lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

¿Cómo adaptar espacios prefabricados a un proyecto de arquitectura?

6 enero, 2021
in Tendencias
¿Cómo adaptar espacios prefabricados a un proyecto de arquitectura?

Los sistemas prefabricados se han convertido en una opción efectiva para completar proyectos que requieren de soluciones modulares estandarizadas, como hoteles, hospitales, residencias y edificios de vivienda. Las principales ventajas de aplicar módulos listos son la reducción del tiempo de trabajo, el óptimo control y la trazabilidad de los proyectos. Si bien es importante el valor funcional de estos sistemas, en cuanto a su fácil y rápida ejecución, resulta un valor adicional si se componen por materiales de calidad. Sin embargo, para saber cómo funcionan y se aplican estos módulos, primero es necesario entender su origen y proceso.

La construcción modular es un proceso que permite levantar estructuras de manera significativamente más rápida que al utilizar métodos constructivos tradicionales. Ambos procesos cuentan con etapas previas de diseño e ingeniería, pero la diferencia recae en el modo de construir. Mientras en el primer caso se producen las piezas en fábrica, en el segundo se realizan in situ. Entonces, la construcción modular se puede definir como un sistema constructivo que permite la prefabricación de soluciones modulares transportables y montables en obra.

Un recinto modular prefabricado es una de las opciones que pueden crearse bajo un proceso de construcción modular. Consiste en una habitación construida previamente en fábrica, incluyendo las dimensiones y las piezas precisas y adecuadas para ser encajada en la estructura de un edificio. Actualmente, podemos encontrar unidades modulares totalmente íntegras que incluyen estructura, terminaciones, instalaciones, muebles y hasta accesorios, como es el caso de los sistemas Unit-Systems | Monobath de Porcelanosa Grupo. Este sistema comprende una serie de baños prefabricados que mezclan la eficiencia de la prefabricación con componentes y materiales de alto estándar. El módulo es transportado al sitio y a través de un sistema de elevación se realiza el ensamblaje. Gracias a este proceso, es difícil que ocurran los imprevistos que sí pueden aparecer bajo un método de construcción tradicional, donde habitualmente los plazos se extienden mucho más allá de lo planificado.

Sin embargo, antes de la fabricación de cada módulo, el proyecto debe acomodarse para recibir la llegada de la habitación completa, considerando las dimensiones de las instalaciones, los dispositivos y los materiales que la componen.

Además de reducir los tiempos de ejecución hasta en un 50%, la producción de módulos prefabricados también garantiza un proceso constructivo más responsable con el medio ambiente. Los sistemas prefabricados destacan por su eficiencia energética y por la reducción de la contaminación del aire al reutilizar residuos y compuestos de otros procesos.

¿Cuánto podría durar el proceso de diseño y construcción con unidades modulares prefabricadas? Unit-Systems | Monobath sigue los siguiente pasos:

– Analizar las necesidades del usuario: Proyecto básico y memoria de calidades (2 semanas)

– Ingeniería: Análisis técnico del proyecto y realización del presupuesto (4 semanas)

– Producción módulo piloto: Revisión y mejoramiento del proyecto, y acopio de materiales (4-5 semanas)

– Producción: Ingeniería de procesos y puesta en línea de producción (8-10 semanas)

– Control de calidad: Control normativas vigentes, garantía y trazabilidad

– Logística: Embalaje, sellado de los módulos, y transporte (tiempos según proyecto)

– Ejecución: Instalación rápida y precisa, y asistencia técnica a cargo de personal (tiempos según proyecto)

– Post Venta: Inspección de calidad

Adaptación del módulo en obra

Una vez descargado en la obra, el recinto completo es ubicado sobre una plataforma de izado, a la cual se le agregan una serie de eslingas. El recinto es izado y la plataforma es apoyada y fijada en el canto del forjado, para luego ser desplazado en planta hasta su posición final, donde es nivelado.

Estéticamente hablando, cada módulo puede ser diseñado y personalizado en su totalidad. En el caso de los sistemas Monobath, es posible aplicar cualquier revestimiento de Porcelanosa; el único requisito es que se ajuste al espacio requerido por el arquitecto/usuario. Por esto, es necesario definir la elección de los acabados en la primera etapa del proyecto, asegurando su buen funcionamiento, la reducción de costos por roturas, y logrando un diseño de alicatado y solado con menos juntas. Sin embargo, los expertos recomiendan especialmente los revestimientos de gran formato, ya que con una sola pieza es posible cubrir una pared completa. A continuación, puedes comparar distintos recintos modulares prediseñados.

FUENTE: www.plataformaarquitectura.cl

Previous Post

Subte porteño: renovaron la concesión y Metrovías será el operador doce años más

Next Post

Rebrote de Covid: alertan por falta de espacios verdes

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Echesortu: el festejo de un barrio que recuperó su identidad

Echesortu: el festejo de un barrio que recuperó su identidad

2 diciembre, 2022
Vehículos híbridos y eléctricos: ¿En qué ciudades de Argentina no pagan patente?

Vehículos híbridos y eléctricos: ¿En qué ciudades de Argentina no pagan patente?

20 agosto, 2019
Muralistas marplatenses buscan revalorizar el arte local

Muralistas marplatenses buscan revalorizar el arte local

27 mayo, 2024
Concurso de Fotografía AdbA Art Decó 2023 – Entrevista a Adriana Piastrellini

Concurso de Fotografía AdbA Art Decó 2023 – Entrevista a Adriana Piastrellini

28 enero, 2023
Qué es el crowdfunding inmobiliario y cómo subirse a esta nueva tendencia de inversión

Qué es el crowdfunding inmobiliario y cómo subirse a esta nueva tendencia de inversión

10 agosto, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339305

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?