jueves, octubre 2, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Con obras en fachadas y una histórica cúpula, la Avenida de Mayo recupera su brillo

5 septiembre, 2018
in Patrimonio
Con obras en fachadas y una histórica cúpula, la Avenida de Mayo recupera su brillo

Son nueve cuadras jalonadas por algunos de los edificios más bellos de la Ciudad. Un compendio de fachadas -construidas entre fines del 1800 y principios del 1900- de estilo ecléctico con el que Buenos Aires buscaba transformarse en una metrópolis. Y claro que lo logró. Los más importantes arquitectos de aquellos años llenaron esos frentes de cariátides y atlantes, mansardas, balcones ornamentados, techos con pizarra negra y una profusión de detalles decorativos. Y cúpulas, por supuesto. Hoy, y a poco de llegar al 125° aniversario de la Avenida, diez de esas fachadas y una histórica cúpula recuperan su esplendor.

La Avenida de Mayo fue concebida como un eje cívico para vincular las sedes de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Quedó inaugurada el 9 de julio de 1894, luego de ocho años de obras y de un complejo proceso de expropiación. Originalmente tenía dos cuadras más, pero las perdió con el diseño de la Plaza del Congreso, que fue pensada para darle amplitud a la vista del Palacio. En cualquiera de las nueve cuadras de la Avenida vale la pena detenerse, levantar la vista y descubrir este conjunto arquitectónico único.

El año que viene, la Avenida llegará a su 125° aniversario. Por eso, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad encaró un proceso de renovación que incluye la limpieza y la recuperación del sustrato original, es decir los revestimientos símil piedra, lo más importante de la conservación. También están reponiendo elementos escultóricos que, con el tiempo y la falta de mantenimiento, se fueron perdiendo o degradando. Además están retirando los equipos de aire acondicionado, las cortinas de enrollar y cualquier elemento que altere la estética original de los edificios. Y como sucede en otras avenidas porteñas, también se trabaja en la readecuación, básicamente en retirar las marquesinas, que están prohibidas.

Seis de estas fachadas se encuentran entre San José y Lima. Una de ellas es la del Hotel Chile (altura 1297, esquina Santiago del Estero). Fue diseñado por el arquitecto francés Louis Dubois, quien trabajó intensamente en la Ciudad y fue un gran representante del art nouveau. Junto con su compatriota Paul Pater, construyó también el actual Museo de Arte de Tigre y la Villa Ortiz Basualdo, en Mar del Plata. El lateral del hotel que da sobre la Avenida se encuentra envuelto en andamios, pero sobre Santiago del Estero se puede apreciar su espectacularidad, con mosaicos decorados y trabajos de herrería típicos de ese estilo arquitectónico.

El presupuesto asignado para la restauración de las fachadas es de 44 millones de pesos. El plan contempla también la colocación de luminarias en otros 14 frentes.

Uno de los vecinos ilustres de la Avenida es el arquitecto Fernando Carral, quien, junto con el administrador Roberto Campbell, recuperó la fachada del Palacio Barolo. Los trabajos demandaron 20 años e inversión privada: “En 2009 logramos también restaurar el famoso faro del edificio. Y desde ese momento, tantas veces soné con ver restauradas las fachadas y las cúpulas de la Avenida. En las visitas guiadas que hacemos en el Barolo siempre les hablo a los vecinos y turistas sobre la cúpula del Hotel Chile, que ya no existe. Era uno de los mejores ejemplos del art nouveau y una enorme tristeza que se haya perdido en un incendio. Siempre pensé que recuperarla era una quimera, pero el milagro está por llegar”, le dijo Carral a Clarín. Y prometió “iluminarla cada noche con el faro del Barolo”.

Es que la cúpula está siendo reconstruida por completo. La estructura principal ya fue montada en la terraza del edificio, y el resto se terminará en el lugar. La obra está a cargo de la familia Dörfler, expertos en este tipo de tareas. “La cúpula era una pieza única en la Ciudad. Tenía una estructura única de madera con formas bulbosas y caladuras, y estaba coronada por dos pináculos de zinc. Se incendió en 1988 y el remate desapareció junto a la mansarda de pizarra, que fue reemplazada por una cubierta de zinc”, explicaron desde el Ministerio.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

El barrio más gris suma verde: abrieron la plaza construida después de techar las vías del Sarmiento

Next Post

Juegos Olímpicos 2018: Avanzan obras en Puerto Madero

Noticias Relacionadas

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025
Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Contaminación sonora y pirotecnia en la Ciudad

Contaminación sonora y pirotecnia en la Ciudad

29 diciembre, 2018
Adba, guía virtual y puesta en valor Torre Mirave de Huracán – Entrevista a Adriana Piastrellini

Adba, guía virtual y puesta en valor Torre Mirave de Huracán – Entrevista a Adriana Piastrellini

3 marzo, 2018
Etiquetado energético de viviendas

Etiquetado energético de viviendas

29 noviembre, 2021
Se realizó la jornada In House en Rosario – Entrevista a Pablo Mercado

Se realizó la jornada In House en Rosario – Entrevista a Pablo Mercado

12 mayo, 2020
Pasado y presente el barrio Fisherton de Rosario – Entrevista a Haydée Podestá Quercia

Pasado y presente el barrio Fisherton de Rosario – Entrevista a Haydée Podestá Quercia

8 febrero, 2020

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

350944

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?