lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Con veredas más anchas y tras seis meses en obra, reabre este martes la Plaza de Mayo

29 mayo, 2018
in Patrimonio
Con veredas más anchas y tras seis meses en obra, reabre este martes la Plaza de Mayo

Vista de las remodelaciones de la Plaza de Mayo 28/05/18 foto: Mario Quinteros

La Plaza de Mayo es de todos y no es de nadie en particular. Es del recién nacido de La Quiaca, del abuelo de Tierra del Fuego y del vecino de Buenos Aires que con sus impuestos paga su cuidado. Es patrimonio nacional e histórico, la plaza que mejor cuenta el país, desde que fue punto de reunión de los revolucionarios de Mayo, pasando por los pies descalzos en las fuentes, hasta los pañuelos blancos de las rondas de los jueves. Es memoria, escenografía de la Nación, que este martes se actualiza con su reapertura.

Después de seis meses de trabajos, la Plaza de Mayo vuelve a ser transitable. Y su inauguración está acompañada de polémica, con quejas de patrimonialistas por los cambios hechos sin pasar por la Legislatura porteña y por la instalación de una reja donde antes estaban las vallas policiales. Negras, macizas, de aspecto carcelario, aparecieron con la crisis de 2001 y se quedaron. Incluso en 2013 las cementaron al piso.

Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a cargo del proyecto, explican que la obra buscó recuperar el diseño ideado a fines del siglo XIX por el paisajista Carlos Thays. Con sus criterios de ubicación de arbolado y circulación longitudinal. “La idea rectora -detallaron- fue mantener los vestigios de la traza original, donde el eje del medio estaba despejado y, al mismo tiempo, atravesaba tres espacios circulares flanqueados por grandes canteros y dentro de cada uno de ellos, una fuente”.

La implementación de ese esquema sumó superficies de encuentro y amplió veredas y senderos, ganando dos carriles de cada lado de las avenidas Hipólito Yrigoyen y Rivadavia. Según los números oficiales, la plaza incorporó 4 mil metros cuadrados y poco más de mil en superficie verde. El costo total de la obra fue $43.792.575. Se pagó con fondos del Gobierno porteño.

Los cambios en la plaza no fueron sólo estéticos. También quedó alterada su rutina y en ella una foto que no se verá más: la de los soldados que reclamaban ser reconocidos como veteranos de Malvinas y acampaban desde hacía 10 años en un sector de la plaza. Junto a su carpa, en un cantero, habían puesto cruces blancas, que simulan las del cementerio de Darwin, en las islas. Según el Ministerio, luego de una negociación, acordaron retirarse y no volver.

En enero fueron desalojados. El objetivo, se dijo, fue liberar la zona y avanzar con la remodelación en la plaza. Hasta ese momento sólo la Pirámide de Mayo había sido recuperada. Un equipo de arquitectos y restauradores, los más destacados del país, le habían devuelto al monumento el mismo aspecto que tenía 105 atrás. Fue un trabajo de detalle -con bisturíes se peló la superficie de la Pirámide- y para valientes, porque el mayor tiempo lo pasaron en altura, colgados de arneses. También fue el primer paso para mejorar todo el entorno.

“La inauguración de la plaza completa un trabajo entre el Estado y sectores del ámbito privado, y que incluyó a todo el eje cívico, con la Plaza del Congreso y la reparación de fachadas en Avenida de Mayo”, evalúa Manuel Novo, presidente de la Asociación Amigos de la Avenida. Y agrega: “Era un viejo reclamo y ahora que las mejoras se concretaron está en todos cuidarlas y darles el valor que se merecen”.

Entre las modificaciones también está la renovación de las farolas por luminarias LED, veredas que volvieron a ser blancas (durante la Dictadura se las había cambiado por baldosas rojas) y los pañuelos pintados en círculo. Fueron dibujados el jueves pasado, en la última ronda. Ellos motivaron la primera polémica. Se temía que con la obra desaparecieran. Pero las históricas baldosas pintadas con el símbolo de las Madres de Plaza de Mayo, ubicadas alrededor de la Pirámide, fueron extraídas y entregadas a las organizaciones.

La segunda polémica todavía no fue resuelta y está concentrada en las rejas que reemplazan a las vallas policiales. Organizaciones civiles y de conservación del espacio público cuestionan que colocar un nuevo enrejado institucionaliza esa “cicatriz de seguridad” que no tendría por qué existir. La Casa Rosada, además, tiene su propia delimitación. Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público responden que las rejas que reemplazan a las vallas son plegables y desmontables en 48 horas. Y al ser consultado sobre su función, el ministro del área, Eduardo Macchiavelli, responde: “Seguridad presidencial”.

El conflicto seguirá en la Justicia. El Observatorio del Derecho a la Ciudad y el de Patrimonio y Políticas Urbanas presentaron un recurso de amparo contra las rejas, que quedó en manos del juez en lo Contencioso Administrativo porteño Osvaldo Otheguy. El argumento es que su colocación no fue aprobada por ley. Y que las rejas no forman parte del diseño histórico de la Plaza de Mayo, ya sea que se tome la morfología que tenía en 1897, según el criterio de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, o en 2000, cuando se aprobó el Código de Planeamiento urbano que define a la plaza como Área de Protección Histórica.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

La restauración del Mirador Comastri – Entrevista a María Elena Mazzantini

Next Post

Almagro: construyen una plaza sobre las vías del tren Sarmiento

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Fallo a favor de la Huerta de Garay

Fallo a favor de la Huerta de Garay

26 septiembre, 2024
Crean un laboratorio para preservar la historia del subte: tesoros y secretos de más de 100 años

Crean un laboratorio para preservar la historia del subte: tesoros y secretos de más de 100 años

8 diciembre, 2021
Vecinos de Palermo piden a la Legislatura suspender los permisos de obra

Vecinos de Palermo piden a la Legislatura suspender los permisos de obra

26 abril, 2023
Reconocimiento internacional para el Museo Marc

Reconocimiento internacional para el Museo Marc

30 septiembre, 2024
En la mira de los desarrolladores

En la mira de los desarrolladores

1 agosto, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339308

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?