lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Bicicletas porteñas: les cobrarán a los turistas todos los días y a los vecinos los fines de semana

1 noviembre, 2020
in Urbanismo
Bicicletas porteñas: les cobrarán a los turistas todos los días y a los vecinos los fines de semana

El sistema Ecobici de la Ciudad de Buenos Aires dejará de ser totalmente gratuito. El Gobierno porteño presentará este jueves en la Legislatura un proyecto de ley que también propone crear guarderías de bicicletas en los entornos de los centros de trasbordo y otros espacios, y generar incentivos con planes de pagos y créditos bancarios para la compra de rodados.

Durante un tiempo más, mientras haya circulación viral por el coronavirus, el uso del sistema de bicicletas seguirá orientado a los trabajadores esenciales, con viajes de media hora y con una penalidad si se excede ese tiempo.

Pero aún después, la idea es que las bicicletas públicas sean utilizadas por la gente que tiene que ir a trabajar, a estudiar o para resolver cuestiones cotidianas. Y no para uso recreativo. De ahí surge la iniciativa de cobrarles un abono diario o mensual a los turistas extranjeros, cuando se reactive su llegada a la Ciudad.

Mientras tanto, los residentes en el país podrán usar las bicis el sistema en forma gratuita durante los primeros 30 minutos, los días hábiles y hasta 4 veces por día. Pasado ese tiempo, seguirán abonando una penalidad. También contarán con la posibilidad de pagar un abono para usar más tiempo la bicicleta de lunes a lunes o para utilizarla los fines de semana.

De acuerdo a la Secretaría de Transporte porteña, el 80% de los viajes acumulados registrados en Ecobici son de 30 minutos. Los días hábiles, sólo uno de cada 10 supera ese tiempo de uso. Pero los fines de semana, esa relación se cuadriplica y 4 de cada 10 viajes exceden la media hora. En el Ejecutivo dicen que esto se debe a que los sábados y domingos Ecobici se usa sobre todo con fines recreativos. Como muestra señalan que las estaciones con mayor demanda en esos días son las que están en las inmediaciones de espacios verdes.

“Antes, del total de los viajes diarios, el 0,4% se hacían en bicicleta, hoy ya es del 4% y esperamos que este número siga subiendo. Para acompañar este incremento y promover que más vecinos se animen a pedalear para ir a trabajar, estamos impulsando este proyecto que nos va a permitir generar más infraestructura y desarrollar el sistema público de bicicletas. Los porteños las van a poder seguir usando gratis por 30 minutos los días de semana”, aseguró el Jefe de Gabinete del Gobierno porteño, Felipe Miguel.

De acuerdo con la información oficial, el dinero que se recaude por cobrar el uso de Ecobici se destinará a un Fondo para el Desarrollo de la Movilidad Sustentable. Su objetivo será fortalecer el Sistema de Transporte Público de Bicicletas y realizar obras de infraestructura para ampliar y mejorar la red de ciclovías.

“Estamos muy orgullosos de sostener desde hace más de 10 años un sistema de bicis gratuito para todos los vecinos. Hoy queremos mantener esa gratuidad garantizando y priorizando el acceso de quienes más lo necesitan. Con esta nueva ley estamos generando nuevas formas de financiamiento para acelerar el crecimiento de la bici en la Ciudad”, sostiene Juan José Mendez, secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad.

El funcionario subraya que en todo el mundo los turistas deben pagar por usar las bicicletas públicas. Y aclara que aún no se fijó la tarifa que deberán abonar, aunque estará en línea con lo que se cobra en las ciudades de otros países que ofrecen el servicio.

El proyecto del Ejecutivo, que ingresará este jueves a primera hora en la Legislatura, también impulsará la creación de una red de estacionamiento para que los ciclistas que usan su propia bicicleta tengan donde dejarla, abonando una tarifa. Habrá dos tipologías: guarderías privadas de bicicletas en centros de trasbordo y estaciones privadas de guardado en la vía pública (racks). Lo que se recaude a través de este servicio también será destinado al Fondo para el Desarrollo de la Movilidad Sustentable.

En la actualidad,hay 270 kilómetros de ciclovías, una cifra a la que se llegó con la creación de los carriles exclusivos en las avenidas Corrientes y Córdoba, que son las primeras que se construyen en avenidas.

Las obras se completaron a principios de octubre y está previsto avanzar en el mismo sentido con ciclovías en los corredores Directorio-San Juan e Independencia-Alberdi, aunque aún no está clara la fecha de inicio. Depende de una asignación presupuestaria del Gobierno porteño, cuyas arcas están golpeadas por la pérdida de la recaudación producto de la pandemia y por la quita en la coparticipación, que decidió el Presidente y generó un choque político entre Nación y Ciudad.

El sistema Ecobici dejó de funcionar cuando se decretó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (Aspo), el 20 de marzo. Volvió a mediados de mayo, pero sólo quedaron 200 estaciones y, según los datos oficiales, 2.000 rodados.

Cuando se anunció la concesión a la brasileña Tembici (en febrero de 2019 se acordó un costo de 60 millones de pesos por año durante los 10 de duración del contrato), se llegó a 400 paradas y 4.000 bicicletas. Pero luego comenzaron a quitar estaciones. Primero fueron unas 20, que según la información oficial estaban subutilizadas y sufrían situaciones de vandalismo.

Hacia mediados del año pasado comenzó a notarse falta de rodados y en horarios pico se volvió complejo conseguir una bicicleta. Desde la Ciudad denunciaron que hubo robos y vandalismo en estaciones. En los rodados comenzaron a instalar rastreadores satelitales.

Ahora, durante la cuarentena, las estaciones se redujeron a las 200 que el Gobierno porteño considera clave mientras continúa la pandemia. Son las que están cerca de los centros de trasbordo u hospitales, entre otros sitios. La idea en el Ejecutivo es volver a llevarlas a 400. Por ejemplo, permitiendo que privados puedan financiar la instalación de una, por ejemplo, en la puerta de su edificio de oficinas. O que colaboren con su mantenimiento.

El proyecto de ley del Ejecutivo responde también al aumento del uso de la bicicleta en general. A principios de este año se hacían 300.000 viajes diarios. En la pandemia subieron entre un 24% y un 114%, según el lugar de la medición, y se espera que para el próximo año sean 500.000 por día.

La Ciudad busca llevarlos a un millón para 2023, y por eso incluirá en el proyecto promociones bancarias y acciones crediticias destinadas a comparar rodados y a incentivar el crecimiento del sector, que tiene demandas inusitadas y falta de stock.

La cámara de fabricantes de bicicletas (COMMBI) registró entre los meses de mayo y julio un crecimiento interanual de ventas de bicicletas del 50%. Por otro lado, Mercado Libre tuvo un aumento de ventas del 131% respecto al período abril-agosto 2019. Mientras, desde la Cámara de la Industria de Motovehículos, Bicicletas, Rodados, Motopartes y Bicipartes argentinas (CIMBRA) informan que mientras en 2019 vendieron 600 mil bicicletas, este año esperan superar el 1.8 millón.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Regulan el uso de monopatines eléctricos: sólo se pueden usar en calles y avenidas

Next Post

Barrio Estación Buenos Aires: mientras 173 familias quedaron afuera, más de 550 ya se mudaron

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Ferroautomotora: se inauguró el Centro Logístico de Transferencia de Cargas

Ferroautomotora: se inauguró el Centro Logístico de Transferencia de Cargas

11 septiembre, 2019
El MoMA crea el Ambasz Institute, para el fomento de la arquitectura “verde”

El MoMA crea el Ambasz Institute, para el fomento de la arquitectura “verde”

15 diciembre, 2020
Muestra de filete porteño en Espacio Lezama Arte – Entrevista a Paula López Delfino

Muestra de filete porteño en Espacio Lezama Arte – Entrevista a Paula López Delfino

7 diciembre, 2019
La elección del hogar por fuera y por dentro – Entrevista a Vanina Bevilacqua

La elección del hogar por fuera y por dentro – Entrevista a Vanina Bevilacqua

7 marzo, 2025
Las caminantes de Rosario – Entrevista a Gisel Levit

Las caminantes de Rosario – Entrevista a Gisel Levit

23 junio, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339350

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?