que ya existen y que están al alcance de la mano para producir menos emisiones.

Reciclar, compostar, reutilizar o directamente no comprar lo que no hace falta son maneras de reducir la cantidad de residuos sólidos urbanos, un ítem que explica el 17 por ciento de las emisiones contaminantes.

En tanto, las emisiones de dióxido de carbono son las responsables del calentamiento global. Ese fenómeno se manifiesta en la región a través de una mayor cantidad de eventos climáticos extremos como lluvias intensas, granizo, rayos y olas de calor.

Esto cambia la forma de enfrentar el clima y obliga a las ciudades a adaptarse a este nuevo patrón y a avanzar con herramientas de mitigación.

El uso de energías sustentables, la eficiencia energética, el transporte sustentable y una buena gestión de residuos son algunos de los caminos posibles para frenar la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

FUENTE: lacapital.com.ar

Previous Post

La provincia encara una reconversión integral de la Ciudad Universitaria

Next Post

Por temor a las inundaciones, los vecinos resisten una obra en Saavedra

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

El Centro Cultural Virtual  Fares Taie de Mar del Plata – Entrevista a Alicia Ciribe

El Centro Cultural Virtual Fares Taie de Mar del Plata – Entrevista a Alicia Ciribe

19 octubre, 2019
Escaleras mecánicas y mejor frecuencia: las prioridades de los metros de Lyon y Londres para el subte porteño

Escaleras mecánicas y mejor frecuencia: las prioridades de los metros de Lyon y Londres para el subte porteño

21 noviembre, 2019
Palacio del siglo XIX abandonado en Villa Devoto

Palacio del siglo XIX abandonado en Villa Devoto

10 septiembre, 2021
Convocan a desarrolladores por las excepciones en bienes patrimoniales

Convocan a desarrolladores por las excepciones en bienes patrimoniales

3 septiembre, 2024
Open House: 160 edificios emblemáticos de la Ciudad abrirán sus puertas este fin de semana

Open House: 160 edificios emblemáticos de la Ciudad abrirán sus puertas este fin de semana

27 septiembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339441

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?