lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Octubre: mes del diseño y la arquitectura

7 octubre, 2024
in Tendencias
Octubre: mes del diseño y la arquitectura

La ciudad recibe a octubre con las puertas abiertas. El Mes del Diseño y la Arquitectura llega con una agenda de intervenciones urbanas, muestras, charlas e instalaciones que plantean diálogos para repensar las dinámicas urbanas desde la perspectiva social, cultural, tecnológica y sustentable. Referentes y voces emergentes, artistas, intelectuales, curadores de arte, arquitectos, interioristas y diseñadores asumen el desafío de transformar la ciudad en un gran lienzo colaborativo. Los cruces multidisciplinarios se podrán apreciar desde distintas iniciativas, más de cincuenta propuestas que mapean la trama urbana en museos, universidades, centros culturales, galerías y estudios de artistas.

Desde las nuevas formas de habitar, hasta los cruces artísticos –y efímeros—que coparán la calle Arenales por una noche. Desde la reconfiguración del icónico edificio Del Plata que alojará la expo de interiorismo hasta el aporte de la arquitectura como un sistema social y productivo. Visitar edificios icónicos, recorrer circuitos de diseño, explorar el pensamiento de destacados referentes internacionales: octubre llega recargado de propuestas bajo el paraguas de la dirección de Industrias Creativas del Ministerio de Desarrollo Económico porteño que impulsa a Buenos Aires como una plataforma innovadora destinada a consolidarse en un polo creativo y vibrante.

Entre las propuestas que invitan a reflexionar sobre el impacto de los espacios urbanos en la construcción de la identidad cultural se destacan:

Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, del 9 al 13, en el Faena Art Center

El programa declarado de Interés Cultural por la Legislatura porteña abarca más de 15 sedes culturales y un circuito a cielo abierto en Puerto Madero. La agenda de esta 19° edición estará enfocada en las nuevas tecnologías y el futuro de la vida en comunidad e incluye muestras, charlas e intervenciones en la calle. La apertura será a toda orquesta, el 9 de octubre en el Puente de la Mujer, con un concierto gratuito a cargo de Martín Bauer, director del programa Colón Contemporáneo, junto al Festival No Convencional. Además, en PROA 21, se inauguró ayer la expo Pica pica bajada cordón, curada por Martín Huberman, con fotos y mobiliario urbano en homenaje a las diversas transformaciones que atravesaron las veredas porteñas en el último siglo. Entre los artistas, Diana Cabeza, Horacio Coppola, Grupo Bondi, Roland Shakespear y Marcos Zimmermann.

En el marco de la Bienal también se podrá ver la muestra Modernidad al Centro, en el Centro Cultural San Martín: un recorrido que recupera la memoria arquitectónica, social y cultural a partir de la recuperación del archivo que permite comprender la arquitectura moderna como un escenario vivo de la vida cultural porteña. La iniciativa es de la Fundación IDA, Moderna Buenos Aires, el Estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados (MRA+A) y la Cátedra Ledesma-Solsona (FADU-UBA), y se puede visitar De Miércoles a domingos, de 15 a 21, con entrada libre.

En tanto, la Fundación Larivière inauguró Ideas fijas, exposición de Cecilia Szalkowicz con curaduría de Mariano Mayer. En la sala se presentará una pieza de grandes dimensiones que opera, al mismo tiempo, como escultura y soporte expositivo de un conjunto de fotografías (En Caboto 564; de jueves a domingo, de 12 a 19).

Entre las conferencias nacionales e internacionales se destacan las de Tatiana Bilbao (México), Carlos Ferrater (España), Roland Halbe (Alemania), Román Viñoly (Estados Unidos) y Gabriela de Matos (Brasil). Y el ciclo 4×4 Mujeres arquitectas de Sudamérica: Charla y film festival. Se proyectarán películas y coordinarán las charlas Barbara Berson (Argentina), Cazú Zegers (Chile), Paula Lavarello (Argentina), Mónica Bertolino (Córdoba) y Galia Solomonoff (Argentina/NY). El domingo 13, a las 11, en el Faena Art Center (Aimé Painé 1169).

Recorridos guiados de diseño: los estudios por dentro

Ocho recorridos guiados, los viernes y sábados de octubre, permitirán interactuar con los diseñadores de mobiliario, iluminación, objetos e interiorismo en sus propios espacios. A cargo de Marcela Fibbiani de 90+10 el GPS guiará a los grupos por Villa Crespo, Palermo, Chacarita/Paternal y Microcentro. Además, los diseñadores de los estudios Federico Varone, Ries, Cano Rolón y La Feliz presentarán nuevas propuestas. Info, en @bacreativa y en este enlace.

Encuentro Internacional de Diseño DaRA ID

El 22 de octubre y según la consigna “Viaje al diseño”, los conferencistas internacionales convocados repasarán sus proyectos emblemáticos de acuerdo a la transversalidad de los distintos abordajes que reflexionarán sobre las nuevas formas de habitar. Disertarán Bernard Dubois, arquitecto belga que captura el espíritu de diversos movimientos del siglo XX: desde la Bauhaus y el modernismo hasta el posmodernismo y el art déco. Además, Anthony Guerrée, diseñador francés, que el mes pasado obtuvo el premio en Maison & Objet 2024. Su enfoque interdisciplinario incluye la escultura y las técnicas ancestrales que respetan el saber hacer. En tanto, Carlo Massoud, arquitecto libanés, indaga en una narrativa global que cruza las fronteras del arte, el diseño y la cultura material. Y Michael Cheneau, curador francés, que pone el foco en los artistas como actores esenciales de las transformaciones culturales.

El 22, en el CCK, Sarmiento 151, de 9.30 a 20, entrada gratis

La Trama en Distrito Arenales

La tarde-noche del 24, el Distrito Arenales celebra La Trama, un festival urbano donde el arte, la cultura y el diseño trascienden las calles del polo de tendencias para fusionarse en expresiones multidisciplinarias. Esta edición estará signada por la participación de artistas visuales, escultores, diseñadores industriales e interioristas que “coserán” en duplas los hilos de la iniciativa donde se destacan intervenciones inmersivas y diálogos entre distintas expresiones. El espacio público como escenario interactivo y mutante se podrá apreciar en las calles Arenales y Juncal, extendiendo la celebración entre Cerrito, Montevideo y alrededores, en una de las áreas más parisinas de la ciudad. Entre las activaciones performáticas se destacan: Festín, en la casa Vintage Girair, experta en objetos de vidrio de autor, en colaboración con Luz Arias. Además, Federico Churba y Javier Bustos desplegarán una intervención que cruza líneas de mobiliario y luthería poética que explora el artista sonoro. Y en Urban Tao se montará una obra en construcción, con andamios y escombros, según la intervención del estudio Carne Hueso, especialistas en el diseño de carruseles cromados. El plástico que llega a los océanos es la trama elegida por La Europea junto a María Juárez, que desplegarán olas ecológicas realizadas con botellas de PET para visibilizar la problemática global. Y el juego de contrastes que propone Deya, junto a la joyera contemporánea Laura Leyt, articula materiales plásticos reciclados que dialogan con las antigüedades únicas, con historias propias. La galería Praxis, además, prepara una intervención “site specific” realizada por Michelle Dabul, que propone explorar el concepto de “trama” con obras realizadas con tinta china y pluma sobre capas superpuestas de papel vegetal.

El jueves 24, de 17 a 21, entrada libre.

Open House Buenos Aires

Una oportunidad única para visitar por dentro ciertos edificios emblemáticos, conocer proyectos, sistemas e ideas que definen el futuro de Buenos Aires. En caminatas o recorridos en bici, el sábado 26 y domingo 27, el evento internacional de arquitectura y urbanismo propone conectar 120 espacios de valor patrimonial y cultural, como la cúpula del Edificio de Renta Bencich considerada patrimonio histórico o la Torre Macro. Entre las joyitas urbanas que generalmente están cerradas al público abrirán sus puertas la Casa Mínima, el mirador de la Galería Güemes, Banco Hipotecario -ex Banco de Londres, AGN- Edificio Presidente Raúl Ricardo Alfonsín. También, la Auditoría General de la Nación, el Barrio Mugica, el Planetario Galileo Galilei, y la cúpula del Edificio la Inmobiliaria. El festival forma parte de la red Open House Worldwide, la celebración de arquitectura y paisaje urbano más grande del mundo, de la cual participan 55 ciudades como Londres, Madrid, Barcelona, Atenas, Roma, Nueva York o Chicago.

El martes 15 se habilitarán los turnos gratuitos. El catálogo, la modalidad y detalles de la inscripción, se detalla en este enlace.

Las nuevas formas de habitar

Casa FOA, la expo de arquitectura, diseño y paisajismo, desembarca en un edificio clave del microcentro porteño: El Edificio del Plata (ex Mercado del Plata) cuenta con el encanto de un hito abandonado y la expectativa por su transformación, luego de la edición 40 de esta mega muestra de tendencias cuyo lema es Inside the box (Adentro de la caja). La iniciativa celebra cuatro décadas del proyecto que reúne propuestas culturales y artísticas entrelazadas con la misión de revalorizar edificios patrimoniales a partir de intervenciones con sello de autor.

Del 30 de octubre al 1 de diciembre. Edificio Del Plata, Carlos Pellegrini al 200.

FUENTE: Vivian Urfeig – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Reimaginar la ciudad de Rosario – Entrevista a Ricardo Kingsland

Next Post

Cuando Rosario fue el epicentro de los debates sobre arquitectura

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

A “sala llena”, FARN presentó su Informe Ambiental 2020

A “sala llena”, FARN presentó su Informe Ambiental 2020

15 mayo, 2020
La relación Ciudad-Río en Rosario y Buenos Aires

La relación Ciudad-Río en Rosario y Buenos Aires

1 abril, 2022
El Ejecutivo busca prohibir la pirotecnia sonora en Mar del Plata

El Ejecutivo busca prohibir la pirotecnia sonora en Mar del Plata

19 diciembre, 2019
Día Mundial del Hábitat: ¿qué le falta a Mar del Plata?

Día Mundial del Hábitat: ¿qué le falta a Mar del Plata?

2 octubre, 2018
Nace una nueva expresión musical en Mar del Plata – Entrevista a Ramiro Romairone

Nace una nueva expresión musical en Mar del Plata – Entrevista a Ramiro Romairone

5 septiembre, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339355

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?