viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Vecinos de Fisherton se oponen a la construcción de condominios en el barrio

2 septiembre, 2021
in Rosario
Vecinos de Fisherton se oponen a la construcción de condominios en el barrio

Vecinos autoconvocados de Fisherton juntaron más de mil firmas para que se limite la construcción de condominios en la zona. Exigen a la Municipalidad que restrinja la cantidad de viviendas a un máximo de dos unidades por lote. Además, reclaman que se efectúen las obras de infraestructura faltantes, como cloacas, desagües pluviales, agua corriente y electricidad.

Desde 2019 en Fisherton no paran de cercarse terrenos para construir viviendas o departamentos en los terrenos donde antes solo había una gran casona.

Los vecinos alzaron su voz, por primera vez en forma colectiva y espontánea, para que la Municipalidad revea los permisos de construcción y los limite. Sobre todo preocupa la falta de obras de infraestructura y de servicios.

Solo el 30 por ciento del Fisherton cuenta con cloacas, en ninguna cuadra hay desagües pluviales, y tampoco existe el pavimento definitivo en la mayoría de las calles.

Junto con esto, los vecinos contaron que hay muy poca presión de agua, al punto de que si no se entierra una cisterna y se coloca una bomba presurizadora es imposible que suba agua al tanque. Tampoco hay muy buena presión de gas sobre todo en invierno y son “normales” los cortes de luz en el verano.

“Si esto ya nos pasaba antes de que construyan todas estas casas, qué sucederá ahora con estas nuevas viviendas”, reflexionó Rolando Maggi, uno de los vecinos que encabezó el reclamo al Concejo.

Ana Laura Prado, otra de las vecinas, recalcó la necesidad de que se respete la fisonomía del barrio, concebido como un pulmón verde de la ciudad y que “se dejen de talar árboles para poner cemento”.

Departamentos en altura

El primer proyecto urbanístico que encendió la polémica fue el condominio ubicado en Juárez Celman 650 bis. Donde antes había una casa, ahora están construyendo dos torres de 40 departamentos.

Luis Tessore, vecino de esa construcción, no puede creer lo que está pasando. “Estamos enojados y perjudicados porque en un terreno metieron dos torres con cuatro plantas y dudamos de que se esté respetando el máximo permitido en altura, que es de 10 metros”, manifestó.

El vecino contó que su cuadra se transformó en un infierno porque en una calle de 12 metros de ancho, sin cordón cuneta y doble mano se hizo imposible transitar con las máquinas trabajando. “¿Qué pasará cuando vengan los nuevos dueños de estos departamentos con todos los autos?”, se preguntó el hombre molesto.

“Temo por las napas de agua porque acá no hay cloacas y ¿dónde van a ir los desechos de todas esos departamentos? Además, si a mí hoy me falta presión de agua, ¿qué pasará cuando esto se llene de gente?”, cuestionó.

Pero este no es el único condominio en la zona. Hoy se pueden ver decenas de carteles de venta de departamentos o casas pequeñas a lo largo de las calles Morrison, Alvarez Condarco, Brassey, Wilde, Colombres y Tarragona, lindando con una preciada área de protección histórica denominada Eje Fundacional Fisherton, hasta donde llegaron las viviendas colectivas en altura.

Los vecinos reconocen que existe una necesidad de viviendas en la ciudad, pero piden que “se limite a dos unidades por parcela”, tal como se hizo en otros barrios residenciales cercanos a Fisherton como Aldea, Hostal del Sol o San Eduardo.

“Fisherton se ha caracterizado por la presencia de viviendas bajas, con jardines y veredas arboladas. En estos últimos años talaron árboles añosos para desarrollar proyectos inmobiliarios” agregó Prado.

“No hay un planeamiento serio de la ciudad, y esto nos preocupa y también a los vecinos de Alberdi, que están atravesando la misma situación”, concluyeron.

Un edificio en una esquina muy tradicional

“Nací en este barrio, mi papá ya era vecino de mucho tiempo antes. Fisherton cumplió 132 años hace 15 días y cuenta con un importante patrimonio histórico. Nunca nos imaginamos que íbamos a ver esto”, relató Ana María Prado, ante la cantidad de condominios que se están construyendo en la zona.

“Estamos muy enojados con el municipio porque no ha trabajado en una normativa amable y respetuosa de los derechos del vecino, y no es meramente una cuestión estética lo que nos preocupa, porque están talando árboles y cubriendo espacios verdes en una zona que además se inunda”, reconoció, y destacó que la gota que derramó el vaso fue la construcción de un condominio gigante de varios pisos en el área de protección histórica, en la esquina de Tarragona y Brassey, justo en el corazón de Fisherton.

Los vecinos sienten que el Estado los ha dejado librados al arbitrio de los inversores inmobiliarios.

FUENTE: www.lacapital.com.ar

Previous Post

Proponen declarar de Interés Ambiental un sector de Parque Avellaneda

Next Post

El Museo Gallardo inaugura muestra sobre arqueología urbana en Rosario

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Es oficial: el steel frame pasó a ser “construcción tradicional”

Es oficial: el steel frame pasó a ser “construcción tradicional”

1 febrero, 2018
Lanzan créditos de hasta 250 mil dólares para levantar el centro porteño

Lanzan créditos de hasta 250 mil dólares para levantar el centro porteño

30 abril, 2024
El polo gastronómico de Villa Urquiza se renueva a pesar de la pandemia

El polo gastronómico de Villa Urquiza se renueva a pesar de la pandemia

17 mayo, 2021
La nueva transformación de la Avenida Corrientes

La nueva transformación de la Avenida Corrientes

15 diciembre, 2018
Presentaron un amparo contra las concesiones y recitales de Parque Sarmiento

Presentaron un amparo contra las concesiones y recitales de Parque Sarmiento

28 febrero, 2023

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343284

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?