viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

La robótica y la gestión de datos revolucionan las obras

4 junio, 2021
in Por el mundo
La robótica y la gestión de datos revolucionan las obras

La industria 4.0 o cuarta revolución industrial reúne avances digitales en el campo de la robótica, Big Data, impresión 3D, nanotecnología e internet de las cosas (IoT).

Aplicado a la construcción, este concepto promete mayor productividad, aumento de la eficiencia energética y reducción de tiempos y costos para las obras.

Las mejoras de calidad y eficiencia de producción suponen una evolución en los procesos constructivos y, para avanzar, necesitan un cambio de paradigma.

“Construir es un acto es maravilloso pero se trata de un proceso único que siempre empieza desde cero. Está plagado de errores porque siempre lo estamos haciendo por primera vez”, resume el Arq. Sergio Topor.

Sugiere cambiar construcción por fabricación: “Fabricar es un proceso industrial corto, repetitivo, con un alto estándar de calidad porque hay control de calidad de producto.

Es posible estandarizar sin perder calidad ni peculiaridad”, expresó en una de las conferencias de Construcción Activa.

Desarrollos en marcha

Silvia Velázquez, arquitecta y directora técnica del INTI, anticipó varios desarrollos en marcha que involucran el desarrollo de pastas cementicias para impresión 3D y robotización de soldaduras para estructuras de viviendas.

“La sensorización de la obra es una de las fuentes principales de datos tanto para la construcción como para el mantenimiento que se realiza mediante IoT ”, afirmó.

La interconexión masiva de sistemas y dispositivos digitales producen grandes cantidades de datos que pueden ser gestionados (Big Data) para simulaciones de todo tipo. Uno de los ejemplos más directos sería el estudio del rendimiento energético de un edificio a partir de un modelizado.

El nuevo modelo de organización de la producción que implica la construcción 4.0 está orientado a una economía circular, tiene en cuenta todo el ciclo de vida de los edificios y su huella ambiental.

Para Topor, la impresión 3D es el mejor concepto desde lo sustentable: “Hoy ya se está analizando impresión con tierra del lugar más agregados”, señaló.

Impresión 3D, la personalización de la obra

En ese sentido, el Ing. Francisco Luperi contó los avances en el desarrollo de pastas con materiales convencionales para la impresión de muros.

Como director de Proyecto Impresora 3D, actualmente prepara una impresora transportable para la construcción de viviendas in situ o la elaboración de partes en fábrica para luego montarlas en obra.

“Trabajamos en conjunto con la dosificación material y su logística en obra, el desarrollo de la robótica, o sea la impresora, y la certificación del sistema constructivo”, puntualizó.

Y anticipó que los estudios preliminares “son interesantes por la reducción de tiempo, la simplificación de logística, la reducción de errores y residuos”. Además, la impresión 3D ofrece un abanico de las posibilidades arquitectónicas, texturas y formas.

Para los especialistas, “lo más importante es cambiar el modelo mental que nos lleva a hacer las cosas de la misma forma”. Quizás el desafío sea emprender una producción personalizada y a demanda.

“Con la misma máquina se pueden personalizar proyectos, construir casas distintas en un mismo sitio. La impresora solo acepta órdenes, le da lo mismo. Hace tres años, la impresión 3D era un concepto y ahora vemos cada vez más estrategias. Es inevitable que avancemos en ese sentido”, cerró Luperi.

FUENTE: Paula Baldo – www.clarin.com

Previous Post

Nuevos diseños marplatenses y un aporte profesional a la sociedad

Next Post

Los viajes en bicicleta por la Ciudad se incrementaron 27% en el último año

Noticias Relacionadas

El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

¿Habrá una nueva Buenos Aires?

¿Habrá una nueva Buenos Aires?

15 septiembre, 2020
El valor patrimonial del Barrio Inglés de Rosario – Entrevista a Martín Aloras

El valor patrimonial del Barrio Inglés de Rosario – Entrevista a Martín Aloras

2 octubre, 2021
La situación ambiental en CABA – Entrevista a Marcelo Corti

La situación ambiental en CABA – Entrevista a Marcelo Corti

30 septiembre, 2023
Crean la primera cerveza artesanal hecha con agua de mar

Crean la primera cerveza artesanal hecha con agua de mar

5 abril, 2019
Casa FOA 2023 se desarrollará en el barrio de Núñez (CABA)

Casa FOA 2023 se desarrollará en el barrio de Núñez (CABA)

10 julio, 2023

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343255

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?