martes, octubre 21, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Proyecto de microestadio para Boca Juniors

13 enero, 2025
in Urbanismo
Proyecto de microestadio para Boca Juniors

Boca Juniors avanza en uno de los objetivos institucionales de la gestión de Juan Román Riquelme como presidente. Más allá del aspecto futbolístico, el Xeneize busca ampliar las comodidades de distintas disciplinas, como el futsal, básquet, vóley y handball, para que puedan desarrollarse en óptimas condiciones. Con esa intención se avanza en la construcción de un microestadio y polideportivo para deportes amateurs, que se busca inaugurar en este año.

La entidad de la Ribera exhibió nuevos diseños de cómo quedaría el establecimiento, en cuyas imágenes se puede observar el ploteo con los colores Azul y Oro sumado a la aparición del característico escudo en diferentes lugares de la edificación. “Construimos el club que soñamos. Trabajamos para que este 2025 los deportes amateurs puedan tener su microestadio. Ya presentamos el proyecto en el Gobierno de la Ciudad y seguimos avanzando para hacerlo realidad”, escribieron en redes sociales.

Infobae tuvo acceso a información exclusiva del complejo que se construirá en el barrio porteño de La Boca, frente al Polideportivo Benito Quinquela Martín, localizado sobre la calle Arzobispo Espinosa. La estructura tendría un aforo para más de 3.000 espectadores, con capacidad de aumentarlo si se remueven algunas butacas de las tribunas para albergar finales de básquet, futsal o algún otro evento importante.

Según los planos a los que tuvo acceso este medio, habrá un tinglado más grande en el que quedarán cubiertas las canchas para los encuentros oficiales. Además, habrá un segundo lugar cubierto para que se lleven a cabo los entrenamientos. Este mismo contará con gimnasio. También se colocarán locales comerciales que antecederán a los recintos deportivos. Aún no hay fecha estipulada para empezar las obras ya que se aguarda por la aprobación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero impera el optimismo para que la cinta se corte en 2025.

Este proyecto estaba archivado desde la gestión de Jorge Amor Ameal como presidente. A partir de la reinauguración del estadio Luis Conde (La Bombonerita), donde el básquet y vóley masculino y femenino hacen de locales con mejores comodidades, sumado a la apertura de las canchas de hóckey sobre césped y tenis, una fuente relacionada a Boca Juniors le confió a Infobae que irían por un nuevo microestadio.

Esta obra se suma a la proyectada por Juan Román Riquelme para la construcción de un hotel en el Boca Predio, que figura en la carpeta de la directiva boquense y de lo cual hizo hincapié JRR10 en distintas ocasiones: “Es un sueño intentar hacer el hotel para que concentre la Primera División, es lo único que nos falta. Ahí vamos a estar a nivel de los clubes de primer mundo. Es lo que Boca tiene que tener, lo vamos a intentar en estos tres años y medio que nos quedan, lo vamos a lograr. Tenemos que soñar”.

Por otro lado, la reforma de la Bombonera permanece sobre la mesa en Brandsen 805. El traspaso del sillón presidencial dejó obsoleto el proyecto Bombonera 360 propuesto por Ameal antes de ganar las elecciones a fines de 2019 con Riquelme como vicepresidente segundo.

En Boca se sabe que hay un Master Plan que únicamente Román y su círculo íntimo conoce para ampliar el estadio Alberto J. Armando en el mediano plazo. El mismo constaría en derribar los palcos que se construyeron durante el mandato de Mauricio Macri, mover unos metros el campo de juego en el sector opuesto y levantar tribunas que ocuparán solamente espacio aéreo y no impedirán que se corte la circulación vehicular ni vial.

Más allá de que hay escasa información dando vueltas sobre el misterioso proyecto, Infobae reveló algunas precisiones sobre el mismo: 1) Boca está reuniendo el dinero para hacer el anuncio oficial y llevar a cabo la obra; 2) ya saben que tendrán que mudar la localía del equipo por varios meses a otro estadio; 3) el plan fue presentado hace un año y desde el Gobierno de CABA permitieron que el club retoque su estructura (no forma parte de edificios históricos de la Ciudad); y 4) se anunciará en 2025 o 2026.

FUENTE: www.infobae.com

Previous Post

Vuelta de Rocha: La posibilidad de una isla

Next Post

El sonido irritante que provocan las torres en Núñez

Noticias Relacionadas

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Proyecto para preservar bienes patrimoniales en Mar del Plata – Entrevista a Fernando Muro

Proyecto para preservar bienes patrimoniales en Mar del Plata – Entrevista a Fernando Muro

24 septiembre, 2022
Consultatio invierte US$ 500 millones en dos nuevos proyectos en el Paseo del Bajo

Consultatio invierte US$ 500 millones en dos nuevos proyectos en el Paseo del Bajo

24 junio, 2019
La historia del café de especialidad “en dos ruedas”

La historia del café de especialidad “en dos ruedas”

6 marzo, 2022
Acuerdos programáticos en Mar del Plata – Entrevista a María Eva Ayala

Acuerdos programáticos en Mar del Plata – Entrevista a María Eva Ayala

16 junio, 2023
Aeroparque renovado: estacionamiento subterráneo y 15 nuevos restaurantes

Aeroparque renovado: estacionamiento subterráneo y 15 nuevos restaurantes

22 mayo, 2022

Más Noticias

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

La Gran Paternal en la Bienalsur – Entrevista a Betina Sor

¿Quién plantó Buenos Aires?

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

353162

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?