lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Colegiales se opone a la construcción de tres nuevas torres

13 septiembre, 2024
in Urbanismo
Colegiales se opone a la construcción de tres nuevas torres

Empezó como un rumor que rápidamente tomó fuerza entre los vecinos y vecinas del barrio Colegiales. Algunos lo negaban, otros no podían creerlo, y una minoría estaba convencida que en ese lugar, se pergeñaba un nuevo desarrollo inmobiliario. Lo que nunca imaginaron es que ese nuevo proyecto violaría con creces toda la legislación vigente.

El 22 de marzo de 2023, el hipermercado Carrefour ubicado en la Avenida Elcano y Enrique Martínez de ese barrio cerró sus puertas definitivamente. Desde la empresa de capitales franceses argumentaron que la sucursal no estaba dando el resultado esperado. El cierre fue sorpresivo. En esa misma esquina, hasta el 2001, funcionó un hipermercado Norte y nadie imaginó que la historia iba a repetirse 22 años después. En pocos meses, el abandono, la mugre y la desidia se adueñaron de esa zona, ignorada por el Ejecutivo porteño, pero codiciada por los desarrolladores inmobiliarios.

Apenas siete meses habían pasado del cierre del supermercado, cuando en octubre de ese mismo año, los rumores sobre el destino de esa esquina dejaron de ser simples especulaciones. El cierre del supermercado había sido un arreglo entre privados y en ese predio iban a levantarse varias torres edilicias.

“Los desarrollistas presentaron un proyecto para eliminar las normativas vigentes y cambiar la altura actual permitida en esta zona, que es de 14,60 m, o sea planta baja y tres pisos, por una nueva normativa que les permita hacer tres torres donde van a llegar a los 30 metros con 80, es decir, una torre de 12 pisos”, explica en diálogo con Tiempo el Arquitecto Daniel Giglio, referente del Espacio Colegiales Participa y Decide.

Por las características del barrio de Colegiales, una zona de casas bajas, sólo se habilitan la construcción de edificios de cuatro pisos, pero las extensiones edilicias presentadas por la empresa privada, permitirá construir torres que triplican la cantidad de pisos permitidos por Ley. Las y los especialistas aseguran que estas nuevas torres van a generar inconvenientes ambientales y en la infraestructura urbana del barrio.

“Es algo que los vecinos no aceptamos, nunca hemos sido considerados ni hemos participado en ninguna de estas decisiones. El impacto ambiental que va a generar este tipo de construcciones se va a ver también consolidado este año porque se están discutiendo las nuevas normativas del código urbanístico para el 2024, y en ellas figura un artículo donde se permite a todo aquel que pueda englobar parcelas y llegar a los 2.500 metros cuadrados las excepciones a las alturas y a la densidad permitida justamente por el mismo código”, detalla Giglio y aclara: “Es decir, que el año pasado por una excepción y este año por una norma, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Interpretación Urbanística, ha hecho que este predio, que tendría que ser de casas bajas, se transforme en un conjunto urbanístico de alturas que triplican las alturas del barrio y que van a generar una serie de problemas ambientales”.

La obra, habilitada por esta dirección bajo el ala de la Subsecretaría de Gestión Urbana, hoy al mando de Alfonso Crotto, considera factible “desde el punto de vista urbanístico y patrimonial, la aplicación del artículo 10.4 Plan para Parcelas Mayores de 2500 m2, para el inmueble”, reza el documento.

A raíz de esta situación, cientos de vecinas y vecinos de Colegiales están realizando varias acciones y jornadas de protesta para frenar este nuevo avance inmobiliario. “Queremos que se modifique el código urbanístico y estamos dispuestos a seguir luchando para que estas cosas no sucedan, no solamente en Colegiales sino en ningún barrio de casas bajas de la ciudad”, termina Giglio.

Relevamiento y cifras alarmantes

En junio del año pasado, vecinas y vecinos de Colegiales desplegaron un gran operativo por el barrio, acompañado por expertos y profesionales de la construcción para relevar el avance de las nuevas obras, la demolición de casas y antiguas viviendas y la ocupación del espacio público que realizan los locales gastronómicos.

El relevamiento comenzó sobre el polígono delimitado por las calles Lacroze, Álvarez Thomás, Elcano y Cramer. En apenas 70 manzanas detectaron más de 40 obras nuevas, 18 lotes en venta o vendidos, más de 50 locales gastronómicos ya instalados y alrededor de 6 lotes más que por entonces estaban en proceso de demolición.

Al estudio realizado por expertos, vecinos y distintas agrupaciones, se suman las grandes obras que están pendientes o algunas recientemente terminadas como la del Playón de Colegiales que sumó 80 mil metros cuadrados de superficie edificable. Colegiales sufre, además, otro megaproyecto inmobiliario conocido como el proyecto del Dorrego, que ya está aprobado y que sumaría 65 mil metros cuadrados más de edificación.

FUENTE: Martín Suárez – www.tiempoar.com.ar

Previous Post

Mateo Bonnin: el hombre que se anticipó a su tiempo

Next Post

Plan Integrado de Turismo Sostenible Mar del Plata 2050

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Cátedras de música ciudadana en Mar del Plata – Entrevista a Marcelo Gobello

Cátedras de música ciudadana en Mar del Plata – Entrevista a Marcelo Gobello

13 abril, 2024
Paneles solares en Retiro

Paneles solares en Retiro

30 julio, 2019
Los bares en altura son el boom del verano en Rosario

Los bares en altura son el boom del verano en Rosario

23 enero, 2023
Nueve meses después de los anuncios, aún no funciona el transbordador de La Boca

Nueve meses después de los anuncios, aún no funciona el transbordador de La Boca

18 junio, 2018
El Colegio de Arquitectos Distrito IX y sus ideas para Mar del Plata – Entrevista a Eduardo Agüero

El Colegio de Arquitectos Distrito IX y sus ideas para Mar del Plata – Entrevista a Eduardo Agüero

29 febrero, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339373

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?