lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Acto en defensa del patrimonio de la Ciudad

31 octubre, 2021
in Patrimonio
Acto en defensa del patrimonio de la Ciudad

Vecinos de la Ciudad, movilizados por organizaciones barriales socioambientales, coparon este sábado la esquina de Perú y Diagonal Sur, frente a la Legislatura porteña. Lo hicieron bajo la consigna común “Se va Buenos Aires”, pero con el propósito opuesto, es decir para que “no se siga yendo el patrimonio histórico de nuestra Ciudad, mediante políticas públicas que destruyen los espacios públicos para llevar adelante negocios privados”. Distintos oradores coincidieron en poner bajo la lupa las políticas del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que se vienen profundizando desde la gestión en la Ciudad de Mauricio Macri.

Unidos bajo una enorme bandera que decía “Amamos Buenos Aires”, desplegaron todas sus demandas, históricas, igual que los edificios emblemáticos, los árboles y espacios verdes añosos, los playones ferroviarios en los que se quieren levantar torres de cemento que alimentan la voracidad del negocio inmobiliario que quiere borrar la identidad de los barrios porteños.

Matías Amica es músico e integrante de Vecinos Unidos de Núñez. “Lo que estamos denunciando es que están destruyendo todo el patrimonio barrial, todos los espacios verdes, por eso nosotros decimos que esto es un verdadero barricidio”. Señaló que esas políticas llevan también “a profundizar los problemas en los servicios de luz, gas, agua corriente” como consecuencia lógica del avance de un “supuesto progreso” que carece de planificación alguna y que “sólo apunta a sumar dinero a los negocios inmobiliarios de los amigos del gobierno”.

“La falta de planeamiento, el hecho de no pensar en el largo plazo, lleva a que ias cosas se desborden en perjuicio de los vecinos”, sostuvo Amica en diálogo con Página/12. “Una de las grandes pérdidas que ya sufrió nuestro barrio fue la destrucción del Palacio Quisisana, una casa colonial por la que se pidió protección, pero el gobierno la demolió y ahora van a construir unos edificios”. La casa estaba ubicada en O’Higgins, entre Arias y Pico. “El problema sigue porque ahora tenemos cientos de viviendas en demolición”, señaló el vecino del barrio de Núñez. “Eso, además de la destrucción de miles de árboles, de palmeras añosas, y de los espacios verdes en toda la Ciudad de Buenos Aires”. Al costado de dos plazas del barrio “quieren construir edificios en torre que van a dejar en sombras a esos paseos públicos”.

Marcos Sbarbati, de Basta de Demoler, una de las primeras organizaciones vecinales que salieron a defender el patrimonio cultural histórico de la Ciudad, dijo que “lo más grave es que todo este perjuicio en contra de la vida en los barrios,se hace en nombre del supuesto progreso, un progreso mal entendido porque después de la pandemia, en el Siglo XXI hay que hacer otras cosas para la Ciudad, porque el dogma de nuestra Ciudad ha sido fuertemente atacado”. Una pandemia que exige espacios verdes, distanciamiento social “no tiene nada que ver con la Ciudad que están construyendo” mediante las políticas públicas que lleva adelante el gobierno de Rodríguez Larreta. “Otro perjuicio es que se diga que con las nuevas construcciones se solucional el déficit habitacional, cuando en realidad eso es muy difícil cuando se trata de propiedades valuadas en 3.000 dólares el metro cuadrado cada propiedad y ni hablar de los terrenos privatizados como Costa Salguero, que constituyen un perjuicio muy grande para el espacio público en la Ciudad”.

“Lo que nosotros venimos diciendo desde hace un montón de años es que hay un montón de mecanismos para que los propietarios no tengan que malvender sus propiedades , pero ninguna de esas políticas, como el programa para reciclarlos y convertirlos de vuelta en vivienda, son tenidos en cuenta porque lo que están haciendo es tirar abajo Buenos Aires y construir una ciudad que no se sabe muy bien qué ciudad es”.

Ana Bas, de Basta de Demoler, recordó la lucha en favor del patrimonio de la Ciudad del arquitecto José María Peña, que en los años setenta “fue el impulsor de la Feria de Anticuarios de Plaza Dorrego, en un lugar donde no había nada y desde hace años es un polo de atracción comercial, turístico y cultural”. Recordó también que en 1968, Peña logró que le cedieran el primer piso del edificio histórico de la farmacia La Estrella, en Defensa y Alsina, una de las esquinas más antigua de la Ciudad de Buenos Aires. Allí se instaló el Museo de la Ciudad, y ahora “quieren inaugurar un museo sin preguntarles a los vecinos, ni a los comerciantes, ni a las asociaciones, ni a las Comunas, que es lo que quieren hacer”. Bas recalcó que el gobierno porteño tiene muchos juicios abiertos por no respetar el patrimonio cultural histórico de la Ciudad, incluyendo hasta “la destrucción de las veredas, los cordones, el adoquinado , los faroles y los edificios que son nuestra memoria”.

En la ronda de intervenciones, se señalaron los problemas principales que está generando la política oficial. “Se están apropiando de la Costanera, Costa Salguero, Distrito Joven, Tiro Federal, Costa Urgana, pero ahora están impulsando convenios urbanísticos, ya se firmaron 11 de esos convenios que van a afectar el patrimonio de ocho barrios de la Ciudad y se habla de la aprobación de otros cuarenta convenios más”. Por eso se llamó a la unidad en la lucha de las más de 50 organizaciones barriales reunidas en en “Se va Buenos Aires” para impedir que siga avanzando “la destrucción de nuestros barrios y de nuestra identidad”.

Llamaron a enfrentar la política del gobierno de Rodríguez Larreta, que pretende “la demolición sistemática del patrimonio urbano y la proliferación de edificios en torre en los barrios de casas bajas, lo que destruiría el fundamento histórico-cultural de nuestros barrios”.

En la esquina de la Legislatura, las leyendas de los vecinos y vecinas señalaron las heridas abiertas: “”No al Código” urbanístico, “Los espacios públicos son de libre acceso, no son para los negocios privados”. En las vallas de la Legislatura se pegaron imágenes de muchos de los edificios que fueron destruidos a partir de la sanción de la reforma del Código Urbanístico aprobada en 2018.

Jonatan Baldiviezo, referente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, concluyó que los vecinos sufren “cuatro agresiones: la apropiación de la Costanera, los 11 convenios urbanísticos que habilitan la construcción de torres, la amenaza que avanza contra la identidad de nuestros barrios de casas bajas y la falta de relevamiento de los inmuebles anteriores a 1941“. Y llamó a luchar para que deje de aplicarse el Código aprobado en 2018.

FUENTE: Carlos Rodríguez – www.pagina12.com.ar

Previous Post

Restauran la Iglesia del Salvador, construida por los jesuitas

Next Post

Avanza proyecto de Economía Circular

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El nuevo McDonald’s del hipódromo de Rosario generará 150 empleos

El nuevo McDonald’s del hipódromo de Rosario generará 150 empleos

13 abril, 2023
La propuesta de “Comunidad y Energía” de Mar del Plata – Entrevista a Oscar Caballero

La propuesta de “Comunidad y Energía” de Mar del Plata – Entrevista a Oscar Caballero

30 junio, 2023
La accesibilidad en Mar del Plata -Entrevista a Nora Demarchi

La accesibilidad en Mar del Plata -Entrevista a Nora Demarchi

12 octubre, 2018
Polémica por las islas callejeras en Pichincha

Polémica por las islas callejeras en Pichincha

20 febrero, 2023
A 15 años del fallo de la Corte que ordenó limpiar el Riachuelo

A 15 años del fallo de la Corte que ordenó limpiar el Riachuelo

9 julio, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339311

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?