lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Comenzará a funcionar el primer colectivo eléctrico en Buenos Aires

1 febrero, 2024
in Tendencias
Comenzará a funcionar el primer colectivo eléctrico en Buenos Aires

Hace cinco años, en 2019, comenzó el proyecto del “Agrale MT17e”, el primer colectivo eléctrico con chasis de fabricación nacional, y en los próximos meses podría comenzar a circular por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Luego de completar los trámites de la homologación, el colectivo será parte de la flota de la línea 28, perteneciente al Grupo DOTA, en el ramal que une Puente de la Noria con Ciudad Universitaria. Se utilizará como prueba piloto y de resultar exitoso se fabricarán más unidades.

Cuando comenzaron con las pruebas “estalló la pandemia y todo se demoró”, aseguró Ignacio Armendáriz, director y gerente comercial de la compañía, ya que debían mandar la unidad para que fuera homologada por laboratorios ingleses que estaban cerrados. Pero luego pudieron cumplir con los pasos correspondientes en el Reino Unido y se trajo la unidad a la Argentina.

“El bus ya tiene 30 mil kilómetros de pruebas totalmente satisfactorias y hace un año se iniciaron las gestiones de homologación ante la Secretaría de Industria”, contó Armendáriz. La homologación lleva dos etapas: la primera es por el chasis y se llama Constancia Técnica, mientras que la segunda es por la unidad completa, una vez montada la carrocería, y se denomina Licencia de Configuración de Modelo (LCM).

El colectivo fue generado con una alianza de tres partes: Agrale, carrocerías y los que producen baterías y motor, al respecto el gerente de Agrale dice: “Cada cual tiene que reforzar su especialización. Estas alianzas potencian la capacidad de cada uno de los jugadores que intervienen”.

En América Latina hay alrededor de 2 mil buses eléctricos en circulación y “los 2 mil son chinos”, indicó el director. “No es el primer vehículo que se desarrolló con nueva tecnología de pulsión, tenemos hechos minibuses eléctricos, jeeps eléctricos, pero esto es un poco la culminación de todo eso”, afirmó.

Para finalizar sostuvo: “Tenemos muy buena expectativas sobre sus performance”.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Invierten millones para comunidades en “zonas azules”

Next Post

Menor consumo y rentabilidad casi cero en la gastronomía marplatense

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Anuncian Workshop Internacional contra el cambio climático en Rosario – Entrevista a Ricardo Bertolino

Anuncian Workshop Internacional contra el cambio climático en Rosario – Entrevista a Ricardo Bertolino

18 junio, 2019
Paquete de 16 proyectos inmobiliarios, uno de ellos en Área de Protección Histórica

Paquete de 16 proyectos inmobiliarios, uno de ellos en Área de Protección Histórica

16 septiembre, 2021
La defensa de la identidad y patrimonio rosarino desde la radio – Entrevista a Graciela Molina

La defensa de la identidad y patrimonio rosarino desde la radio – Entrevista a Graciela Molina

19 febrero, 2022
Fisherton Park, el primer proyecto diseñado por el arquitecto Carlos Ott en Rosario

Fisherton Park, el primer proyecto diseñado por el arquitecto Carlos Ott en Rosario

12 febrero, 2020
“Es clave para el desarrollo de las empresas marplatenses que haya proveedores locales de tecnologías”

“Es clave para el desarrollo de las empresas marplatenses que haya proveedores locales de tecnologías”

22 abril, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339350

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?