domingo, septiembre 14, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Avalan la creación de Centros Comerciales a cielo abierto en la Ciudad

30 octubre, 2018
in Tendencias
Avalan la creación de Centros Comerciales a cielo abierto en la Ciudad

La Comisión de Comercio del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA) y el Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (COPES) realizaron el estudio “Recomendaciones y acciones para un plan estratégico operativo de Centros Comerciales a Cielo Abierto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, en base a una encuesta de opinión de los vecinos sobre su experiencia de compra en Ejes Comerciales situados sobre avenidas.

El diagnóstico, que acaba de publicar el CESBA, contiene los resultados de un estudio realizado en la Ciudad de Buenos Aires con el sistema de encuestas telefónicas Interactive Voice Response (IVR). De la encuesta se desprende que los vecinos de la Ciudad valoran la cercanía de los CCCA (28.6%) y la percepción de que los productos son más baratos que en otros lugares (15.5 %). Como desventajas, los porteños consideran que los productos que allí se comercializan son más caros en comparación con otros sitios (27.1%) y que los vendedores no tienen un buen trato con ellos (8.4%). Con relación a las dificultades, las principales son el estacionamiento (24.4%) y el mal estado de las veredas (18.5%).

El presidente del CESBA, Matías Tombolini, afirmó que “desde el CESBA queremos promover políticas públicas en pos del desarrollo de una actividad económica como el comercio minorista que genera empleo, embellece el barrio y es parte de la identidad del mismo”.

FUENTE: www.dataciudad.com

Previous Post

El Distrito Tecnológico, más cerca de la madurez

Next Post

Murales de la Ciudad: un reflejo de la cultura porteña

Noticias Relacionadas

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo
Tendencias

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

21 agosto, 2025
Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas
Tendencias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Construcción: cuáles son las zonas de Mar del Plata donde más se invierte

Construcción: cuáles son las zonas de Mar del Plata donde más se invierte

20 enero, 2022
Nueva mente, una documental concientizadora – Entrevista a Ulises de la Orden

Nueva mente, una documental concientizadora – Entrevista a Ulises de la Orden

17 agosto, 2019
Se desmoronaba y lo hicieron de nuevo: reabrieron un puente central para el tránsito

Se desmoronaba y lo hicieron de nuevo: reabrieron un puente central para el tránsito

16 marzo, 2018
Historia de la primera manzana habitada en Rosario – Entrevista a Ana Berdicever

Historia de la primera manzana habitada en Rosario – Entrevista a Ana Berdicever

9 septiembre, 2023
Restauran manzana fundacional en Rosario – Entrevista a Adrián D’ Alessandro

Restauran manzana fundacional en Rosario – Entrevista a Adrián D’ Alessandro

31 julio, 2025

Más Noticias

Buenos Aires no duerme ni descansa

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

La preocupante situación edilicia del Instituto Unzué

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

Congreso de la Red Argentina del Paisaje en San Juan – Entrevista a Maribel Pérez Molina

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

349283

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?