martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Apuntes para reactivar las peatonales, crear transiciones de zonas calmas

3 septiembre, 2021
in Rosario
Apuntes para reactivar las peatonales, crear transiciones de zonas calmas

Acompañando la iniciativa del Concurso Distrital de Ideas “Volver a las Peatonales”, promovido por la Municipalidad de Rosario y la Secretaría de Planeamiento, organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe y el CA D2; la Comisión de Urbanismo se sumó en busca de ideas y propuestas.

La pandemia vino a profundizar la pérdida de vitalidad del centro de nuestra ciudad. Antes de la llegada del coronavirus los cambios en la forma de consumo ya estaban impactando en el área central de Rosario, sumado a las progresivas descentralizaciones hacia los barrios, tanto de entidades administrativas como de centros comerciales. De esta manera, progresivamente el centro se fue despoblando.

En décadas pasadas las peatonales de Rosario fueron escenario de variadas actividades y eventos, congregando a los ciudadanos durante la semana laboral y especialmente los fines de semana. Representaban un espacio seguro, de paseo y para el encuentro, la comunicación, el entretenimiento y la recreación.

La peatonalización es indiscutiblemente la mejor solución a la congestión urbana. ¿Pero no hemos perdido gran parte de esa congestión en el área central? Entonces, ¿qué modelo de ciudad queremos producir? ¿Cómo capitalizamos la calle como espacio público compartido? ¿Cómo volvemos a encontrar una estrategia que nos permita resignificar el centro?

Desde la Comisión de Urbanismo del Colegio de Arquitectos de Rosario nos propusimos convocar a un amplio abanico de actores que incluye comerciantes, vecinos, gastronómicos, entre otros. Luego de escuchar a los protagonistas y de llevar a cabo profundos debates en torno a esta problemática, consideramos que era importante diseñar y pensar en acciones. Además de diagnosticar problemas, creíamos importante proponer soluciones.

Consecuentemente, imaginamos intervenir las peatonales por tramos. Queremos generar transiciones. Es decir, situaciones intermedias entre peatonales y calles de circulación vehicular. La idea central consiste en crear transiciones de zonas calmas hacia las peatonales. Se define como zona calma a un área que prioriza al peatón, con una limitada circulación vehicular, con velocidad máxima de 30 km/h y sin estacionamiento.

Esta intervención urbana busca convertir ciertos tramos peatonales en zonas calmas y extenderlos en pos de generar conexiones. Así, poco a poco y en etapas, hacer intervenciones experimentales como peatonalizar Plaza Pringles y Plaza 25 de Mayo, convertirlas en zonas calmas, que además se conectarían y con los nuevas tramos de zonas calmas, que serían:

– Córdoba entre Buenos Aires y Maipú (abarcando toda la manzana de la Plaza 25 de Mayo).

– Córdoba entre Corrientes y Presidente Roca (abarcando toda la manzana de la Plaza Pringles).

– San Martín entre Mendoza y San Luis (abarcando toda la manzana de la Plaza Montenegro).

– San Martín entre Santa Fe y Urquiza

Con este nuevo escenario consideramos que se pondrían en valor los tramos peatonales del centro de Rosario, y estas transiciones pueden aportar a la regeneración urbana. Asimismo, esta idea convive y comparte el espíritu del primer premio del concurso antes mencionado, que nos propone trabajar en recuperar la integridad arquitectónica y con ella el encanto diferenciador de nuestras peatonales respecto a otros centros comerciales.

Esta medida se enmarca en un contexto que pretende promocionar el centro como área residencial, valorando a su vez el patrimonio histórico, simbólico y social dentro de toda el área central de la ciudad. Al mismo tiempo, este cambio daría un nuevo impulso al desarrollo de los sectores gastronómico, hotelero, recreativo y cultural, mientras incentivaría la construcción de viviendas al darle mayor accesibilidad. Con este proyecto, buscamos un centro que nos vuelva a invitar a vivirlo.

FUENTE: www.lacapital.com.ar

Previous Post

Las Casas Baratas se construyeron en distintos barrios en la década del 30

Next Post

Revolución litio argentino: estiman una producción de 19,3 millones de toneladas

Noticias Relacionadas

Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025
El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Incorporan pictogramas de accesibilidad en colectivos porteños

Incorporan pictogramas de accesibilidad en colectivos porteños

6 marzo, 2025
La Cámara ratificó que la construcción del Astor San Telmo es ilegal

La Cámara ratificó que la construcción del Astor San Telmo es ilegal

30 julio, 2020
Tecnología y Urbanismo: La era de la hiperconectividad

Tecnología y Urbanismo: La era de la hiperconectividad

9 febrero, 2018
Nuevo proyecto que busca salvar al ex Asilo Unzué

Nuevo proyecto que busca salvar al ex Asilo Unzué

13 abril, 2024
Realizan arreglos integrales en el Velódromo Municipal

Realizan arreglos integrales en el Velódromo Municipal

22 julio, 2022

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346871

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?