lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

El Gobierno porteño plantará 16 mil árboles

3 septiembre, 2021
in Medio Ambiente
El Gobierno porteño plantará 16 mil árboles

En la Cuidad de Buenos Aires se plantarán 16 mil árboles antes que termine el 2021. La vegetación trae beneficios como la disminución de la polución, reducción de las altas temperaturas, absorción de dióxido de carbono, embellecimiento paisajístico y mejoramiento del aire que respiramos. Desde la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal informaron que las especies elegidas corresponderán al Plan Maestro de Arbolado, que aseguran una mayor adaptación al medio urbano.

Las plantaciones ya se están llevando a cabo, se harán en las veredas de las 15 comunas porteñas. Cada cuadra de la Ciudad tendrá ejemplares determinados por el ancho de la vereda y la calzada, el tipo de tránsito que circula y qué especies ya tenía ese tramo. Se incluyeron especias arbóreas autóctonas, arbustos y herbáceas para optimizar la biodiversidad en espacios verdes.

En el Paseo Islas Malvinas de la Comuna 8 se repusieron 407 árboles nativos, que lleva el total de ejemplares plantados a 649, homenajeando a cada soldado argentino caído en combate. Asimismo se hizo la reforestación del Parque Avellaneda, respetando el diseño paisajístico original, mediante la plantación de 140 ejemplares. Del mismo modo, en la Costanera Sur ya se recuperó la doble alineación de álamos mediante la implantación de 800 ejemplares de esa especie sobre la avenida de los Italianos y, en el Parque de los Niños se sumaron más de 1.000 ejemplares de distintas especies nativas.

El plan de forestación también alcanzó a los nuevos barrios y espacios públicos construidos por el Ministerio de Desarrollo Urbano y el IVC en el marco del plan de urbanización y construcción de viviendas. Como, por ejemplo en el Playón de la Chacarita, espacio en el que se realizó la apertura de la avenida Triunvirato entre las avenidas Elcano y Federico Lacroze. El plan para esta zona consistió en completar el arbolado de alineación sobre ambas veredas y el boulevard de la avenida Triunvirato incorporando más de 60 ejemplares de jacarandá.

Además, a raíz de las obras de urbanización y apertura de calles y espacios públicos se instalaron 15 macetas. Allí se plantaron más de 300 plantas producidas en el Vivero de la Ciudad de diversas especies como Rosa de Siria (Hibiscus syriacus), Laurentino (Viburnum sp.), Guarán amarillo (Tecoma stans), Margarita (Osteospermum sp.), Margarita amarilla (Euryops chrysanthemoides), Plectranto (Plectranthus ´Mona Lavender’, Plectranthus sp.), Purpurina (Tradescantia pallida) y Zebrina (Tradescantia zebrina).

En el barrio Mugica se incorporó arbolado en las zonas donde se realizaron aperturas de calles nuevas, poblando las veredas con más de 30 árboles de especies variadas: sobre la nueva calle 14 se sumaron 15 lapachos, en el sector viviendas Nueva YPF se destinaron otros 13 lapachos. Sobre la calle 4 se plantaron 7 anacahuitas. Asimismo, se repusieron 7 jacarandás sobre la avenida Gendarmería y 4 catalpas en el corredor ambiental del Paseo del Bajo.

“Realizamos las plantaciones convocando a los vecinos y transmitimos en cada acto la importancia de cuidar la vegetación. Ideamos actividades para que los vecinos participen activamente y puedan entrar en contacto con el arbolado urbano desde otro lugar, para que se paren a observar y reflexionar sobre su importancia y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a cuidarlo”, comentó a Infobae Florencia Valía, directora de Espacios Verdes y Arbolado.

En el nuevo barrio denominado Mundo Grúa, ubicado en la Comuna 4, se completó el arbolado de alineación con 22 ejemplares nativos. El plan de urbanización desarrollado por la Ciudad para esta zona generó un nuevo camino de la ribera de gran valor natural, ecosistémico y cultural sobre el borde del Riachuelo. Para proteger esta área pública se incorporará vegetación en consonancia con los pedidos de los vecinos.

Los vecinos y vecinas pueden solicitar plantaciones a través de la aplicación para teléfonos celulares BA147 o la web gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar/prestaciones.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Un año sin ciclovías: convocan a una bicicleteada para pedir por su construcción

Next Post

Las Casas Baratas se construyeron en distintos barrios en la década del 30

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Iglesia de Montserrat: una joya colonial con más de 200 años de historia en ruinas

Iglesia de Montserrat: una joya colonial con más de 200 años de historia en ruinas

30 agosto, 2020
El Panteón de Ítala Fulvia Villa en la necrópolis brutalista porteña

El Panteón de Ítala Fulvia Villa en la necrópolis brutalista porteña

3 julio, 2024
Proyecto inmobiliario en un edificio emblemático frente al Obelisco

Proyecto inmobiliario en un edificio emblemático frente al Obelisco

11 mayo, 2024
Cómo será el futuro de la arquitectura

Cómo será el futuro de la arquitectura

11 noviembre, 2020
Nuevo emprendimiento inmobiliario en Fisherton, Rosario – Entrevista a Luciano Bella

Nuevo emprendimiento inmobiliario en Fisherton, Rosario – Entrevista a Luciano Bella

17 julio, 2021

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339295

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?