miércoles, marzo 29, 2023
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Art Decó en Rosario: se lanzó el concurso fotográfico “Tu foto nos ayuda a ver”

28 enero, 2023
in Rosario
Art Decó en Rosario: se lanzó el concurso fotográfico “Tu foto nos ayuda a ver”

Los rosarinos podrán participar de un concurso fotográfico que retrate art decó en la ciudad. Y ejemplos hay muchos: el Monumento a la Bandera, el Palacio Minetti , el estadio de Newell’s Old Boys, viviendas particulares y otros tantos edificios comparten el estilo arquitectónico.

Con organización AdbA Art Decó Buenos Aires y la constructora MSR se realizará el 1º concurso de fotografías Adba Art Decó barrial 2023.

AdbA es una Asociación Civil sin fines de lucro, cuyas siglas significan Art Decó Buenos Aires, figura como marca registrada desde 2025 y en 2015 como asociación. Así lo explicó la presidenta de la institución Adriana Piastrellini al diario El Ciudadano.

“Este concurso es parte de los concursos que venimos realizando, es la primera vez que se realiza en conjunto con Rosario”, explicó la arquitecta en relación al concurso que busca poner en foco nuevamente edificios de la ciudad.

El certamen de fotografía Art Decó abarcará a todos los barrios de la ciudad, donde se podrá retratar edificios y casonas  y también participarán diferentes comunas de Buenos Aires.

“Rosario siempre es premiado en Adba, tiene espacios maravillosos, el modernismo catalán que es parte de nuestro objetivo, así como en la comuna 3 de Buenos Aires es súper interesante”, señaló Piastrellini a la vez que resaltó que también es una forma de tener una respuesta integral del patrimonio del país. “Con este concurso entendimos que es una buena oportunidad para destacar a la ciudad de Rosario”, insistió.

El concurso cierra su inscripción el 10 de marzo y ya hay muchos interesados que han comenzado a mandar las fotos. Es el primer concurso presencial después de la pandemia. “Hay mucho entusiasmo manifestado desde el anuncio del concurso”, dijo la presidenta de Adba.

El concurso, como siempre realiza Adba, tiene un sentido benefactor.  Las fotografías serán subastadas en beneficio del Hospital de Niños Pedro de Elizalde de la Capital Federal y van a formar parte de la guía virtual Adba para ciegos y personas con capacidad visual, “por eso el lema”, subraya Adriana.

Añadió que hay muchos miembros que pertenecen al jurado e incluso participan entre ellos el presidente de la asociación de Art Decó de Bombay, en la India, y la presidente de la asociación de Art Decó de Los Angeles, Estados Unidos.

Este viernes fue la presentación

El viernes 28 de enero se llevó a cabo la presentación oficial del concurso organizado por MSR y Adba. El Concurso es gratuito y tiene importantes premios monetarios.

Participaron del evento: Federico Dunger quien tiene el programa de radio En Modo Tiempo y es fundador del grupo de Facebook Fotografías y Estampas del Rosario Antiguo, Ana María Ferrini del grupo Basta de Demoliciones, Gabriel Redolfi, dueño de MSR, Adriana Piastrellini, presidenta de Adba, Gustavo Schweitzer de Urbanos en la Red de Buenos Aires, el secretario de Cultura Dante Taparelli,  directores del Museo, Castagnino Museo de la Ciudad Museo Marc y del Museo Estevez, entre otros referentes.

Art Decó en Rosario
En la pagina arquitecturadelacalle.com.ar cuenta que en la década del treinta los arquitectos rosarinos  que reaccionaron contra el Eclecticismo adhirieron a la renovación “moderna” del Art Decó, que venía de Europa.

El desarrollo de la máquina y la industria provocó la producción a gran escala, promoviendo intercambios comerciales internacionales. El ferrocarril, los barcos, los automóviles y los  aeroplanos, consagraron el triunfo de la motorización. Los primeros aparatos electrodomésticos en el hogar fueron  símbolo de progreso funcionando a energía eléctrica y representando la modernización  en el hogar.

Las líneas sueltas y ondulantes características del Art Nouveau  se transforman en rectas y curvas rígidas de base geométrica. Las reglas generadoras del Art Decó, se aplicaron muy fácilmente. Lo  básico de las composiciones son las guardas grecas, zig-zags, rectas, curvas ondulantes y circunferencias concéntricas o paralelas, estilizados motivos florales, siempre contenidos en rectángulos. La composición estuvo basada en equilibrios dinámicos y estáticos, en el plano y  en volúmenes escalonados en los relieves.

Lo simbólico se asoció con lo moderno, la máquina, la energía, y el progreso técnico. En iluminación se inventa el tubo fluorescente, utilizado en las gargantas de luz. Materiales  como el acero inoxidable, los cromados, las texturas homogéneas, las superficies brillantes y pulidas, los vidrios esmerilados y biselados. La arquitectura mediante recursos escenográficos  obtuvo  efectos ópticos.

La gráfica en afiches, carteles, portadas de revistas y libros también absorvió el  movimiento. La figura estilizada de hombres de esmoquin y pelo engominado y de  mujeres  con corte a lo “garzón”, representaban a los habitantes de las urbes modernas,  de entreguerras. La figura femenina que aparece, no es la etérea del Art Noveau, sino que tiene una fuerza destinada a producir futuros cambios.

Todos querían ser modernos,  los comitentes y los arquitectos  por razones económicas, sociales o artísticas. Era la expresión del mundo actual, era el moderno Art Decó.

FUENTE: www.elciudadanoweb.com

Previous Post

Celebrarán el 80º aniversario de la Torre Tanque

Next Post

Concurso de Fotografía AdbA Art Decó 2023 – Entrevista a Adriana Piastrellini

Noticias Relacionadas

Jorge Pérez Jaramillo: “Medellín está muriendo de éxito”
Rosario

Jorge Pérez Jaramillo: “Medellín está muriendo de éxito”

28 marzo, 2023
Empresarios de la construcción preocupados por la violencia en Rosario
Rosario

Empresarios de la construcción preocupados por la violencia en Rosario

13 marzo, 2023
Nuevo nombre para el pasaje contiguo a la Aduana
Rosario

Nuevo nombre para el pasaje contiguo a la Aduana

13 marzo, 2023
Comenzó a funcionar la Sube en Rosario
Rosario

Comenzó a funcionar la Sube en Rosario

11 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Gud Pipol, una empresa rosarina que apuesta a la sustentabilidad

Gud Pipol, una empresa rosarina que apuesta a la sustentabilidad

29 septiembre, 2021
Construirán plazas en el barrio Playón de Chacarita

Construirán plazas en el barrio Playón de Chacarita

13 mayo, 2022
La Justicia porteña frenó la construcción de dos torres en Las Cañitas

La Justicia porteña frenó la construcción de dos torres en Las Cañitas

15 abril, 2021
La arqueología urbana y el turismo científico – Entrevista a Marcelo Weissel

La arqueología urbana y el turismo científico – Entrevista a Marcelo Weissel

10 junio, 2019
El valor del emplazamiento del mástil a través de la historia

El valor del emplazamiento del mástil a través de la historia

13 diciembre, 2018

Más Noticias

Jorge Pérez Jaramillo: “Medellín está muriendo de éxito”

Arquitectura hostil en Latinoamérica, el espacio público en disputa

Vecinos de Chacarita se organizan contra el Código Urbanístico porteño

Olvido y abandono en la Capilla del Hospital Español

Crearán la primera plaza en el barrio porteño de Villa Santa Rita

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

243202

Copyright © 2023 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?