viernes, mayo 9, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Empiezan a ser tendencia innovadores edificios subterráneos

31 marzo, 2025
in Por el mundo
Empiezan a ser tendencia innovadores edificios subterráneos

Con un origen en el idioma inglés, los rascacielos nos llevan a imaginar estructuras imponentes, que pueden desafiar a la gravedad con su altura. Pero un nuevo concepto arquitectónico se abre camino en busca de invertir la imagen: la construcción de edificios subterráneos.

Reconocidos en el mundo de la arquitectura como rascasuelos, este tipo de construcciones ha surgido casi como una necesidad ante la creciente escasez de suelo en las grandes ciudades y, por otra parte, de la necesidad de minimizar el impacto ambiental.

Rascasuelos: la tendencia que desafía al mundo de la arquitectura

Los rascasuelos son construcciones subterráneas que, en lugar de elevarse hacia el cielo, lo que hacen es adentrarse en las profundidades de la tierra.

Dicho en otras palabras, este edificio, en vez de ocupar espacio en el horizonte, se extiende en múltiples niveles subterráneos y ofrece múltiples alternativas a los rascacielos tradicionales.

Las ventajas de este tipo de construcciones se ven traducidas en resolver los problemas de densidad urbana, reducir el problema del consumo de energía, y mejorar la resistencia del edificio ante desastres naturales.

Pese a lo positivo, hay que decir que la construcción de estos edificios presenta grandes desafíos técnicos y logísticos, sobre todo desde el punto de vista de la iluminación, ventilación, la humedad y el drenaje.

Aunque el concepto de rascasuelos aún está en desarrollo, algunos países ya han comenzado a explorar esta idea. La Ciudad de México, con su alta densidad de población y restricciones para construir en altura, ha sido un escenario ideal para el desarrollo del Earthscraper, una construcción de 65 niveles bajo tierra.

Los problemas sobre este tipo de construcción

Además de los conflictos mencionados, hay que decir que llevar adelante este tipo de edificios es algo extremadamente costoso, lo que puede llevar a una limitación en su producción.

Por último, vivir o trabajar en estas construcciones bajo tierra puede generar sensaciones de claustrofobia en algunas personas. Diseñar espacios amplios, con luz artificial que simule la natural, podría mejorar la experiencia del usuario y dejar atrás este problema. ¿Logrará esta nueva tendencia imponerse en el mercado?

FUENTE: Luciano Carluccio – www.diariouno.com.ar

Previous Post

Crean un Registro para denunciar las obras no identificadas

Next Post

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Proyecto para promover comercios en bienes patrimoniales marplatenses

Proyecto para promover comercios en bienes patrimoniales marplatenses

3 marzo, 2023
Para promover el compostaje comunitario

Para promover el compostaje comunitario

15 marzo, 2019
Homenaje a Charly García en Nueva York – Entrevista a Mariano Cabrera

Homenaje a Charly García en Nueva York – Entrevista a Mariano Cabrera

14 julio, 2023
Arquitectos advierten por avances de obras y cemento sobre playas públicas

Arquitectos advierten por avances de obras y cemento sobre playas públicas

10 noviembre, 2020
Bares y comercios bajo las vías del tren Mitre contiguo al Barrio Chino

Bares y comercios bajo las vías del tren Mitre contiguo al Barrio Chino

3 abril, 2023

Más Noticias

La restauración arquitectónica en Rosario – Entrevista a María Eugenia Prece

La actualidad del muralismo en Mar del Plata – Entrevista a Nahuel Rivero

Nueva expresión del pop argentino – Entrevista a Ely Bustamante

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

338445

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?