domingo, mayo 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Big data, inteligencia artificial y análisis predictivos, la promesa alemana del nuevo subte

28 octubre, 2019
in Urbanismo
Big data, inteligencia artificial y análisis predictivos, la promesa alemana del nuevo subte

La inteligencia artificial puesta al servicio del transporte de pasajeros ya es una realidad en aquellas sociedades que mejor lograron desarrollar el concepto de movilidad urbana y la interacción entre diferentes medios de transportes. Con la aplicación de la big data y análisis predictivos algunos países pudieron elaborar un red confiable y segura para los usuarios sin dejar de ofrecer innovaciones tecnológicas. Alemania es un ejemplo de eso.

Parte de lo que hoy se está aplicando en Berlín, Frankfurt y otras ciudades alemanes podría replicarse en la red porteña en los próximos meses cuando se defina el futuro de la concesión que vence el 31 de diciembre. Con una flota moderna en algunas de las seis líneas, pero obsoleta en otras y con la presencia del peligroso asbesto en sus formaciones, la renovación prometida no sólo apunta al material rodante sino también al resto de la infraestructura. Por los trenes con material cancerígeno comprados al Metro de Madrid en 2011 el gobierno porteño presentó una demanda en la que solicita un resarcimiento de 15 millones de euros.

Sistemas acústicos para el mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas, cámaras que detectan el desgaste de los materiales, arribo predictivo de las formaciones con la utilización de cientos de datos y realidad virtual y aumentada para la capacitación de los trabajadores son parte del paquete de propuestas diseñadas por la Deutsche Bahn (DB), el gigante alemán que brinda asesoramiento a Metrovías en el concurso que determinará qué empresa explotará el servicio desde el 1° de enero próximo.

RATP Dev Argentina SA y Keolis S.A./Helport SA son las otras interesadas en la concesión planteada por doce años y con la posibilidad de extender el contrato por otros tres. A fines de noviembre podría haber novedades sobre el proceso que determinará si el subte porteño cambia de manos o continúa Metrovías a cargo desde 1993. La actual concesión vencía en diciembre de 2016, pero tres prórrogas sucesivas extendieron el procedimiento hasta fin de año.

“En Buenos Aires hay un potencial enorme de mejorar la movilidad como servicio, en el monitoreo en tiempo real para su coordinación y en la optimización de los recurso que se tienen. No hay mucho que inventar, hay que tener una visión y estrategia acorde a estos temas”, le dijo a LA NACION Carlos Forlenza, director en Digitalización de la Deutsche Bahn Engineering & Consulting en su paso por la ciudad.

Experto en inteligencia artificial, ciencia de la información y gestión de big data, gestión de programas de innovación, gestión de cambios, optimización de sistemas sociales y gestión internacional de proyectos, entre otros campos, Forlenza junto a un grupo de especialistas se encuentra trabajando en soluciones específicas que aporta la DB al sistema de transporte de Alemania y que podrían insertarse en la red porteña.

“Cometeríamos un grave error en querer trasladar a Buenos Aires todo lo que usamos en Alemania. Las complejidades de las ciudades son diferentes al comparar, por ejemplo, Frankfurt con Buenos Aires. Hay cosas que se pueden adaptar y para eso queremos saber qué preguntas nos debemos responder”, opinó.

¿Qué soluciones podrían aplicarse en la ciudad? Para terminar con las escaleras mecánicas y ascensores fuera de servicio, un reclamo general y cotidiano de los pasajeros porteños, aparece el sistema AIM, un software inteligente que permite alertar si los dispositivos corren peligro y repararlos antes que se rompan, lo que ahorraría hasta un 25% en costos de reparación y prolonga un 20% la vida útil de las escaleras y ascensores.

Otro instrumento de utilidad y posible aplicación es el llamado Vison AI, dotado por cámaras que funcionan con inteligencia artificial para detectar el desgaste del material rodante y el resto de la infraestructura. También es utilizado por la DB para garantizar la seguridad y medir el flujo de pasajeros en andenes y estaciones.

El arribo predictivo de las formaciones también promete ser uno de los sistemas que se incorporen a la red en caso que el servicio continúe siendo explotado por Metrovías. “En Alemania se trabajó durante los últimos tres años y logramos predecir con casi dos horas de anticipación a que salga la formación si llegará a horario o si tendrá demoras. Para eso se necesita una cantidad impresionante de datos, algoritmos inteligentes para poder hacer análisis predictivos”, explicó Forlenza.

Todas esta innovaciones deberían ir acompañadas de la renovación del material rodante o de la reparación de las formaciones contaminadas con asbesto, un proceso que se está realizando en los talleres de la línea B. Con eso, la aplicación de nuevas tecnologías y sistemas de primer mundo el subte promete dar un salto de calidad.

FUENTE: Mauricio Giambartolomei – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Primera Junta: pondrán en valor el entorno de la plaza y mejorarán el espacio de los peatones y libreros

Next Post

El regreso de los clásicos: preparan la reapertura del bar La Giralda y de la confitería La Ideal

Noticias Relacionadas

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025
La Bombonera es antisísmica?
Urbanismo

La Bombonera es antisísmica?

18 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Accesibilidad en las playas del norte marplatense – Entrevista a Jorge Riccillo

Accesibilidad en las playas del norte marplatense – Entrevista a Jorge Riccillo

1 julio, 2019
La propuesta de Buenos Aires Perdida – Entrevista a Yamila Rambaldi

La propuesta de Buenos Aires Perdida – Entrevista a Yamila Rambaldi

1 abril, 2023
Circuitos de “biciarte”, museos con turno y barbijo, y joyas arquitectónicas

Circuitos de “biciarte”, museos con turno y barbijo, y joyas arquitectónicas

12 enero, 2021
Del arte urbano al arte público – Entrevista a Marino Santamaría

Del arte urbano al arte público – Entrevista a Marino Santamaría

12 abril, 2019
Terrazas verdes elevadas en estacionamientos – Entrevista a Ramiro Gallardo

Terrazas verdes elevadas en estacionamientos – Entrevista a Ramiro Gallardo

6 julio, 2018

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339266

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?