martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Arrancó la Semana de Acción Climática, con el foco en legislación y políticas públicas

2 julio, 2019
in Medio Ambiente
Arrancó la Semana de Acción Climática, con el foco en legislación y políticas públicas

El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, participó de la apertura de la Semana de Acción Climática, que se desarrollará hasta el jueves en el Palacio de las Aguas, en la que remarcó que las jornadas “permitirán dimensionar” el trabajo realizado por el gobierno junto a la sociedad en esa materia.

“Esta semana de acción climática permite poner dimensión de valor a todo lo que hemos trabajado de manera conjunta entre gobiernos y sociedad civil de una forma abierta, transparente y participativa”, dijo el funcionario durante el acto.

Bergman compartió la apertura con José Luis Inglese, presidente de Agua y Saneamiento Argentino, y María Eugenia Di Paola, coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Esta Semana coincide con el lanzamiento del Plan Nacional de Adaptación, que se inscribe en el Gabinete Nacional de Marco Climático. El objetivo de la iniciativa es integrar “la adaptación al cambio climático” en las estrategias de desarrollo del país.

“Solo los cambios de hábito y culturales desde la propia sociedad” permiten “tender ese puente que construimos de diálogo entre representado y representantes, para que las políticas públicas respondan no sólo a la demanda de lo que denunciamos sino a las soluciones que planteamos que tenemos que desplegar juntos”, apuntó Bergman.

Ese cambio “incluye un actor que no siempre estuvo involucrado, que es el sector privado y tiene que ver no sólo con cómo alineamos financiamiento internacional o recursos económicos a la adaptación, sino cómo cambiamos la economía”, señaló.

Bergman subrayó que “eso significa que el sector privado haga negocios, pero que nada pueda hacer si no es sustentable. Y eso es cambiar las reglas del juego del mercado, que no va a estar dispuesto a cambiar hasta que no haya decisiones de la máxima responsabilidad política”.

La agenda de la Semana de Acción Climática prevé para este martes tratar aspectos del financiamiento. El miércoles habrá un encuentro dedicado a la formulación de proyectos de cambio climático con foco en el Fondo Verde para el Clima. Durante esa jornada tendrá lugar además la sexta mesa ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático. Por último, el jueves se llevará a cabo el taller de cierre del Programa Nacional ONU-REDD.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Ganaron los vecinos: se inauguró en Colegiales la plaza Clemente, sin comercios ni cocheras

Next Post

Sustentabilidad: las nuevas formas de habitar los espacios

Noticias Relacionadas

El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial
Medio Ambiente

El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial

29 julio, 2025
Nuevo espacio verde en Colegiales
Medio Ambiente

Nuevo espacio verde en Colegiales

3 julio, 2025
Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

La restauración de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario – Entrevista a Alejandro Vila

La restauración de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario – Entrevista a Alejandro Vila

23 enero, 2021
De paseo por la calle Reconquista: un abanico de formas de impresionar

De paseo por la calle Reconquista: un abanico de formas de impresionar

26 febrero, 2020
¿Qué sucede con La Casa Obarrio de Palermo?

¿Qué sucede con La Casa Obarrio de Palermo?

9 abril, 2025
Cuatro bares de barrio que guardan la memoria porteña

Cuatro bares de barrio que guardan la memoria porteña

22 junio, 2018
Histórico chalet en riesgo de demolición en Parque Chas

Histórico chalet en riesgo de demolición en Parque Chas

12 enero, 2025

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346942

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?