domingo, octubre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Consorcio de casas en altura

30 agosto, 2021
in Tendencias
Consorcio de casas en altura

Saavedra es un barrio mayoritariamente de construcciones de baja altura. Las casas y los PHs o “tipo casa” le dan, lote a lote, una marcada identidad. Los edificios salteados en las manzanas se agrupan en cambio en los corredores de las avenidas. El tipo de vivienda en uno y otro caso es bien diferente.

Los arquitectos Santiago Luppi, Javier Ugalde y Andrea Winter, a cargo de A3 Estudio, se propusieron tomar lo mejor de cada tipología para desarrollar un edificio en el cual las unidades tienen una relación estrecha con el exterior y su entorno.

“La idea es generar departamentos a los que se ingresa siempre a través de las terrazas. Esto propone la idea de habitar una casa y no un departamento convencional. Estas expansiones se convierten entonces en patios completamente integrados con los ambientes.

Los estares y áreas públicas se integran de manera franca con estas áreas abiertas de las cuales se apropian”, resumen así los autores un concepto que se repite en sus desarrollos residenciales.

Ubicado en la intersección de la calle Besares con la avenida Balbín, el edificio asume protagonismo para ser la proa de una manzana atípica: “Por su impronta formal se convierte en un hito del barrio y en cabecera de una de las arterias de ingreso rápido a la ciudad”, destacan los socios de A3.

Con un guiño a los edificios racionalistas porteños, los proyectistas asumen que el nuevo edificio aportara una “nueva identidad” tanto a quienes los habitan como a su entorno inmediato.

Con unidades de viviendas y oficinas, el edificio ofrece una volumetría de fuerte síntesis que se implanta en el terreno con la premisa de generar en cada uno de sus espacios la sensación de estar en contacto con el exterior.

“Tanto en sus terrazas privadas como en las circulaciones, azotea, parrilla, espejo de agua, solarium y mirador la idea es poder siempre tener la presencia del entorno”, destaca la memoria de los autores.

En ese sentido, uno de los principales atractivos es el mirador ubicado en el piso 10 desde donde se tiene una vista panorámica de la ciudad a través del vacío del Parque Sarmiento.

En relación a las características del terreno, el edificio se muestra imponente tanto por su contundente morfología como por su materialidad. Una envolvente continua de hormigón con ventanas rítmicamente horadadas en la masa “es la reelaboración de los edificios de mediados del siglo XIX que se pueden ver en la avenida Santa Fe, Diagonal Sur o área Sur de la Ciudad”, comparan.

La envolvente de hormigón no solo es cerramiento sino también la estructura en sí misma, que se completa con dos vigas principales que acompañan las líneas organizativas más importantes; con lo cual, la imagen del edificio se resuelve desde su concepción.

En cuanto a la organización principal, el núcleo (escalera y ascensor) se ubica próximo a la medianera. Genera la circulación y los servicios a modo de corredor interno desde donde se accede a cada una de las unidades.

A su vez, la mayoría de los núcleos sanitarios se ubican en el centro de la planta liberando las áreas que reciben luz natural. El perímetro completamente libre ofrece mayor flexibilidad para poder unificar los ambientes.

El edificio cuenta con departamentos de uno, dos, tres y cuatro ambientes, estudios y oficinas. Las cocinas se encuentran integradas al estar generando una manera de habitar contemporánea. Las unidades de mayores dimensiones se ubican en la esquina, donde las áreas públicas tienen vistas hacia el parque. Mientras que los estudios y las oficinas se ubican próximos a la medianera.

Ficha técnica

Ubicación. Av. Ricardo Balbín 4289, CABA Autor. A3 Luppi Ugalde Winter Desarrolladora. BSAS flats Colaborador. Esteban González Estructura. Conest.SRL Inst. sanitaria. Ricardo Caruso Construcción. Losa Construcciones Superficie. 2500 m2 Año proyecto. 2018-2019 Año construcción. En proceso.

FUENTE: Paula Baldo – www.clarin.com

Previous Post

La cruzada por salvar el silencio, el “sonido” más amenazado del mundo

Next Post

Innovaciones vintage en el Conjunto Los Andes

Noticias Relacionadas

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo
Tendencias

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

21 agosto, 2025
Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas
Tendencias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
Buenos Aires es una de las ciudades que menos sufrirá el impacto del cambio climático en los próximos 30 años

Buenos Aires es una de las ciudades que menos sufrirá el impacto del cambio climático en los próximos 30 años

17 febrero, 2020
Dos empresas competirán para instalar otras 35 barreras automáticas en la vía Rosario

Dos empresas competirán para instalar otras 35 barreras automáticas en la vía Rosario

26 agosto, 2022
Se pone en marcha la renovación del puerto de Buenos Aires

Se pone en marcha la renovación del puerto de Buenos Aires

3 octubre, 2018
Las tendencias que cambian las ciudades del mundo

Las tendencias que cambian las ciudades del mundo

4 agosto, 2023

Más Noticias

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

La Gran Paternal en la Bienalsur – Entrevista a Betina Sor

¿Quién plantó Buenos Aires?

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

352872

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?