martes, julio 1, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Alquiler temporario y colivings, las nuevas formas de vivir que atraen inversores

19 junio, 2019
in Tendencias
Alquiler temporario y colivings, las nuevas formas de vivir que atraen inversores

Los negocios inmobiliarios están mirando al detalle las nuevas formas de vivir, mucho más descontracturadas e influenciadas por la tecnología. De ahí el aumento en la cantidad de proyectos relacionados con la oferta de unidades para alquiler turístico (tipo airbnb) y para estudiantes, en formato de colivings.

El éxito de este tipo de desarrollos lo demuestra el anuncio del comienzo en julio de la construcción de Casa Campus Palermo Cabrera, el octavo en la lista de proyectos de la empresa argentina Casa Campus. Según informan desde la firma, ya cerrada la etapa de preventa el edificio lleva más del 50% vendido y solo quedan 9 unidades disponibles de un total de 70.

Esta clase de desarrollos mueve el avispero de las inversiones convencionales, que si bien son una buena opción de capitalización, actualmente ofrecen una rentabilidad baja, del orden del 4%. Desde Casa Campus, en cambio, sostienen que el ticket requerido para ingresar es de US$ 100 mil promedio “que deja al menos el doble de renta operativa de la que genera un alquiler tradicional”.

“Nuestro foco está en Studying Houses, residencias universitarias de coliving que apuntan a jóvenes profesionales y millennials, con lo cual la cercanía a universidades es fundamental para alcanzar las altas ocupaciones que estamos logrando. En el caso particular del nuevo edificio de Cabrera, su ubicación es estratégica por su cercanía a la Universidad de Palermo y porque Palermo como barrio nos permite hacer revenue management con otras demandas existentes como mercado corporativo y turistas. Es una inversión muy atractiva y por eso hemos logrado una alta adhesión en esta primera etapa de preventa”, argumenta Juan Mora, CEO de Casa Campus.

Para garantizar la rentabilidad de la inversión es importante tener en cuenta cuáles son las singularidades del proyecto que atraerán inquilinos. En el caso de este nuevo desarrollo, se construirán más de 600 m2 de espacios para coliving distribuidos en una terraza de 140 m2 para usos mixtos, gimnasio con lavadero y sala de juegos, pileta cubierta climatizada; salas de estudio, coworking y cocina. “Como servicios adicionales contará con la asistencia de un building manager encargado del edificio y concierge a través de una aplicación”, una herramienta que facilita la gestión del coliving.

Nuevos desarrollos en el exterior

Airbnb, la plataforma de software que ofrece alojamientos en todo el mundo, es también es una importante jugadora en el mercado de bienes raíces. De la mano de la desarrolladora NGD Homesharing, Airbnb anunció el lanzamiento de la marca Natiivo que tendrá su representación concreta en dos complejos residenciales que se construirán en Miami y Austin (Texas) durante 2019.

“Natiivo llena un vacío en el mercado de hospedajes al combinar una experiencia suprema con anfitriones profesionales, un gran diseño y la última tecnología con el servicio, la seguridad y la consistencia de un gran hotel”, sostuvo Harvey Hernández, fundador y CEO de NGD Homesharing. “Está diseñado para los huéspedes que anhelan una experiencia más auténtica mientras viajan, pero también le ofrece a posibles compradores una propiedad flexible para adaptarse a su estilo de vida”.

Airbnb trabajará con Natiivo en el diseño de los interiores de las unidades y en la construcción de espacios comunes para crear una propiedad óptima en términos de convivencia entre los huéspedes.

A los propietarios de Natiivo se les permitirá alquilar habitaciones individuales o incluso todas sus unidades a través de Airbnb. Los propietarios de unidades (anfitriones) que elijan compartir sus unidades formarán parte del programa “Airbnb’s Friendly Buidlings” (Edificios Amistosos de Airbnb), en el cual los anfitriones y los administradores de propiedades comparten los ingresos generados por el intercambio de viviendas. NGD Homesharing mantendrá la gestión de los edificios.

Está previsto que el edificio que se construirá en Miami, a poca distancia de los barrios Brickell, Midtown y Wynwood, tendrá 48 pisos de altura con 604 unidades y un impresionante conjunto de comodidades. Más de 400 unidades les ofrecerán a los propietarios la flexibilidad de vivir y/o ser anfitriones para adaptarse a su estilo de vida, mientras que casi 200 unidades serán casas dedicadas con licencia de hotel.

El que abrirá en Texas, por su parte, estará situado en el centro de Austin, contará con 33 pisos y 249 unidades que incluyen estudios amueblados y casas de uno y dos dormitorios con licencia de hoteles.

FUENTE: Inés Álvarez – www.clarin.com

Previous Post

Cómo es el plan para incentivar a la gente a caminar más en la Ciudad

Next Post

Inmuebles: los desarrolladores piden reglas que perduren en el tiempo

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

La industria del libro en Mar del Plata

La industria del libro en Mar del Plata

28 octubre, 2023
La llegada de Cruceros a Mar del Plata

La llegada de Cruceros a Mar del Plata

23 diciembre, 2022
Aseguran que Mar del Plata tiene el agua del mar 500 veces más limpia que hace tres años

Aseguran que Mar del Plata tiene el agua del mar 500 veces más limpia que hace tres años

18 septiembre, 2018
La vigencia de la iniciativa “Mirar Miradores” en CABA – Entrevista a Marga Fabbri

La vigencia de la iniciativa “Mirar Miradores” en CABA – Entrevista a Marga Fabbri

5 febrero, 2022
La vigencia de la Casa Curutchet – Entrevista a Julio Santana

La vigencia de la Casa Curutchet – Entrevista a Julio Santana

28 julio, 2019

Más Noticias

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Librería marplatense finalista del Premio a la labor librera de la FED

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343064

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?