lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

CABA: proponen crear un Banco de Viviendas Públicas para Alquileres Protegidos

18 abril, 2023
in Urbanismo
CABA: proponen crear un Banco de Viviendas Públicas para Alquileres Protegidos

“Alquilar en la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en una tortura. Son miles los testimonios del padecimiento que atraviesan los inquilinos a la hora de buscar casa. La situación es dramática y hay cosas que el GCBA puede hacer ya para empezar a aliviar la situación. Aprovechando propiedades y recursos que ya tiene el Gobierno de la Ciudad, nosotros proponemos crear un Banco de Viviendas Públicas para Alquileres Protegidos”, escribió el miércoles de la semana que pasó en su cuenta de Twitter el legislador del Frente de Todos (FdT), Manuel Socías.

El proyecto de ley presentado por el legislador se basa en “alquileres con precios asequibles que funcionen como referencia para el resto del mercado y que eliminen las barreras de entradas que hoy existen”.

“Ya contamos cómo el GCBA remata casas y departamentos, en su mayoría provenientes de herencias vacantes, que tranquilamente podrían destinarse para conformar un parque público de viviendas en alquiler. Entre 2021 y 2023, fueron casi 120 inmuebles”, señaló Socías y agregó: ” La indolencia (para ser buenos) del GCBA con el problema de la vivienda es exasperante. Sin NINGUNA necesidad, ahora revienta en el mercado departamentos que servirían para crear un stock público de alquileres protegidos. Locura, estupidez o connivencia”.

“Por otro lado, la Ciudad de Buenos Aires ya percibe grandes ingresos en dinero del sector de la construcción por dos vías: por contraprestaciones de Convenios Urbanísticos, y por el pago de Derechos de Desarrollo Urbano y Hábitat Sustentable (conocido como plusvalía urbana)”, explicó el legislador.

“Por Convenios Urbanísticos, que permitieron a los desarrolladores aumentar o modificar la capacidad constructiva de sus terrenos, el GCBA recibió en 2022 más de 3 mil millones de pesos. Mientras que por el mecanismo de Plusvalías Urbanas, el GCBA recaudó en 2022 la suma de $4.836.315.714. Solo en 2022, casi 8 mil millones de pesos por ambos conceptos. El equivalente aproximado a 400 departamentos para primera vivienda de los jóvenes que no pueden alquilar. Una enorme oportunidad para cambiar el enfoque”, manifestó Socías.

Sobre su propuesta, señaló: ” En concreto, nosotros proponemos que los desarrolladores paguen tanto las contraprestaciones de los convenios urbanísticos como los derechos de plusvalía con unidades de vivienda para destinar a alquileres. Si frenamos los remates de las herencias vacantes de departamentos y casas y, a la vez, dirigimos estos dos mecanismos a proveer viviendas, la Ciudad puede empezar a construir un stock de viviendas que le permita facilitar el acceso a la vivienda en alquiler, dijo.

Para Socías “es obvio que la macroeconomía es un problema que impacta en el mercado de alquileres, pero también es cierto que el GCBA tiene a disposición herramientas y recursos concretos que hoy elige no utilizar”.

Y cerró diciendo: “No hay soluciones mágicas que resuelvan el problema del acceso a la vivienda de un día para otro. Pero sí hay opciones, posibilidades y recursos locales que solo requieren de imaginación, planificación y definición política”.

FUENTE: www.noticiasurbanas.com.ar

Previous Post

Proyecto de reforestación para mejorar el arbolado de Mar del Plata

Next Post

Los bocetos de Ángel Guido: el Monumento antes de nacer

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Tejados con forma de cuenco para recoger el agua de lluvia y enfriar de forma natural en climas áridos

Tejados con forma de cuenco para recoger el agua de lluvia y enfriar de forma natural en climas áridos

2 enero, 2020
Un grupo de vecinos recuperó el Cine Urquiza y la empresa a cargo de la demolición quiere demandarlos

Un grupo de vecinos recuperó el Cine Urquiza y la empresa a cargo de la demolición quiere demandarlos

21 junio, 2019
Las transformaciones de la rambla de la Bristol

Las transformaciones de la rambla de la Bristol

4 enero, 2023
Proyectan el mercado “más gourmet” de Buenos Aires en Villa Crespo

Proyectan el mercado “más gourmet” de Buenos Aires en Villa Crespo

8 noviembre, 2019
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339306

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?