martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Cierran 55 estaciones de bicicletas públicas y empiezan las obras para renovarlas

18 diciembre, 2018
in Tendencias
Cierran 55 estaciones de bicicletas públicas y empiezan las obras para renovarlas

El inicio del Sistema Público de Bicicletas de la Ciudad fue casi una prueba piloto. Comenzó con 3 estaciones, 72 bicicletas y unos 100 viajes diarios y no paró de crecer; tenían horarios limitados de circulación e incluso se las guardaba en una especie de “jaula”, en donde pasaban la noche. Ahora llegó el tiempo de la renovación. Y durante lo que resta de de diciembre y enero, 55 estaciones dejarán de funcionar para comenzar con las obras.

Pese al vandalismo y a ciertas dificultades operativas que se sucedieron al principio, y que en muchos casos continuaron -como el estado general de los rodados-, el sistema se sostuvo en el tiempo y hoy sería difícil imaginar a Buenos Aires sin sus bicis gratuitas. Ahora las estaciones son 200, con 2.500 bicicletas, se realizan unos 14 mil viajes diarios (el 28 de agosto fue el récord, con 16.495 viajes) y funciona las 24 horas, de lunes a lunes. En estos años, el sistema lleva acumulados 8 millones de viajes.

En julio su operación se entregó en concesión, a través de una ley que se votó en la Legislatura, a la empresa Tembici. La empresa recibirá ingresos por la publicidad que coloque en rodados y estaciones. Y desde la Ciudad dicen que el costo que se pagará es menor al que se abona hasta ahora.

Entre otras metas, se tendrá que duplicar la cantidad de estaciones y de bicis, y modernizar toda la operación del sistema. Para eso, durante diciembre y enero, 50 estaciones permanecerán cerradas. Mayormente son las que están ubicadas por los barrios de San Telmo, Puerto Madero, La Boca, Barracas, Parque Patricios, la zona de Constitución, algunas de las que están sobre 9 de Julio, alrededores de Plaza de Mayo, Tribunales, entre otras. Es espera habilitarlas en el primer trimestre de 2019. Y una vez que estén listas cerrarán las otras estaciones, ya que no convivirán ambos sistemas.

La empresa brasileña ya opera en 17 ciudades de su país, con 34 proyectos diferentes (por ejemplo, tienen bicicletas públicas en Fernando de Noronha, el archipiélago volcánico, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), con 12 mil bicicletas y 3 millones de usuarios.

En Buenos Aires, casi la única de las grandes ciudades en las que el sistema es gratuito, una de las principales quejas que se reciben tienen que ver con la falta de mantenimiento; también fallas en las trabas de seguridad; en la aplicación, que no responde adecuadamente; o estaciones cerradas, sin el aviso correspondiente para los usuarios; retrasos en habilitar a los nuevos usuarios; o falta de rodados. Situaciones que dan la pauta que aunque el sistema está instalado entre las opciones de movilidad de los vecinos, muchas veces se encuentra desbordado.

Uno de los principales cambios será el modelo de rodado. Habrá bicicletas más modernas, resistentes y anti vandálicas, poseerán conexión doble SIM para asegurar el servicio de internet, el anclaje será individual y mediante un software abierto se podrá monitorear de manera centralizada el funcionamiento tiempo real.

Los nuevos rodados serán más ergonómicos, livianos y robustos, contarán con un cuadro de aluminio reforzado diseñado para uso intensivo, cambios internos antivandálicos de tres velocidades, sistema de frenos “Rollerbrake”, que garantiza frenadas más seguras, luces LED integradas que se encenderán cuando el ciclista empieza a pedalear, ruedas reforzadas y cubiertas con sistema anti pinchadura y bandas reflectantes. El asiento será resistente a la lluvia, el manubrio reforzado con protector de cables y los pedales antideslizantes. También contarán con timbre y canasto.

Un tema que también cambiará es el anclaje, porque será individual. Significa que si un anclaje tiene algún problema, no inhabilita al resto, como sucede ahora. Además son modulares, se ensamblan, lo que permite ampliar la capacidad de las estaciones en relación a la demanda.

Según los datos que le permite procesar el sistema, la Ciudad sabe que de enero a julio de 2017 se llevaron a cabo 747.948 viajes; mientras que en el mismo periodo, pero de 2018, esa cifra aumentó un 59%, con 1.189.992 viajes.

Por otra parte, la Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas suma su parte para hacer mas cómodos y seguros los viajes. Ya tiene 220 kilómetros: la más utilizada es la del Corredor Norte (a la altura de Casares, por Avenida Libertador, se detectaron casi 4.000 viajes diarios). Aunque todavía faltan hacia el sur de la Ciudad, en donde por ejemplo parques como el Chacabuco, no tiene estación, aunque si empezaron a llegar ciclovías a la zona.

“El objetivo es lograr que el sistema esté a la altura de estándares de calidad internacional y duplicar su cobertura”, dijo Juan José Mendez, secretario de Transporte porteño. Y serán de color naranja. Llegó el momento de decirle adiós al clásico color amarillo.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

La nueva transformación de la Avenida Corrientes

Next Post

Harrods revive luego de 20 años

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Rosario quiere sumar ahora monopatines públicos eléctricos

Rosario quiere sumar ahora monopatines públicos eléctricos

24 mayo, 2019
El futuro del Museo Evita del Complejo de Chapadmalal

El futuro del Museo Evita del Complejo de Chapadmalal

19 abril, 2025
Los concejales comienzan a tratar la cesión por 15 años de la Plaza del Agua

Los concejales comienzan a tratar la cesión por 15 años de la Plaza del Agua

4 noviembre, 2019
La restauración de las farolas de la Rambla será registrada en un calendario municipal

La restauración de las farolas de la Rambla será registrada en un calendario municipal

7 diciembre, 2021
“La última historia” de Radio Del Plata de Rosario cumple un año en al aire – Entrevista a Graciela Quiroga

“La última historia” de Radio Del Plata de Rosario cumple un año en al aire – Entrevista a Graciela Quiroga

17 febrero, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339431

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?