viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Jorge Macri propone reformas en el Código Urbanístico porteño

4 marzo, 2024
in Urbanismo
Jorge Macri propone reformas en el Código Urbanístico porteño

Cuenta la historia que, cuando se definía la creación de un parque Central para la Ciudad de Buenos Aires, el médico higienista y político, Guillermo Rawson, confrontaba con Domingo Sarmiento quién se empeñaba en utilizar los terrenos de la casona de Juan Manuel de Rosas para el espacio público, lo que así fue. Decía, Rawson, que quedaba retirado allí el lugar y que “las virtudes curativas del parque no iban a servir para las personas más vulnerables”.

Se situaba en el norte porteño (donde ya se concentraba la clase alta) y no en el sur donde habitaban los pobres. Además, Rawson decía que los terrenos eran bajos e inundables y que en una zona más alta, como la de Agronomía, favorecerían los vientos para la salud de la población.

Otros debates de otra ciudad, distante de la que muestra cómo se pasea un roedor en medio de un acto oficial, pero con una diferencia entre norte y sur que no se termina de saldar.

A la distancia, hay algunas similitudes, al menos en la discusión que se viene sobre las normas urbanísticas de la Ciudad de Buenos Aires. Y así, otra vez, como en un siglo y medio atrás, las diferencias entre el norte y el sur porteño son motivo de debate.

Con otro criterio y en el presente, las discusiones sobre cómo se controlará el desarrollo en el distrito porteño ya comenzaron. Impone la ley que se modifique el Código Urbanístico cada cuatro años. El propio Gobierno de la Ciudad impulsa el debate para llevar adelante esos cambios. Entre otros, un equipo del secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta ya comenzó a esbozar una propuesta y también en la Legislatura, informalmente distintos bloques preparan sus iniciativas.

El Código Urbanístico, según su redacción “ordena el tejido, los usos del suelo y las cargas públicas, incluyendo los espacios públicos y privados y las edificaciones que en éstos se desarrollen, considerando las condiciones ambientales, morfológicas y funcionales de la Ciudad en su totalidad.”

Aunque las ideas siguen en borrador, Jorge Macri anticipó que habrá un criterio para el sur y otro para el norte. Lo mencionó en su discurso de Apertura de Sesiones de la Legislatura porteña.

“Durante la campaña me referí muchas veces a la necesidad de reformar el actual Código Urbanístico”, recordó Jorge Macri y contó que se realizaron varias reuniones de trabajo con vecinos, instituciones y profesionales del sector.

Las reglas que propone

“El cambio que les propongo busca cuidar la identidad de los barrios, preservar los edificios patrimoniales, las zonas residenciales y asegurar mayor suelo libre en los lugares con más densidad habitacional. Tenemos que potenciar el desarrollo sin dejar de atender las necesidades de cada barrio y haciendo foco, principalmente, en el sur.”, pidió el jefe de Gobierno.

De esa manera, las premisas será la de incentivar más densidad y desarrollo en el sur y más espacio libre en el norte, siempre respetando la protección patrimonial.

En los borradores se maneja que para la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires las construcciones más altas se ubiquen en las avenidas más importantes para que haya más espacios desocupados. Hacia el interior, de esas zonas del norte, se buscará que se preserve la altura como está en la actualidad. Es decir, para el norte la política será de mayores espacios libres en un intento de equilibrar el desarrollo.

En cambio para el sur se buscarán normas flexibles para dar impulso a la construcción y aumentar la densidad. Por ahora el debate se profundizará en ese sentido.

Entre otras materias, la protección patrimonial e identidad y todos aquellos aspectos que tengan relación con el ordenamiento urbanístico del territorio de la Ciudad, son parte de los objetivos del Código Urbanístico.

FUENTE: Patricia García – www.mdzol.com

Previous Post

Más de 50 mil personas visitaron los puntos culturales municipales

Next Post

Por atraso en pagos paralizaron obras del Monumento a la Bandera

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Historias de vida en el Torreón del Monje – Entrevista a Mary Schweighart

Historias de vida en el Torreón del Monje – Entrevista a Mary Schweighart

8 abril, 2018
Recorrido histórico por Fisherton en Rosario – Entrevista a Ana María Ferrini

Recorrido histórico por Fisherton en Rosario – Entrevista a Ana María Ferrini

11 agosto, 2023
La excepción que está atada a un negocio inmobiliario de U$S 40.000.000

La excepción que está atada a un negocio inmobiliario de U$S 40.000.000

27 marzo, 2018
Atributos para ser una vivienda saludable y sustentable

Atributos para ser una vivienda saludable y sustentable

29 abril, 2022
Qué pasará con la escuela donde se aprende a restaurar y conservar piezas patrimoniales

Qué pasará con la escuela donde se aprende a restaurar y conservar piezas patrimoniales

22 julio, 2019

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?