viernes, febrero 3, 2023
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

“Buenos Aires será como Sídney”: el mapa que estima el impacto del cambio climático en más de 500 ciudades en el mundo

15 julio, 2019
in Medio Ambiente
“Buenos Aires será como Sídney”: el mapa que estima el impacto del cambio climático en más de 500 ciudades en el mundo

En el año 2050 la ciudad mexicana de Guadalajara tendrá un clima similar al que tiene actualmente Lahore, en Pakistán, y Los Ángeles, en Estados Unidos, tendrá temperaturas semejantes a las de Hargeisa, en Somalia.

Eso es lo que se desprende de un nuevo estudio que estima el impacto futuro del cambio climático.

La investigación fue realizada por Crowther Lab, un grupo de investigación que forma parte de la Universidad EHT Zurich de Suiza.

El estudio calculó aumentos probables de temperatura en 520 ciudades de más de un millón de habitantes para 2050.

Los autores afirman por ejemplo, que Nueva York tendrá un clima similar al que tiene ahora Virginia Beach, Madrid al de Marrakech y Londres al de Barcelona.

Tanto Buenos Aires como Montevideo tendrán las temperaturas de Sídney.

El informe también estima el aumento de temperatura previsto para el mes más caliente del año y el promedio anual para 2050 en cada ciudad,

En Guadalajara, por ejemplo, la temperatura máxima en el mes más caliente será hasta 4,6 grados centígrados superior a la actual, y el aumento en el promedio anual será de 0,7 grados, de acuerdo al estudio publicado en la revista PLOS One.

Los autores de la investigación crearon un mapa interactivo en el que es posible ver cientos de ciudades y a qué otros centros urbanos se asemejarán en 2050.

El Crowther Lab es un grupo de investigación dirigido por el científico británico Thomas Crowther, profesor de Ecología de Sistemas en la Universidad EHT Zurich.

Crowther busca con su laboratorio desarrollar medios novedosos de visualización que ayuden a comprender la escala global de los cambios en la ecología y el clima del planeta.

Más lluvias y sequías

Cerca de 8 de cada 10 ciudades experimentarán cambio dramáticos, de acuerdo al estudio.

El informe señala que los aumentos de temperatura estarán acompañados de otros problemas, como lluvias más intensas y períodos de sequía más severos.

El estudio señala que muchas ciudades en climas actualmente templados sufrirán escasez de agua, especialmente en Europa, donde el aumento de temperatura debido al cambio climático puede llegar a 3,5 grados en el verano y 4,7 grados en invierno.

Uno de los escenarios más preocupantes es el de ciudades como Yakarta y Kuala Lumpur que, de acuerdo a los investigadores, experimentarán condiciones no vistas en ningún centro urbano en el mundo.

Y eso significa que los desafíos en términos de infraestructura o de decisiones políticas no tendrán precedentes. Esas ciudades experimentarán probablemente períodos de lluvias muy intensas con inundaciones, y otros períodos frecuentes de sequías extremas, según los investigadores.

Esta semana el Comité sobre Cambio Climático de Reino Unido, un instituto público, divulgó un informe según el cual el gobierno británico no está para nada preparado para las probables repercusiones de la crisis climática.

Escenarios posibles

Los autores del estudio señalaron que sus cálculos se basan en una de las llamadas “trayectorias de concentración representativas” (Representative Concentration Pathway o RCP, por sus siglas en inglés) del Panel Intergubernamental de Cambio Climático o IPCC.

Las trayectorias son escenarios posibles basados en diferentes cantidades posibles de CO2 o dióxido de carbono en la atmósfera en el futuro.

En particular, el estudio se basa en el RCP4,5 del IPCC, “que representa un escenario optimista en el que la la implementación de políticas de mitigación habría estabilizado las emisiones de CO2 para 2050, y la temperatura global habrá aumentado en promedio 1,4 grados centígrados respecto a la era preindustrial en 1850”, señaló el Crowther Lab.

El Dr. James Dyke, profesor de Sistemas Globales del Departamento de Geografía de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, explicó a BBC Mundo qué significan esos escenarios en los que se basó el estudio.

“No sabemos qué sucederá con el clima en el futuro pero debemos tener escenarios o simulaciones para tomar decisiones”, señaló Dyke.

“Los números se refieren a las diferentes cantidades de CO2 extra en la atmósfera, y van desde un RCP de 2,6 (el escenario de menor impacto humano sobre el clima) hasta un RCP de 8,5, el escenario más extremo, que significa un aumento de temperatura que podría exceder 4 grados para fin de siglo”.

El escenario elegido en el estudio, RCP 4,5, limita el aumento de temperatura a 2 grados. Pero no pasar de ese limite es un desafío enorme.

“Si seguimos como vamos ahora en términos de emisiones se estima que el aumento será de 2 grados a mediados de siglo y podría ser superior a 4 grados a fin de siglo”, afirmó Dyke.

“Hay mucha incertidumbre, pero si la temperatura aumenta más de 3 grados el temor es que haya puntos de no retorno y procesos que amplifiquen el calentamiento producido por los seres humanos”.

Visualización

Para James Dyke, quien no participó en el estudio, la investigación “es muy valiosa, porque nos ayuda a comprender y visualizar lo que significa el cambio climático”.

Uno de los principales objetivos del mapa interactivo y del estudio del Crowther Lab es ayudar a la gente a visualizar los posibles impactos del cambio climático.

“La historia ha mostrado en repetidas ocasiones que los datos y los hechos solos no inspiran a las personas a cambiar sus creencias o sus acciones”, afirmó Jean Francois Bastin, autor principal del estudio.

“La naturaleza intangible de los reportes sobre cambio climático no llegan a transmitir adecuadamente la urgencia. Es difícil comprender qué significará un aumento de 2 grados en la vida diaria”.

Algunos observadores advierten que el mapa debe ser tomado como una ilustración de lo que podría ocurrir, no como una predicción, porque hay numerosas variables que pueden afectar el resultado.

James Dyke, quien no participó en el estudio, cree que la investigación es “muy valiosa, porque nos ayuda a comprender y visualizar lo que significa el cambio climático”.

Si le hablas a una persona de un aumento de 3 grados para fin de siglo puede parecer algo lejano, pero si le dices a alguien en Londres que el clima será como en Barcelona esto es chocante”.

“Para mí algo fundamental del estudio es que 100 ciudades cercanas al ecuador experimentarán un clima que no tiene precedente en la historia humana”.

“Y eso plantea la pregunta de si será posible seguir viviendo en esas ciudades. Podríamos enfrentar un escenario de desplazamientos y migraciones masivas”.

FUENTE: www.lanacion.com.ar

Previous Post

La transformación del Mirador Waikiki de Mar del Plata – Entrevista a Homero González Sangorrín

Next Post

Parque de la innovación en la Ciudad de Buenos Aires

Noticias Relacionadas

Vecinos de Colegiales: “Dos plazas no son un parque lineal”
Medio Ambiente

Vecinos de Colegiales: “Dos plazas no son un parque lineal”

25 enero, 2023
La ciudad de Buenos Aires es una de las más ruidosas del mundo
Medio Ambiente

La ciudad de Buenos Aires es una de las más ruidosas del mundo

14 enero, 2023
¿El Riachuelo volvió a ser navegable?: la respuesta divide a los especialistas
Medio Ambiente

¿El Riachuelo volvió a ser navegable?: la respuesta divide a los especialistas

10 enero, 2023
Compromiso para el cuidado ambiental en el Museo Saavedra
Medio Ambiente

Compromiso para el cuidado ambiental en el Museo Saavedra

1 enero, 2023

Seguinos

Más Noticias

La Justicia publicó un amparo colectivo por reparación de viviendas

La Justicia publicó un amparo colectivo por reparación de viviendas

9 septiembre, 2019
Los desarrolladores inmobiliarios latinoamericanos serán conducidos por una entidad argentina

Los desarrolladores inmobiliarios latinoamericanos serán conducidos por una entidad argentina

1 abril, 2021
Ecobici: crece la cantidad de usuarios y el sistema se encuentra desbordado

Ecobici: crece la cantidad de usuarios y el sistema se encuentra desbordado

5 junio, 2019
Una ayuda para evitar que sigan cerrando bares notables: pagarán la mitad de Ingresos Brutos

Una ayuda para evitar que sigan cerrando bares notables: pagarán la mitad de Ingresos Brutos

16 enero, 2020
Reclaman que se respete el emplazamiento original del proyecto del Puerto de la Música

Reclaman que se respete el emplazamiento original del proyecto del Puerto de la Música

8 julio, 2022

Más Noticias

Rodolfo Bardi: murales en los halls de entrada de los edificios

Proyectan nueva plaza y edificio en una vieja terminal de colectivos de Saavedra

Una movida cultural busca revitalizar el microcentro porteño

Digitalización de trámites para arquitectos en Rosario – Entrevista a Rubén Palumbo

El legado del Monumento de San Salvador en Mar del Plata – Entrevista a Constanza Manescau

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

239149

Copyright © 2022 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?