domingo, octubre 5, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Solución histórica para las familias del sector 4 de la EX AU3

14 enero, 2025
in Urbanismo
Solución histórica para las familias del sector 4 de la EX AU3

La Legislatura porteña aprobó, en su última sesión del 2024, la Ley 6769 que garantiza soluciones habitacionales definitivas para 900 familias del sector 4 de la Ex AU3. Entre ellas las familias afectadas por el incendio de Charlone 1645 en el barrio de Villa Ortúzar.

En la madrugada del viernes 12 de diciembre, la Legislatura porteña aprobó el «Programa de Recuperación Social y Urbana del Sector 4 de la Traza de la ExAu3». Ley construida en conjunto con la comunidad para brindarles herramientas a la hora de acceder a la solución habitacional definitiva.

Se denomina Sector 4 de la Traza de la Ex AU3 al tramo comprendido entre las calles Av. De Los Incas y el Riachuelo, atravesando Villa Ortúzar, Villa Crespo, Chacarita, Almagro, Boedo, Nueva Pompeya.

La ley aprobada aclara en uno de sus puntos que si la venta de algún inmueble implica “su desocupación por encontrarse habitados por beneficiarios del presente Régimen, la Unidad Ejecutora para la Renovación Urbana de la Traza de la Ex AU3, podrá otorgar a sus ocupantes una solución habitacional transitoria en algún inmueble de la traza hasta el otorgamiento de una solución habitacional definitiva”.

Se logró así una ley que le garantiza a casi 900 familias, entre ellas, las 22 familias víctimas del incendio ocurrido en el verano del 2023 en la calle Charlone 1645 de Villa Ortúzar, el derecho a la vivienda y dar respuesta así a un conflicto que lleva más de 40 años.

La legisladora Berenice Iañez de Unión por la Patria, basó el texto de la ley en las tres premisas reclamadas por los vecinos: que no quede ninguna familia afuera; (el proyecto del Ejecutivo incluía 500 familias de las casi 900 afectadas), que se respeten los derechos adquiridos en la ley 324; y que la prioridad de la ley sea la solución habitacional y no la venta de inmuebles. También se incluye una cláusula de suspensión de desalojos.

“Esta ley es producto de la lucha de los vecinos que hoy ya no están, de los vecinos que hace más de 40 años siguen peleando por su vivienda y de las familia enteras, que logramos que nadie quede afuera!”, afirmó Iañez al cerrar su intervención en el recinto, previo a la aprobación de la nueva norma.

FUENTE: Marisa Carpinella – villaortuzar.ar

Previous Post

Vecinos de Saavedra piden reunión por obras hídricas

Next Post

Renovaran la manzana fundacional de la ciudad

Noticias Relacionadas

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La restauración patrimonial en Rosario – Entrevista a María Eugenia Prece

La restauración patrimonial en Rosario – Entrevista a María Eugenia Prece

2 febrero, 2019
El Museo de Arquitectura y Urbanismo “Adela Margarita Martínez” – Entrevista a Julio Santana

El Museo de Arquitectura y Urbanismo “Adela Margarita Martínez” – Entrevista a Julio Santana

4 septiembre, 2021
La búsqueda de una Mar del Plata accesible – Entrevista a Ariel Ciano

La búsqueda de una Mar del Plata accesible – Entrevista a Ariel Ciano

12 abril, 2019
Coronavirus en la Argentina: El miedo a la alta densidad puede dejar edificios vacíos en el Centro

Coronavirus en la Argentina: El miedo a la alta densidad puede dejar edificios vacíos en el Centro

28 mayo, 2020
Jornada integral del EMSUR de prácticas de poda, plantaciones y disertaciones en torno al manejo forestal urbano

Jornada integral del EMSUR de prácticas de poda, plantaciones y disertaciones en torno al manejo forestal urbano

25 noviembre, 2019

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351251

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?