lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

CABA: Vecinos se manifestaron contra el código urbanístico

10 octubre, 2023
in Urbanismo
CABA: Vecinos se manifestaron contra el código urbanístico

La Red Interbarrial Buenos Aires, que nuclea a vecinos y vecinas de distintos barrios porteños, hicieron un semaforazo en la mañana del sábado pasado donde declararon que el actual Código Urbanístico “rompe la identidad de los barrios”. Y pidieron desde cuatro esquinas de la Ciudad, que se modifique la norma que permite construcciones en altura en barrios de casas bajas.

Los vecinos se reunieron en cruces de la Ciudad con pancartas y bombos para exigir al Gobierno porteño la modificación de la norma que está afectando barrios como Villa Ortúzar, Chacarita, Colegiales y Parque Chas. “Pedimos la modificación del Código porque está perjudicando específicamente los barrios de casa bajas, están siendo destruidos por la sobreconstrucción”, dijo a Página 12 Daniel Giglio, arquitecto e integrante del Colectivo Colegiales Participa y Decide, quien fue a protestar al cruce de las avenidas Álvarez Thomas, Elcano y Forest junto a vecinos de Villa Ortúzar, Chacarita, Colegiales y Parque Chas. Y agregó: “Como no hay regulaciones, se están haciendo construcciones enormes en profundidad y altura, y eso rompe la identidad del barrio”.

El “semaforazo simultáneo” se realizó también en la intersección de las avenidas Cabildo y Crisólogo Larralde; donde se congregaron vecinos de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza; y en Cuenca y Nogoyá con residentes de Villa del Parque, Villa Santa Rita y Flores, y finalmente en Córdoba y Scalabrini Ortiz para los residentes de Palermo y Villa Crespo.

La demanda a la gestión porteña contempla el pedido de “suspensión inmediata de los permisos de obra en el marco del Código Urbanístico actual y de las demoliciones de construcciones de valor patrimonial”, aseguraron los organizadores. “Estas obras van a generar problemas con el estacionamiento, el agua y los desagües pluviales. No estamos en contra de las construcciones en las avenidas, pero no se pueden infiltrar en los barrios. Los barrios de casas bajas la gente los elige por la tranquilidad, no pueden imponer estos edificios”, aseveraron a Página 12.

La Red Interbarrial realizó, semanas atrás, una movilización a la Legislatura porteña para denunciar “las consecuencias negativas de la aplicación del nuevo Código Urbanístico en la Ciudad de Buenos Aires”. La norma fue sancionada por la Legislatura en 2018 para ampliar los topes de altura de los futuros edificios en toda la Ciudad, sin distinciones de zonas, lo que ocasionó la aparición de construcciones en altura en barrios que tenían casas bajas.

A cinco años de la aprobación, suman más de diez los proyectos presentados en la Legislatura porteña para modificar la versión del Código vigente; no obstante, los expedientes no fueron tratados aún en el ámbito parlamentario. Según la Red Interbarrial Buenos Aires, “el Código Ubanístico actual y sus excepciones están destruyendo la calidad de vida de vecinas y vecinos y la fisonomía de la Ciudad”, expresaron en un comunicado.

“Fomenta el aumento exponencial del volumen constructivo, las alturas y el avance sobre los pulmones de manzana, las líneas de frente y de retiro; el estallido de la explotación comercial, la saturación de usos del suelo y de servicios; el avance sobre los espacios verdes y la pérdida del arbolado urbano, y la destrucción del patrimonio histórico y arquitectónico de los barrios”.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Un faro de la cultura para Barracas

Next Post

Debate urbano: la Villa Olímpica

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La historia de un barrio emblemático

La historia de un barrio emblemático

2 junio, 2021
La defensa de las playas del sur marplatense – Entrevista a Kanki Alonso

La defensa de las playas del sur marplatense – Entrevista a Kanki Alonso

28 febrero, 2025
Parador Ariston: una joya que el mundo ve y Mar del Plata ignora

Parador Ariston: una joya que el mundo ve y Mar del Plata ignora

27 marzo, 2021
Un señorial edificio de 110 años de Montserrat aún aguarda por su venta

Un señorial edificio de 110 años de Montserrat aún aguarda por su venta

10 febrero, 2023
“Las rotondas de la ciudad ya no solucionan el acopio de autos”

“Las rotondas de la ciudad ya no solucionan el acopio de autos”

8 noviembre, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?